Los últimos años de Apple han sido tan increíbles que es difícil ponerlos en contexto. Casi cada trimestre, han roto un nuevo récord. Y aún así este trimestre, correspondiente a los primeros tres meses del calendario 2021, vuelven a ser muy especiales.
He leído y elaborado gráficos de los resultados financieros de Apple prácticamente durante una década. Y esta es la primera vez que he mirado los números publicados en la web de Apple y he pensado que habría habido algún error. Quizás el contable de Apple ha ido tan rápido que se ha liado con el teclado numérico y ha añadido algunos dígitos de más.
Pero no, es verdad. Apple generó casi 90.000 millones de dólares (unos 74.242 millones de euros) en ingresos durante el segundo trimestre de 2021. No solo eso es mucho dinero, pero eso es solo unos 20.000 millones de diferencia respecto a los ingresos que generó durante el trimestre de fiestas navideñas del año natural 2019. Ese trimestre estableció un récord histórico para Apple, superado solo por el mismo trimestre del 2020.
El negocio de Apple es más temporal de lo que un observador externo podría pensar. La gente compra muchos iPads y Macs durante las fiestas, parece, y por supuesto, el lanzamiento del iPhone en el otoño trae incluso más ingresos.
Los trimestres de fiestas navideñas son los más importantes y lo llevan siendo desde hace años. Este trimestre, el segundo trimestre, de enero a marzo… es igual a un trimestre de fiestas. No tiene precedentes. Es el tercer trimestre fiscal más grande que jamás haya tenido Apple.
¿Por qué? Es por una mezcla de situaciones. Lo que el CEO de Apple, Tim Cook, dijo en la conferencia trimestral con los analistas financieros fue que refleja “tanto la forma en la que nuestros productos siguen ayudando a nuestros usuarios en este momento de sus vidas, como el optimismo que los consumidores parecen sentir sobre el futuro”.
El iMac y el iPad tienen su momento
Es difícil escoger una categoría de producto de Apple y centrarse en ella cuando todas están arriba, pero creo que el iPad y el Mac merecen una mención especial. Los ingresos del Mac fueron de 9.100 millones de dólares (7.516 millones de euros), un 70 % más que en el segundo trimestre del año pasado y un récord histórico. Los ingresos del iPad fueron de 7.800 millones de dólares (6.443 millones de euros), un 79 % más que hace un año.
Obviamente, la pandemia tuvo un gran papel en esto. Cook admitió que los confinamientos y el cierre de escuelas y oficinas han impulsado la necesidad de tener dispositivos en casa. Presuntamente, la llegada del M1 a finales del primer trimestre también ayudó. El resultado, en cualquier caso, es de admirar.
Como dijo el director financiero de Apple, Luca Maestri: “Los tres últimos trimestres del Mac han sido los tres mejores trimestres de la historia del producto. Así que estamos experimentando una increíble demanda, que sin duda se ha visto favorecida por el hecho de que la gente trabaja y estudia en casa, pero también por el increíble número de productos nuevos y la innovación que hemos puesto en los productos lanzados en los últimos dos trimestres”.
Qué pena, pero el iPad no presenta esos mismos récords. En los inicios del iPad (de 2012 a 2014), el iPad generó grandes ventas para Apple. Así, mientras que los dos últimos trimestres no fueron de récord para las ventas de iPad, son los dos trimestres de iPad más grandes de los seis últimos años.
Y la última vez que el iPad obtuvo mejores resultados en un trimestre fuera de las fiestas navideñas fue hace ocho años. Las ventas del iPad no han alcanzado esas cifras, pero están más cerca de lo que habría imaginado nadie incluso hace dos años, cuando las ventas del iPad tocaron fondo.
Por mala suerte para el Mac y el iPad, Apple ha avisado que el trimestre actual no será tan exitoso. Pero no por falta de demanda. En cambio, la crisis de semiconductores que está afectando muchos sectores limitará la cantidad de iPads y Macs que Apple puede hacer en un momento de mucha demanda.
“Haremos lo que podamos, eso es lo que os puedo decir”, dijo Cook. ¿Y qué hay del récord de ventas de este trimestre? Apple lo ha conseguido agotando todas sus reservas para que la producción siguiera funcionando. “Terminas colapsando todos tus búfers y offsets”, dijo Cook. “Y eso ocurre a lo largo de todo el proceso hasta la cadena de suministro”.
Los búfers se están acabando. Puede que resulte en una menor disponibilidad de Macs y iPads (quizás incluso los nuevos modelos de iMac y iPad Pro).
