A Apple le gusta la segunda generación de los productos, a menudo atrapando a los primerizos con un producto original prometedor pero imperfecto o incompleto antes de su popularización con una secuela que soluciona los grandes problemas del primer modelo.
La lista es larga: Apple Watch, Apple Pencil o incluso el iPhone original. Y ahora podemos añadir el AirTag a esa lista. Aunque hay muchas cosas positivas en el rastreador de Apple, hay varias formas en las que Apple podría mejorarlo con el inevitable AirTag 2.
El agujero ausente
Algunos rastreadores de objetos tiene agujero y otros no, pero aquellos con los que el AirTag compite más directamente (el Tile Pro y Mate, el Samsung SmarTag o incluso el Chipolo One Spot que utiliza la red ‘Buscar’ de Apple) se incluyen en la segunda categoría. Tienen un agujero y es por eso que es fácil verlos sujetados a un llavero.
La ausencia de un agujero en el AirTag no es ninguna sorpresa teniendo en cuenta la conocida predilección de Apple por el minimalismo inmaculado, pero es poco elegante e inadecuado. Y obliga a los usuarios a comprar un accesorio que puede costar lo mismo que el propio AirTag (según Apple, eso es más bien un beneficio y no una molestia).
Diferentes tamaños para diferentes usos
Cuando vas a comprar un AirTag, solo hay una forma y un tamaño que escoger. Tile, por otro lado, vende una gran variedad de diseños: el Sticker, con una parte trasera adhesiva para mandos y herramientas; el Mate y el Pro, ideales para llaves y cremalleras; y el Slim, que se guarda bien en una cartera.
El diseño óptimo para un rastreador depende de para qué lo vas a utilizar, y tener un amplio catálogo de diseños es una ventaja que Tile tiene actualmente frente a sus competidores. El AirTag es muy versátil gracias a sus accesorios, pero hay otras veces en las que no irá tan bien. Agrandar la línea solucionaría ese problema y ayudaría a que el AirTag fuera más versátil.
Ansiedad por separación
El AirTag es excelente a la hora de ayudarte a rastrear objetos perdidos, pero sería mejor si evitara que los perdieras, momento en el que sería ideal si se enviara una alerta avisándote de que te has separado de él.
Si así lo quiere el usuario, esta función haría que apareciera una notificación y sonara una alarma desde el rastreador si el AirTag y el iPhone vinculado se separan unos 3 metros más o menos, y así se te avisaría al momento que te has dejado las llaves en el taxi o se te han caído en la arena de la playa.
La alerta de separación puede que parezca una función muy básica de los rastreadores Bluetooth, pero de hecho no está disponible ni en el SmartTag de Samsung ni en el Tile estándar (sí que obtienes Smart Alerts con la suscripción Premium). Pero Apple está en una situación ideal para ofrecer esta función, y ha desaprovechado una oportunidad de destacar sobre la competencia.
Búsqueda Imprecisa
Si estás buscando algo que se te ha perdido en casa, el rastreo basado en mapas no te ayudará demasiado. Será entonces cuando la app Buscar se pase al modo Búsqueda de Precisión, que ofrece la distancia y dirección exacta del AirTag, siempre y cuando tengas un iPhone 11 o 12 con un chip de banda ultraancha.
La app se pasará a banda ultraancha a una distancia de unos 10 metros más o menos, pero (como mínimo en nuestras pruebas), el modo no te da información de rastreo útil hasta que no te acercas a unos 3 o 4 metros.
Es una especie de ángulo muerto. El AirTag ofrece un rastreo extremadamente preciso a una distancia muy amplia o muy corta, pero hay un espacio incierto en medio.
Sin banda ultraancha en ninguno de sus rastreadores, la app Tile no iguala la Búsqueda de Precisión en precisamente precisión, pero su modo de rastreo básico, que funciona con la potencia de la señal arriba y abajo, funciona mejor a distancias medias.
Apple debería incluir algo similar en el AirTag 2. Quizás tendría que llamarle ‘Búsqueda Imprecisa’.
Todo el mundo tiene derecho a su privacidad
A Apple le gusta que la vean como la compañía tecnológica a favor de la privacidad, y ha añadido varias capas de protección de la privacidad entre las prestaciones del AirTag. Una de ellas es evitar que el rastreador sea usado para acosar: si un iPhone detecta un AirTag no reconocido cerca de ti, se te avisará mediante una alerta unas horas después.
El problema es que solo los propietarios de un iPhone tendrán el privilegio de tener esa alerta. Es más, solo aquellos que tengan un dispositivo con iOS 14.5 o posterior. Eso hace que la gran mayoría de personas, ya sean fans de Android, propietarios de un iPhone con software antiguo o aquellos que no llevan un smartphone encima, desprotegidas.
El AirTag hará un sonido para alertar a esos usuarios que un rastreador suelto está próximo a ellos, pero eso tarda tres días en activarse, que es demasiado tiempo.
Cierto, hay ciertas cuestiones técnicas, y los esfuerzos imperfectos de Apple son mejores que los de sus rivales. Pero está igualmente claro que los esfuerzos de Apple no son suficientes: Apple cree que todo el mundo tiene derecho a su privacidad, y eso debería incluir la mejor protección frente al acoso, algo que la mayor compañía tecnológica del mundo puede ofrecer.
Apple podría empezar trabajando en hacer que las alertas de privacidad del AirTag sean compatibles con otros dispositivos, así como reducir el tiempo en el que un AirTag “abandonado” empieza a sonar notificaciones. Nada de eso tiene que esperar hasta la llegada de los AirTags 2.
Vínculos familiares
La función ‘En Familia’ es uno de los elementos más infravalorados del ecosistema Apple, que deja a parejas, hijos y abuelos compartir servicios, almacenamiento, compras y dinero con facilidad. Pero no pueden compartir los AirTags.
Es una omisión difícil de entender de un dispositivo que ha sido fabricado para compartir: llaves, collares para perros, bolsas, paraguas, lo que quieras. Pero solo puedes asignar un AirTag a una persona, así que si tu marido coge las llaves de tu coche, no podrá rastrearlas si las pierde.
Esperamos que esta vaya a ser una de las grandes novedades de los AirTags 2, si es que tardan tanto en solucionarlo.
La seguridad, primero
El AirTag ocupó titulares a principios de mes cuando la tienda Officeworks de Australia lo dejó de vender por problemas relacionados con la batería. Tenemos que admitir que desconocemos los problemas de regulación que hay aquí, pero en nuestras pruebas, la batería del AirTag es más fácil de extraerse que en un Tile o en el SmartTag de Samsung cuando quitas la tapa trasera.
La batería del AirTag sale instantáneamente, mientras que en los otros tienes que hacer un poco más de fuerza, lo que hace que los pequeños tengan más difícil acceder a ella.
Si los cuerpos reguladores relevantes concluyen que la batería del AirTag tiene que ser más difícil de acceder para proteger a los niños y niñas, o que hay que indicarlo mejor, entonces Apple tendrá que seguir ese consejo.
Pero más allá de eso, un pequeño cambio en el compartimento de la batería haría que el AirTag fuera aún más seguro.
Artículo original publicado en Macworld US.