Llevo utilizando Apple Music desde que se estrenara por primera vez el servicio en streaming. (Antes de 2015, compraba CDs, los añadía a mi biblioteca de iTunes y la sincronizaba con mi iPhone.) Spotify ya era otra opción hace seis años, pues se estrenó en 2006, pero tenía otro concepto de la música y de los servicios en streaming.
Hoy, finalmente he dicho adiós a Apple Music y ahora encontrarás la app de Spotify en el Dock de mi iPhone en lugar de la app Música. En este artículo, intentaré explicar por qué.
Demasiado de lo bueno
En la actualidad, utilizamos el streaming para todo, no solo para música: series de televisión, películas, audiolibros, podcasts. Y tengo un servicio o app aparte para cada cosa:
- Apple TV+
- Amazon Prime
- Netflix
- Disney+
- YouTube
- Twitch
- Apple Music
- Spotify
La variedad de contenido es tan grande que el usuario medio ya no sabe qué servicio de streaming utilizar. Pero no todo es la cantidad, y pronto te das cuenta cuando un servicio introduce una función en modo aleatorio.
La abundancia de servicios de vídeo en streaming me ha llevado a recurrir a un conocido amigo: el podcast. En vez de elegir entre las muchas series que tengo empezadas, prefiero dedicar mis tardes a escuchar varios podcasts, mientras me relajo jugando a Super Mario en la Nintendo Switch: matando dos pájaros de un tiro, algo que no es tan práctico con el vídeo en streaming.
Especialmente en un momento en el que el contacto social es muy reducido, el podcast es una excelente manera de evadirse. Durante un corto periodo de tiempo, puedo escuchar los problemas de personas reales, y olvidarme de los míos. ¡Larga vida a los podcasts!
Gracias, Apple. ¡Hola, Spotify!
Escuchar podcasts, no obstante, nunca había sido tan fácil como hoy. Y de hecho, tenemos que agradecerle a Apple que sea tan sencillo.
En 2005, Apple se dio cuenta que la gente hacía todo lo posible para obtener podcasts en sus iPods, y decidió prestarle atención a este asunto. La compañía lanzó una nueva versión de GarageBand con funciones adicionales para podcast, creó un directorio de podcasts utilizando la infraestructura del iTunes Store, y actualizó iTunes para que fuera compatible directamente con suscripciones a podcasts.
Seguías teniendo que conectar el iPod directamente al Mac o al PC para descargar nuevos episodios, y no era perfecto, pero fue un paso adelante.
El boom del podcast de 2005 no duró mucho, pero sí que puso a Apple en la posición perfecta en los inicios del iPhone. Con el smartphone, había finalmente un dispositivo que podía actualizar podcasts sobre la marcha, y Apple finalmente lo pilló y desarrolló su propia app de podcasts.
Nadie había conseguido replicar el directorio de podcasts de iTunes, y de pronto Apple se convirtió en la figura más importante en una industria que no paraba de crecer. Pero, de repente: Hola, Spotify.
Spotify lo pilló; Apple, no
Tanto Apple Music como Spotify tienen sus propias ventajas e inconvenientes.
En cuanto al precio, no puede elegirse mucho. Ambos son bastante asequibles, con un atractivo plan para familias.
Apple Music ofrece funciones interesantes como las letras en vivo para cantar a la vez, videoclips, entrevistas exclusivas con artistas y emisoras de radio en directo. Pero Spotify tiene otra cosa: podcasts originales.
De la misma forma que Netflix, Amazon Prime, Disney+ y Apple TV+ invierten en sus propias series y contratan a estrellas para atraer espectadores, Spotify utiliza los podcasts.
En las próximas semanas, el servicio de streaming quiere ofrecer gradualmente a sus oyentes doce nuevos formatos en áreas como la comedia, el conocimiento, los documentales y más. Todo podcasts originales. Todo exclusivo en Spotify.
¿Y Apple Music? Si quieres escuchar podcasts con Apple, tienes que utilizar la app Apple Podcasts. Pero allí no hay podcasts exclusivos de Apple.
¿Le importa a Apple?
Para alguien a quien le gusta escuchar podcasts, Spotify es mejor. Aquí puedo crear listas con mi música favorita y mis podcasts favoritos, todo en una misma app. Para alguien como yo, a quien le molesta que haya tan contenido en streaming en apps diferentes, esto es, por supuesto, lo más práctico.
Pero la pregunta que surge es esta: ¿por qué Apple no invierte en podcasts exclusivos como hace Spotify? Tienen el dinero, y tendrían también la demanda. Los podcasts son más populares que nunca.
No obstante, Apple no muestra un completo desinterés por los podcasts. En noviembre de 2020, salió a la luz una información sobre el interés de Apple en comprar la red de podcasts Wonder, cuyos fundadores quieren pasar de los 300 millones de dólares a los 400 millones, puesto que Sony y Amazon también están interesados (curiosamente, Spotify no).
Quizás Apple sigue interesado en revolucionar el mercado de los podcasts. Lo que empezó hace unos años en Apple podría volver a funcionar perfectamente.
Si tú también estás interesado en el cambio, te interesará saber cómo pasar las listas de reproducción de Apple Music a Spotify. Para más opinión sobre este tema, también tenemos el artículo Qué puede hacer Apple Music para estar a la altura de Spotify.
Artículo original publicado en Macwelt.