Desde que el iPad Pro debutase en el año 2015, Apple siempre ha optado por ofrecer a los usuarios dos tamaños de pantalla diferentes entre los que poder elegir. Uno es del tamaño de un iPad o iPad Air normal (primero 10,5 pulgadas y ahora 11 pulgadas), y el otro siempre ha sido una versión más grande de 12,9 pulgadas.
De hecho, se trata de un tamaño que solo podrás elegirlo en la gama de iPad Pro y no en el resto de modelos iPad o iPad Air. Consulta nuestra guía de compra de iPad con claves a tener en cuenta, precios y comparativa de especificaciones.
La diferencia entre los dos tamaños, tradicionalmente, se ha centrado única y exclusivamente en los tamaños del panel, con la versión más grande costando en torno a 200 € más.
La elección es simple: paga más si lo que deseas es tener una mayor pantalla, o bien, ahórrate este dinero adquiriendo el modelo más pequeño. Esta premisa era algo válido hasta la generación anterior de 2020, pero ¿qué ha cambiado con los nuevos iPad Pro M1?.
Hay varios aspectos por los que puedes decidirte por uno u otro modelo, pero en esencia, la clave radica en las diferencias relacionadas con su pantalla. El modelo de 12,9 pulgadas tiene una nueva pantalla HDR con retroiluminación mini-LED.
iPad Pro de 11 pulgadas frente al de 12,9 pulgadas: especificaciones técnicas
Como ha ocurrido en años anteriores, las dos tablets tienen el mismo procesador, el nuevo M1 de Apple, RAM (8 o 16 GB), opciones de almacenamiento (128 GB a 2 TB), misma cámara frontal (12 MP True Depth) y misma trasera (12 MP + 10 MP ultra ancha).
También se mantiene la misma matriz de cuatro altavoces y micrófonos, la misma conectividad inalámbrica wifi 6 + 5G, incluso la misma duración estimada de batería de aproximadamente 10 horas haciendo uso de la conectividad inalámbrica.
IPad Pro de 11” | IPad Pro de 12,9” | |
Precio inicial | 879 € | 1.199 € |
Tamaño de pantalla | 11″ | 12,9″ |
Dimensiones | 247 x 178 x 5,9 mm | 280 x 214 x 6,4 mm |
Peso | 466 gramos | 682 gramos |
Colores | Plata, gris espacial | Plata, gris espacial |
Monitor | Liquid Retina, ProMotion, True Tone, 600 nits de brillo | Liquid Retina, ProMotion, True Tone, brillo de 1000/1600 nits |
Procesador | M1 | M1 |
Almacenamiento | 128/256/512 GB / 1 TB / 2 TB | 128/256/512 GB / 1 TB / 2 TB |
Autenticación | ID de rostro | ID de rostro |
Cámara trasera | Escáner LiDAR ultra ancho de 12MP f / 1.8 Wide 10 MP f / 2.4 | Escáner LiDAR ultra ancho de 12MP f / 1.8 Wide 10 MP f / 2.4 |
Cámara frontal | 12 MP f / 2.4 ultra ancho | 12 MP f / 2.4 ultra ancho |
Funciones inalámbricas | 5G, wifi 6, Bluetooth 5.0 | 5G, wifi 6, Bluetooth 5.0 |
En base a esto, ambos iPad son los mejores que hasta el momento ha fabricado Apple, con el procesador M1 más rápido incluso que el A14 del iPhone 12 y el iPad Air, obteniendo además conectividad completa sub-6 GHz y mmWave 5G en lugar de LTE. También la cámara selfie ha recibido una actualización.
Pantalla Liquid Retina XDR
En lo que respecta a la pantalla de ambos, existen dos diferencias clave: el tamaño y el brillo. Mientras que el iPad Pro de 11 pulgadas tiene la pantalla LCD Liquid Retina de Apple, el modelo de 12,9 pulgadas introduce lo que Apple denomina Liquid Retina XDR.
Es muy similar a la del Pro Display XDR, ya que Apple utiliza una variedad de miles de luces de fondo denominados micro-LED dispuestos en 2596 zonas de iluminación con el fin de darle un brillo y contraste asombrosos.
Para ser claros, XDR no es una gran ventaja, más allá del nombre comercial de Apple para tratar de hacer que sus pantallas HDR suenen mejor que las HDR normales. Ahora bien, existen detalles técnicos con los que la compañía logra una superioridad.
La relación de contraste es de 1,000,000: 1, además de tener una amplia gama de colores P3 y un brillo de pantalla completa de 1.000 nits (con un brillo máximo de 1.600 nits), sin mencionar True Tone y ProMotion.
Todas estas especificaciones contribuyen a hacer que el nuevo iPad Pro de 12,9 pulgadas tenga una de las mejores pantallas HDR que podrás ver en cualquier lugar. Está a la altura de los mejores televisores 4K, y hará que el contenido de vídeo HDR se vea fantástico.
