En caso de que no estés al caso de los rumores, puede que falte poco para que llegue un nuevo iPad Pro. Aunque es probable que no tenga un nuevo diseño, Apple podría traer cambios importantes, como una pantalla miniLED con colores y eficiencia energética tipo OLED, mejores cámaras y compatibilidad 5G.
Pero el motivo real de la actualización sería el procesador.
Obviamente, no es ninguna sorpresa que el iPad Pro pueda recibir un procesador más rápido. Aunque hace menos de 12 meses que fue actualizado, el iPad Pro es hoy la segunda tablet de Apple más rápida, por detrás del iPad Air, lo que pone a la tablet buque insignia de Apple en una posición extraña al ser más lenta y más cara.
Un nuevo procesador le daría al iPad Pro la posición que merece a la parte más alta.
No obstante, aunque esperamos que el iPad Pro incluya el A14X o X como antes, un nuevo informe sugiere que la tablet de alta gama de Apple podría incluso mejorar aún más su velocidad. Según Mark Gurman de Bloomberg, el procesador que incluiría el próximo iPad Pro tendrá un rendimiento “similar al chip M1 de los últimos Macs”, y por tanto, increíblemente rápido.
Aunque velocidades de sobremesa en una tablet ligera suena increíble, resulta también un poco demasiado. Cualquier usuario de iPad Pro te dirá que el chip actual es suficientemente rápido, e incluso iPads de hace años pueden ejecutar las últimas apps y sistema operativo sin problemas.
Entonces, ¿por qué Apple cree necesario actualizar el procesador más allá de lo que sería capaz un A14X? Aquí tenemos cinco razones.
1. Finalmente tendremos apps profesionales de Apple
Aunque el iPad Pro puede hacer muchas cosas, existe un gran vacío en cuanto a las apps profesionales, especialmente en cuanto a las que hace Apple. Destaca que Xcode no esté disponible para iPadOS, lo que significa que los desarrolladores necesitan un Mac para crear apps para iPad.
Resulta que Xcode utiliza una gran cantidad de recursos y más potencia del procesador que lo que puede ofrecer un iPad. Pero con un procesador a la altura del M1, Apple podría traer la plataforma para desarrolladores al iPad, una decisión que incrementaría de repente las capacidades de la tablet.
Y, con suerte, una versión para tablet del Final Cut Pro X no tardaría en llegar. Ahora que la Microsoft Surface puede instalar y ejecutar prácticamente todas las apps de Windows, es hora de que el iPad vaya a la par con el Mac.
2. Un sistema de multitarea mejor está de camino
Para decirlo llanamente, el sistema de multitarea del iPad no es bueno. La navegación es confusa e inestable, los gestos y los toques no son intuitivos, y todo el sistema no hace nada fácil el trabajar con más de una app al mismo tiempo.
Un nuevo chip no solucionaría todos estos problemas si no se repiensa todo el concepto, pero le permitiría a Apple pensar en el multitasking de una forma más potente. Con más potencia y recursos a su disposición, el iPad Pro podría parecerse más al Mac en cuanto a navegación y multitarea para aprovechar su pantalla más grande e interfaz táctil.
Y ahora que es compatible con el trackpad, Apple tiene muchas más oportunidades para el multitasking, así que nos gustaría que iPadOS 15 trajera cambios importantes al Pro.
3. La autonomía de la batería durará, por fin, más de 10 horas
Cuesta creerlo, pero desde que llegara el iPad original, las tablets de Apple han ofrecido “hasta 10 horas de navegación por internet vía wifi o de reproducción de vídeo”. Pero un chip tipo M1 permitiría alcanzar las 15 o incluso las 20 horas, lo que lo pondría a la par con los últimos MacBooks y el iPhone 12 Pro.
Un Pro que durara más lo distanciaría del iPad Air y le daría a la tablet buque insignia de Apple una prestación que los otros modelos no tienen.
4. Las apps para Mac llegan al iPad
Con el lanzamiento de Big Sur y el chip M1, Apple le dio a Catalyst una interfaz optimizada y una resolución nativa en el Mac para que las apps para iPad utilizadas en un equipo de sobremesa no parecieran que habían sido creadas para un dispositivo móvil.
Con un chip a la altura del M1, Catalyst podría funcionar finalmente en ambas direcciones. La pantalla del iPad está perfectamente capacitada para las apps para Mac, y con un procesador a la altura de los de escritorio, los desarrolladores de apps no tendrían que preocuparse de problemas con el rendimiento y la memoria.
Así, en vez de pensar al revés y traer apps para móvil a una máquina mucho más potente, los desarrolladores de Mac podrían llevar a una audiencia nueva y abrirse a nuevas formas de usar e interactuar con sus apps.
Se necesitarán nuevas estructuras y APIs para conseguirlo, pero con la WWDC a la vuela de la esquina, Apple podría tener un as debajo de la manga en forma de nuevas herramientas.
5. Se está trabajando en un equipo híbrido
Apple siempre está pasos por delante de lo que podemos comprar, así que un chip más potente en el iPad Pro podría ser el precursor de lo que está por llegar. Tiene mucho sentido que un equipo híbrido termine llegando, combinando lo mejor de los dos mundos: velocidad, versatilidad, portabilidad.
Un procesador al estilo M1 en el iPad ofrecería lo más importante y le daría a Apple una plataforma para crear una máquina que no necesita perfilarse ni sacrificar aspectos. Dentro de unos años, podríamos mirar al iPad Pro de 2021 de otra forma.
Artículo original publicado en Macworld US.