A todos nos gustan los extras y opciones premium, pero en tecnología, las mejores funciones son aquellas que no se ven. La ‘Detección de caídas’, la que fuera una de las funciones estrella del Apple Watch Series 4, es un buen ejemplo de ello.
Como sugiere el nombre, la función ha sido diseñada para detectar cuando te caes, mostrar un mensaje en la pantalla preguntando si estás bien y ofrecerte la posibilidad de llamar a una ambulancia. Si te quedas quieto más de un minuto, la llamada se hará automáticamente.
La mayoría de nosotros, con suerte, nunca necesitaremos esta función, pero está bien saber que está allí, especialmente para los más mayores, quienes tengan una discapacidad y otros grupos de riesgo.
En este artículo, te explicamos cómo activar y utilizar la detección de caídas en tu Apple Watch.
¿Qué necesitas para usar Detección de caídas?
Para poder aprovecharte de la función ‘Detección de caídas’ de watchOS, necesitas tener un Apple Watch Series 4 o posterior. La función no está disponible en modelos anteriores, pero sí que pensamos que estará disponible en el Series 7.
Cómo activar la detección de caídas en tu Apple Watch
En primer lugar, si tienes 65 años o más y se lo has hecho saber a tu Apple Watch al configurar tu smartwatch (o has añadido tu edad en la app Salud), entonces la función ‘Detección de caídas’ se habrá activado por defecto.
Aquellos más jóvenes de 65 tendrán que abrir la app Watch en el iPhone vinculado y, desde la pestaña ‘Mi reloj’, tocar ‘Emergencia SOS’ (cerca de la parte inferior del segundo grupo de opciones). Luego, tendrás que activar ‘Detección de caídas’.
Cuando quieras desactivar la opción, deberás repetir este proceso y apagar el interruptor al lado de ‘Detección de caídas’.
Cómo funciona la detección de caídas
Con la función activada, tu reloj prestará atención a tu actividad para detectar algo sospechoso. Si piensa que te has caído, te dará un “toque” háptico en tu muñeca y mostrará un mensaje en pantalla para saber si estás bien y te ofrecerá la posibilidad de llamar a los servicios de emergencia.
Desliza el regulador ‘Emergencia SOS’ para aceptarlo. Puedes decirle que estás bien, o dejarlo tal cual, y no se llamará a ninguna ambulancia. Obviamente, si no puedes moverte normalmente deberías plantearte si deberías llamar a emergencias.
Si te quedas inmóvil después de la caída, el reloj empezará a actuar. Tras un minuto de inmovilidad, iniciará una cuenta atrás de 15 segundos, tocándote y haciendo un ruido bastante alto. Al final, llamará a emergencias. Toca en ‘Cancelar’ para evitarlo y luego confirma los cambios.
En cualquier caso, tras llamar a los servicios de emergencia, el reloj notificará de tu caída a tu contacto de emergencia, a quien mandará tu localización y le explicará que te has caído y que los servicios de emergencia han sido contactados.
Caídas no detectadas y falsos positivos
Apple apunta explícitamente que no todas las caídas son detectadas. Obviamente, esto dependerá de cómo de seria sea la caída y seguramente es positivo, pues no querrás que el proceso se activa cada vez que te tropieces ligeramente. Pero ni siquiera deberías depender de esta función si caes gravemente.
Cuando probamos el Apple Watch Series 4, nos caímos expresamente, tan gravemente como pudimos, unas seis veces, y solo en dos ocasiones apareció el mensaje. Ahora bien, como fueron caídas “falsas”, quizás hubiera sido diferente si hubieran sido de verdad.
Por otro lado, la compañía también alerta de que personas muy activas físicamente podrían recibir falsos positivos ya que actividad de alto impacto podría ser confundida por una caída. En nuestro caso, no lo recibimos, pero quizás eso dice mucho de nuestro estilo de vida.