El iPhone revive sus días gloriosos
El incremento de las ventas del iPhone ha sido bastante sólido últimamente, pero nada que ver con lo que ha ocurrido este trimestre: 47.900 billones de dólares (unos 40.000 millones de euros), un 66 % más respecto a hace un año.
El hecho de lanzar la serie del iPhone 12 más lentamente en el otoño probablemente ayudó a traer ventas más tardías, pero las ventas del último trimestre estuvieron bastante bien y las de este trimestre fueron espectaculares, especialmente en lo que suele ser un trimestre bastante tranquilo para el iPhone.
Cook mencionó “incrementos de dos dígitos” para las ventas del iPhone tanto de clientes que nunca antes habían tenido un iPhone como aquellos que sustituían su iPhone actual. De hecho, Cook dijo que “se había producido un récord de los que se cambiaban de iPhone en este trimestre”.
¿La pandemia? Probablemente. ¿El atractivo del nuevo look de la serie del iPhone 12 ha provocado que lo hicieran finalmente? Probablemente. ¿Las actualizaciones de 5G en países con grandes infraestructuras 5G como China y los Estados Unidos? Por supuesto, probablemente también. No creces un 66 % en ventas en un año con solo un único motivo.
El margen de beneficio
Apple no solo ingresó 89.600 millones de dólares (74.000 millones de euros) este trimestre. Generó 23.600 millones de dólares (19.500 millones de euros) en beneficios, lo que hace que los dos últimos trimestres fiscales sean los más rentables de la historia de Apple.
¿Cómo consigues estos beneficios? No es ningún misterio: si tienes buenos márgenes en los productos que vendes, harás dinero. A Apple siempre se le ha dado bien, y este trimestre su margen en los productos fue del 36 %. Está bastante bien. Muy bien, de hecho.
Pero si alguna vez te has preguntado por qué Apple le da tanta importancia al crecimiento de su línea de Servicios, que incluye servicios tan disparatados como AppleCare y Apple TV+, esta es la razón: los márgenes de los servicios de Apple fueron este trimestre del 70 %.
Y aunque la línea de Servicios no creció tanto como las ventas de hardware, siguió su crecimiento de dos dígitos con una mejora del 27 % respecto al año pasado, dándole a Apple unos ingresos de 16.900 millones de dólares (unos 14.000 millones de euros). Y Apple se queda un porcentaje más alto de esos ingresos como beneficio que lo que se queda por un iPhone, iPad o Mac.
Es por eso que a Tim Cook le gustan tanto los servicios.
El futuro es desconocido
Y por último, un mención sobre Apple esquivando preguntas. Los analistas, como los periodistas, siempre intentan encontrar una grieta que pueda ser interesante y que no sea lo habitual que puedas sacarle a alguien de Apple.
Estas llamadas trimestrales siempre son una buena oportunidad para que un analista pruebe suerte, y la mayoría de los casos se van a casa sin nada. A Apple no le gusta hablar sobre productos futuros o posibilidades financieras futuras.
De hecho, Apple volvió a abstenerse a la hora de ofrecer cualquier idea sobre los resultados del próximo trimestre, porque parece que no puede calibrar lo que pasará en un mundo afectado por el COVID.
He escuchado a muchos analistas probar suerte para sacarle a Tim Cook un producto que todavía no se haya anunciado en su conferencia trimestral. Nunca sale bien. Y suelo reírme de ellos por eso.
Pero quiero reconocerle el mérito al analista Kyle McNealy de Jefferies, que hizo una buena pregunta sobre si el cierre de las tiendas físicas de Apple le habría hecho más complicado a Apple vender más Apple Watches, AirPods y accesorios.
La respuesta de Cook no fue demasiado esclarecedora (Apple piensa que esos productos pueden funcionar mejor con las tiendas abiertas, aunque las ventas online funcionaron mejor de lo esperado), pero agradeció la pregunta.
Luego fue Harsh Kumar de Piper Sandler, quien le preguntó a Cook cómo pensaba que iban a ir las ventas de Mac y iPad durante la segunda mitad del año. La respuesta de Cook: “Sabes, no hacemos predicciones por producto. Ni siquiera estamos dando una dirección para los ingresos generales por culpa del COVID, así que esquivaré esta pregunta”.
Típico de Tim Cook. Es tan educado que incluso te dirá cuando va a evitar responder a tu pregunta.
Artículo original publicado en Macworld US.