Aunque el modelo de iPad Pro de 11 pulgadas puede manejar contenido de vídeo HDR, su brillo máximo de 600 nits realmente no produce suficiente brillo y contraste para hacer que HDR se vea como HDR a menos que se aumente el brillo y las condiciones sean ideales.
Con el iPad Pro de 12,9 pulgadas, eso no es un problema. El contenido del vídeo se ve estelar y las imágenes y aplicaciones son brillantes, nítidas e increíblemente detalladas. Apple destaca que el contenido HDR en películas de acción hace que las escenas se vean con mayor realismo.
La pantalla es la verdadera razón por la que el modelo de 12,9 pulgadas ahora cuesta algo más que 300 € que el de 11 pulgadas, en lugar de solo 200 € como sucedía en años anteriores. Es mucho, pero el coste extra sin duda merece la pena para cualquiera que vea contenidos de vídeo en su iPad.
Una pequeña diferencia en dimensiones y peso es que el iPad Pro de 12,9 pulgadas es un poco más grueso que el modelo anterior, debido al uso del panel XDR. La diferencia es de apenas 0,5 mm, pero ahí están.
De hecho, Apple se ha visto en la necesidad de modificar ligeramente el Magic Keyboard para que pueda cerrar completamente. Apple afirma que podrás usar el accesorio del año pasado, pero no quedará perfectamente encajado cuando lo tengas cerrado.
iPad Pro M1 de 11″ vs iPad Pro M1 de 12,9″: almacenamiento
El iPad Pro de 11 pulgadas se encuentra a la venta con un precio de entrada de 879 € mientras que el iPad Pro de 12,9 pulgadas comienza en los 1.199 €. No resultan baratos y menos cuando ves que no incluyen accesorios clave.
Ahora bien, dentro de lo que debe ser una elección acertada, no pierdas de vista las modalidades de almacenamiento, puesto que es un dato que no podrás ampliar con el paso del tiempo, salvo que recurras a las posibilidades que brinda el almacenamiento online con iCloud.
iPad Pro de 11” | iPad Pro de 12,9” | |
128 GB | 879 € | 1.199 € |
256 GB | 989 € | 1.309 € |
512 GB | 1.209 € | 1.529 € |
1 TB | 1.649 € | 1.969 € |
2 TB | 2.089 € | 2.049 € |
Los niveles de 1 TB y 2 TB son mucho más que antes. La razón es por la RAM. Debido a que el nuevo iPad Pro tiene un procesador M1, también tiene 8 GB de RAM, que ya es más que cualquier iPad que hayas tenido antes.
Pero si obtienes el modelo de 1 TB o 2 TB, también obtienes un extra de 16 GB de RAM, lo que aumenta el precio en otros 200 €. No estamos seguros de recomendar tanta RAM o almacenamiento en un iPad, pero si puedes pagarlo, siempre será mejor.
iPad Pro M1 de 11″ vs iPad Pro M1 de 12,9″: el coste total
Ya hemos comentado que la diferencia habitual entre ambos modelos de 200 € este año se ve incrementada, justificada en parte por el uso de la pantalla mini-LED del modelo de 12,9 pulgadas. Sin embargo, no será ese el único incremento que tendrás que pagar.
Algunos accesorios cuestan más para el modelo más grande que para el más pequeño, un detalle en el que no siempre caemos durante el proceso de compra. Es casi seguro que querrás acompañar tu iPad Pro con un Apple Pencil que cuesta 135 €.
Sin embargo, son las fundas de protección las que finalmente marcarán las diferencias. El Magic Keyboard del iPad Pro de 11 pulgadas cuesta 339 € con acabados en negro o blanco, mientras que el modelo del iPad Pro de 12,9 pulgadas se eleva a los 399 €.
El Smart Folio simple cuesta 89 € para el iPad Pro más pequeño y 109 € para el modelo más grande de 12,9 pulgadas. Por último, el Smart Keyboard Folio cuesta 199 € en el modelo pequeño y 219 € en el grande. Pequeñas diferencias que también suman.
Esto mismo sucede con la mayoría de fundas, cubiertas y teclados de marcas de terceros, como es el caso del Combo Touch de Logitech que cuesta entre 199 y 229 € según el modelo de iPad Pro que tengas entre manos.
Visto lo visto, el iPad Pro de 11 pulgadas es una fantástica máquina y una de las mejores tablet que podrás comprar por este precio. Pero si decides comprar el iPad Pro de tamaño superior, estarás haciendo una gran inversión a largo plazo.
No mires solo el gasto adicional que supone, sino ten en cuenta que también habrás obtenido la mejor y más lujosa tablet que Apple haya fabricado jamás. Eso sí, haz tus cuentas de equipo y accesorios para no llevarte sorpresas.
Consulta nuestro ranking especial sobre los mejores iPad del año.
Artículo original publicado en Macworld US.