Si resulta que te estás planteando la compra de la nueva Apple TV, has llegado al lugar correcto. Te explicamos cuáles son las principales novedades con respecto a la generación anterior y en qué casos merece la pena la compra del nuevo modelo.
La versión Apple TV 4K de 2021 se corresponde con la sexta generación, cuya compra puede reservarse desde el pasado 30 de abril para recibir las primeras unidades a partir de la segunda quincena del mes de mayo, según afirma Apple.
Verás que hay dos modelos diferentes entre los que poder elegir:
- Apple TV 4K 2021 de 32 GB a 199 €
- Apple TV 4K 2021 de 64 GB a 219 €
A lo que se les une la versión anterior
- Apple TV HD de 32 GB a 159 €
Aunque bien es cierto que ya no podrás comprar el antiguo modelo de Apple TV 4K de 2017, es probable que todavía lo encuentres a la venta en algunos sitios ecommerce y tiendas locales. Presta atención para saber del modelo que se trata y si el precio tiene una rebaja.
Teniendo esto en mente, si resulta que ves un descuento de poco más de 20 €, es muy probable que no merezca la pena adquirir la generación anterior. Para comprenderlo mejor, veamos cuáles son las diferencias clave entre generaciones.
Diseño
Dentro del apartado estético, nada ha cambiado con el Apple TV, algo que sí ha sucedido en otros productos como hemos podido ver en los nuevos iMac de Apple con chip M1. El chasis sigue siendo el mismo de formato cuadrado con dimensiones de 98 x 98 x 35 mm de alto y 425 gramos de peso.
Los puertos tampoco sufren variación alguna, manteniendo el de alimentación, los conectores HDMI y Ethernet en la parte posterior de la unidad. El puerto HDMI en la versión más nueva es de tipo 2.1 en lugar de 2.0 en el modelo de 2017, pero eso es todo.
El mando a distancia
Algo que ha experimentado un rediseño bastante significativo es el mando a distancia que actúa de control remoto. La versión de 2017 ha sido muy criticada en el pasado por el hecho de contar con una superficie táctil que ha demostrado ser bastante delicada.
Esto ha sido eliminado en la nueva versión al reemplazarse con un panel de clic habilitado para tocar que rodea el botón de selección circular de la parte superior del control remoto.
De alguna manera, el nuevo clickpad táctil te permite navegar de forma rápida y precisa con posibilidad de desplazarte por las extensas listas de Apple Music y de otra serie de aplicaciones.
La botonera también ha sido revisada, con la disposición básica de Menú, Inicio, Siri, Reproducir/ Pausa y el volumen de control reemplazados por una disposición más funcional y que resulta más intuitiva.
Contamos ahora con un botón de encendido dedicado situado en la esquina superior del mando, además de un botón que invoca a Siri situado en el lateral. El botón para silenciar es un buen añadido, así como el de retroceso para facilitar la navegación por los menús.
Internamente, el nuevo mando a distancia funciona con Bluetooth 5.0 frente a la edición de 2017 que se basaba en Bluetooth 4.0, permitiendo entre otras ventajas, manejar rangos de distancias superiores. También podrás controlar tu televisor a través de IR o CEC, una función que el antiguo no ofrecía.
Llegados a este punto, cabe destacar que no tendrás que comprar la nueva Apple TV 4K para obtener este nuevo mando a distancia. Apple todavía vende el mando del Apple TV HD de 2015, de manera que también podrás adquirirlo por separado.
Te ofrecemos un artículo práctico sobre cómo usar el iPhone como mando a distancia para tu Apple TV.
Características y especificaciones
Más allá de los puntos tratados hasta ahora, la hoja de especificaciones es muy similar para el resto de unidades Apple TV 4K, aunque con diferencias clave que te aclaramos a continuación.
Procesador
Además del mando a distancia, Apple ha llevado a cabo actualizaciones importantes en las especificaciones del nuevo Apple TV 4K.
Donde el modelo 4K más antiguo venía con un procesador A10X, (el mismo que el del iPad Pro de 2017), la nueva generación cuenta con un chip A12 Bionic que también apareció en el iPhone XS, iPhone XR, iPad Mini (2019), iPad Air (2019), así como el iPad de 2020.
Para ser justos, el A10X fue más que suficiente para el tipo de tareas requeridas por un Apple TV 4K, por lo que no hay una gran ventaja en pasar al chip más rápido, pero sí significa que el modelo 2021 está listo para los años venideros.
Además, si ejecutas Apple Arcade, la potencia adicional garantizará que los juegos se ejecuten sin problemas en el Apple TV 4K. Sin embargo, aquellos que pensaban que Apple convertiría el Apple TV en una consola de videojuegos para competir con Switch y Xbox se sentirán decepcionados.
Alta velocidad de fotogramas
El puerto HDMI, como ya mencionamos, se actualiza de 2.0 a 2.1, lo que trae consigo soporte para vídeo 4K en mayor tasa de fps. Cuando se combina con el A12 Bionic, esto da como resultado que el nuevo modelo pueda entregar video 4K HDR a 60 fps.
Además de esto, los usuarios de iPhone 12 pueden transmitir video Dolby Vision 4K (nuevamente a 60 fps) directamente al Apple TV 4K (2021) a través de AirPlay.
