La incapacidad del Mac con M1 para poder ejecutar Windows 10 puede parecer una limitación obvia, pero en realidad, es un problema importante para todos aquellos que, de uno u otro modo, necesitan abrir aplicaciones de Windows en su Mac.
Durante años, Boot Camp ha sido un gran aliado de este colectivo, pero una vez que ya no lo tenemos, se elimina la posibilidad de ejecutar Windows de forma nativa en los Mac con M1, lo que significa que debes usar una aplicación de virtualización.
Hace unos meses, Parallels presentó su última versión del software de virtualización Parallels Desktop para Macs. Ahora, una nueva edición del mismo, Parallels Desktop 16.5 para Mac, brinda soporte nativo completo tanto para los chips Intel como los M1. Está disponible para el público en general.
De esta forma, si deseas poder ejecutar Windows en tu Mac con M1, la solución pasa por iniciar Parallels Desktop 16.5 para ejecutar Windows 10 ARM Insider Preview, la única versión de Windows que se puede ejecutar en los equipos con Apple Silicon.
Cómo puedo usar Windows 10 en un Mac M1
A decir verdad, los pasos son tremendamente sencillos, ya que basta con instalar la nueva versión del software Parallels Desktop 16.5 para Mac en tu equipo Mac M1 y desplegar el entorno virtual.
Como anticipábamos anteriormente, no todas las versiones de Windows 10 son válidas para ejecutarlas en el equipo. Deberás obtener la versión correspondiente a Windows 10 ARM Insider Preview.
Esta edición de sistema operativo está disponible en la web de Microsoft, y para obtenerlo, debes registrarte en el Programa Windows Insider. Ten en cuenta que esto es beta, por lo que es posible que algunas funciones no saquen el máximo partido a su rendimiento.
¿Qué otros sistemas operativos puedo utilizar?
Además de Windows 10 RT, Parallels nos confirma que cualquier otro sistema operativo perteneciente a ARM64 puede ser ejecutado con esta edición de su software.
De este modo, los usuarios también pueden hacer correr versiones de cualquier distribución de Linux con la máxima funcionalidad, ya se trate de Ubuntu, Fedora, Debian GNU o Kali, entre otras.
La mayoría de las aplicaciones x86 de 32 bits se ejecutan de forma adecuada en Parallels Desktop. Muchas otras del tipo x86 de 64 bits también cumplen, y en el caso de que no lo hagan, en su mayoría han sido rediseñadas desde cero con el fin de poder adaptarse.
Qué ocurre con el rendimiento del sistema
A pesar de la falta de optimización por parte de Microsoft, Parallels afirma que el rendimiento de Windows 10 ARM es un 30 % mejor en un Mac con M1 que Windows en un MacBook Pro con Intel Core i9, y el rendimiento de DirectX es un 60 % mejor en comparación con una MacBook Pro con Radeon GPU Pro 555X.
De manera adicional, el Mac con M1 utiliza un 2,5 % menos de energía que un MacBook Air con chip Intel del año 2020.
Lo mejor de todo es que las principales características con las que contábamos en la versión 16 de este software, permanecen inalterables en la versión para los Mac con M1, incluido el modo Coherence, los diseños de teclado, los perfiles compartidos, o los controles de la barra táctil.
Desde Parallels nos confirman que esperan poder agregar la capacidad de ejecutar macOS Big Sur en una máquina virtual a finales de este año.
Precios y disponibilidad
Todas las versiones de Parallels Desktop 16.5 para Mac (Standard Edition, Pro Edition y Business Edition) son compatibles con equipos Mac con procesador Intel y con chip M1. De hecho, las suscripciones a Parallels Desktop incluyen suscripciones gratuitas a Parallels Access y a Parallels Toolbox para Mac y Windows.
El precio para los nuevos suscriptores asciende a los 79,99 €, mientras que si dispones de una versión anterior (Parallels Desktop 14 o 15) puedes comprarlo por 49,99 €. El precio de una licencia nueva permanente asciende a los 99,99 €.
Siempre es posible acceder a la versión totalmente operativa y gratuita de Parallels Desktop durante un período de 14 días, con el fin de probar su funcionalidad y si realmente cumple con la compatibilidad de las aplicaciones con las que habitualmente trabajamos en Windows.
Si todavía dispones de un Mac con chip Intel, tienes otras alternativas adicionales que puedes considerar, como es el hecho de utilizar Boot Camp. Te contamos todo ello en este artículo sobre cómo instalar Windows en un Mac.