Naturalmente, necesitarás utilizar un televisor que pueda mostrar todo esto, pero si lo haces, estamos seguros de que todo se reproducirá a la perfección. El sonido sigue siendo el mismo en ambos, con Dolby Atmos disponible a través de HDMI y AirPlay para altavoces inalámbricos.
Si no te importa el 4K, Apple todavía vende el Apple TV HD (cuarta generación), que cuesta 159 € si se trata del modelo de 32 GB que ha sido renovado para incluir el nuevo y mejorado mando a distancia, pero sin características nuevas.
Es un buen ahorro, pero la unidad se está volviendo bastante anticuada en términos de especificaciones ya que lleva en su interior un chip A8, así que tal vez estés ahorrandote algo de dinero, pero no será una compra con garantías de futuro.
Conectividad wifi 6 y Thread
El modelo más nuevo se beneficia de Wi-Fi 6 (802.11ax) sobre Wi-Fi 5 (802.11ac) de la versión de 2017. Deberás tener un router compatible con Wi-Fi 6 para aprovechar las velocidades más rápidas.
También hay soporte para Thread según las especificaciones del nuevo modelo. Thread es un nuevo estándar de red basado en malla doméstica inteligente basado en IP que también se incluye en el HomePod mini.
Significa que los dispositivos HomeKit compatibles pueden conectarse a través de Thread en lugar de depender de Bluetooth y wifi, lo que debería ofrecer una conexión más estable. También debería significar que estamos un paso más cerca de que el Apple TV sea un centro inteligente del hogar.
Calibración del TV
Una nueva característica interesante es la capacidad de usar la cámara del iPhone para calibrar el balance de color del nuevo Apple TV 4K. Solo tendrás que utilizar la aplicación Apple TV, apuntar el iPhone a la pantalla y ajustar los tonos para obtener la mejor calidad de vídeo.
Además, esta nueva función no está reservada solo para el nuevo Apple TV, ya que puedes usarla tanto con los modelos Apple TV 4K, como con el Apple TV HD. Tenemos un artículo donde explicamos todos los detalles de cómo calibrar tu TV con ayuda del iPhone y la Apple TV.
Software
Como sabrás, tvOS funciona de la misma manera en ambos sistemas, lo que permite transmitir contenido desde una amplia variedad de servicios, incluidos Amazon Prime Video, Apple TV +, iPlayer y muchos más.
También puedes usar ambos modelos con Apple Fitness+, siempre que también tengas un Apple Watch que admita la aplicación.
Obviamente, con el procesador A12 Bionic más nuevo, el modelo de 2021 está destinado a durar más que su predecesor cuando se trata de soportar las próximas versiones de tvOS, pero por el momento ambos ofrecen prácticamente la misma experiencia de uso.
Veredicto
Si ya tienes el Apple TV 4K 2017, entonces no hay mucho que pueda animarte a gastar los 200 € que cuesta el nuevo modelo para beneficiarte de pequeñas mejoras sutiles.
Bien es verdad que obtienes video 4K HDR a 60 fps, un procesador más rápido y Wi-Fi 6, pero a menos que tengas televisores y router que puedan manejar estas actualizaciones, obtendrás el mismo rendimiento que en el modelo anterior.
Si estás buscando un nuevo Apple TV, entonces el modelo 2021 4K es el que debes comprar. El antiguo modelo HD ha envejecido, y la hoja de especificaciones se vuelve muy básica cuando ves el pequeño ahorro de precio que supone frente a adquirir la nueva opción (apenas 50 €).
Si todo lo que deseas es un dispositivo para transmitir programas de Apple TV + y usar AirPlay para transmitir contenido desde tu iPhone o iPad o Mac a la pantalla de tu televisor, no necesitaras un Apple TV para hacer eso.
Ahora hay muchos dispositivos compatibles que son mucho más baratos y varios televisores que tienen la aplicación Apple TV incorporada. Consulta nuestro artículo sobre qué televisores son compatibles con la app Apple TV y AirPlay.
Especificaciones
- Procesador A12 Bionic
- Almacenamiento de 32GB / 64GB
- HDMI 2.14
- 802.11ax Wi-Fi 6 con MIMO
- banda dual simultánea (2.4GHz y 5GHz)
- Gigabit Ethernet
- Tecnología inalámbrica Bluetooth 5.0
- receptor IR
- Fuente de alimentación incorporada
- Video H.264 / HEVC SDR hasta 2160p, 60 fps, perfil principal / principal 10
- HEVC Dolby Vision (perfil 5) / HDR10 (perfil principal 10) hasta 2160p, 60 fps
- H.264 Baseline Profile nivel 3.0 o inferior con audio AAC-LC de hasta 160 Kbps por canal, 48kHz, audio estéreo en formatos de archivo .m4v, .mp4 y .mov Vídeo MPEG-4 de hasta 2,5 Mbps, 640 por 480 píxeles, 30 fps, perfil simple con audio AAC-LC de hasta 160 Kbps, 48 kHz, audio estéreo en formatos de archivo .m4v, .mp4 y HE-AAC (V1), AAC (hasta 320 Kbps), AAC protegido (de iTunes Store), MP3 (hasta 320 Kbps), MP3 VBR, Apple Lossless, FLAC, AIFF y WA AC-3 (Dolby Digital 5.1), E-AC-3 (Dolby Digital Plus 7.1) y Dolby Atmos
- Mando a distancia (control remoto)