Mientras que Samsung, Huawei, Xiaomi y Motorola ya han introducido sus smartphones plegables, se rumorea que Apple estaría investigando esa cuestión. La pregunta es: ¿necesitamos un iPhone plegable?
Hace unas semanas, tuve la oportunidad de sostener un móvil plegable en mis manos otra vez. Para ser más concreto, pude incluso probar dos modelos: los nuevos smartphones plegables de Samsung, el Galaxy Z Fold 3 y el Galaxy Z Flip 3.
Se encuentran, sin duda, entre los mejores dispositivos del mundo. Sin embargo, han probado nuevamente por qué no me convencen los beneficios de un móvil plegable.
Se supone que el nuevo Galaxy Z Fold 3 tiene que ser un smartphone algo más estrecho que el móvil no plegable estándar, pero que se abre para convertirse en un dispositivo más grande.
El Galaxy Z Flip 3, por otro lado, es un móvil que solo tiene el tamaño normal de un smartphone al desplegarse. Plegado, ocupa menos sitio en tu bolsillo. Además, el mecanismo de pliegue recuerda a los antiguos móviles de hace 20 años. Entra un sentimiento de nostalgia cuando coges el Flip 3.
Mientras que los fans de Galaxy están emocionados con el hecho de que Samsung haya conseguido “ocultar” la cámara frontal debajo de la pantalla en el Z Fold 3 y que haya hecho la pantalla plegable compatible con el S-Pen, no estoy del todo seguro.
Entiendo por qué Apple no ha lanzado todavía un iPhone plegable.
Potencial de mejora
A los fans de Apple les gusta decir que los iPhones ofrecen componentes y fabricación de mayor calidad que sus rivales. Quizás sea solo un truco de la psicología: “Si pago más, será que es de mayor calidad”.
No obstante, Samsung no es conocido por hacer smartphones baratos. Especialmente con la serie S21, con la que Samsung ha creado, en mi opinión, un diseño muy elegante y de alta calidad. Sin embargo, hay posibilidad de mejora con los smartphones plegables.
Por un lado, la pantalla no puede ser tan buena como nos tienen acostumbrados. Si tiene que ser plegable, hay que hacer ciertos sacrificios; y si quieres que se abra y cierra hasta 200.000 veces sin problemas, tiene que haber un pliegue.
Eso significa que parece más de plástico que de cristal. Además, estos dispositivos atraen las huellas dactilares. Bien, eso es un problema que también tienen los móviles normales, pero tuve la impresión de que, en el caso del Fold 3 y el Flip 3, mucho más.
Tuve estos dispositivos extremadamente caros en mis manos y pensé: “Apple no hubiera sacado al mercado algo así”. Todo aquel que conoce a Apple sabe lo importante que es el diseño para la compañía. Y entre los móviles plegables actuales, pienso que no hay ninguno que alcance el estándar de calidad de Apple.
La pregunta es: ¿está buscando Apple solución a esos problemas o piensa en modo diferente? Porque los móviles plegables tienen sin duda mucho potencial.
Móviles plegables: ¿vía de escape para la crisis de los smartphones?
Como argumenté en mi artículo Por qué el fin del smartphone es inminente, el hype que hay actualmente acerca de los smartphones podría terminarse en los próximos 15 años.
No obstante, no puede negarse que los fabricantes de smartphone han alcanzado un punto en el que no hay mucho más por hacer. Los chips pueden ser un poco más rápidos año tras año; las baterías, más duraderas; y las cámaras; un poco mejores.
Fabricantes como Xiaomi o OnePlus (y también Samsung) han demostrado que las prestaciones modernas, como las pantallas de 120 Hz, el 5G y las buenas cámaras no tienen por qué ser caras.
Los smartphones plegables, por otro lado, son los nuevos modelos Pro. El Galaxy Z Fold 3 es ahora un poco más barato que su predecesor, pero sigue costando desde 1.809 €, que es bastante más caro que el iPhone 12 Pro Max más caro, con 512 GB de memoria (que cuesta 1.609 € / MXN$37,999).
Aunque no es ninguna sorpresa que los smartphones plegables fascinen a la gente, el público objetivo de esos dispositivos sigue siendo bastante pequeño por ahora (son sencillamente demasiado caros para el comprador medio).
No obstante, con un precio adaptado al gran público, los móviles plegables tienen una oportunidad real de ayudar al mercado del smartphone a salir de la crisis.
La táctica de Apple: esperar y observar
No sería la primera vez en la historia que Apple espera, observa la competencia y luego (varios años después), revoluciona el mercado con un producto perfecto. Si los rumores son de fiar, el iPhone Fold (nombre no oficial del que podría ser el primer iPhone plegable) está en fase de desarrollo.
No hay duda de que el departamento de investigación y desarrollo de Apple está trabajando en algo. La pregunta es: ¿quiere Apple hacer un smartphone plegable (un dispositivo que combine el iPad y el iPhone) o tiene algo completamente diferente en mente?
A diferencia de la competencia, Apple ha tenido mucho éxito con la venta de tablets. Samsung también fabrica tablets, pero las cifras de venta están muy alejadas de los modelos de iPad de Apple.
El hecho de que Samsung haya decidido combinar el smartphone con la tablet tiene sentido. Pero si Apple uniera dos productos exitosos en uno, ¿qué ganaría?
De hecho, en vez de ganar, ¿no se estaría boicoteando a sí mismo si introdujera un iPhone plegable que se convirtiera en un iPad al desplegarse?
El único beneficio real es que Apple podría subir el precio de forma significativa si el iPhone Fold fuera dos dispositivos en uno sin demasiados sacrificios. Los clientes no tendrían que comprar dos dispositivos (el iPhone y el iPad), sino solo uno. Aunque Apple seguiría perdiendo, con menos ventas de iPad.
Por qué nadie necesita un iPhone Fold
Apple debería resolver primero el problema de la forma que Samsung tiene en la actualidad. Nuestro compañero Michael Simon de Macworld US describe bastante bien el problema:
“Las proporciones del Galaxy Z Fold 3 no son ideales ni para trabajar con el móvil o la tablet porque Samsung lo ha diseñado para que sea ambas cosas a la vez y ha obtenido lo peor de ambos mundos.
Es por eso que el Z Flip 3 funciona mucho mejor: sabe lo que es y no está tratando de ser otra cosa. Es un smartphone que se abre por la mitad. El Z Fold 3 no sabe si es un smartphone o una tablet.”
¿Pero y si Apple no está trabajando en un iPhone plegable? Y si Apple sabe que nadie necesita realmente un iPhone plegable porque siempre hay que hacer algún sacrificio: un smartphone demasiado grande o una tablet demasiado pequeña.
Una tablet plegable, por otro lado, que se convierte en un MacBook al ser desplegada, quizás podría ser en lo que está pensando Apple. Así, Apple podría seguir vendiendo iPhones y, además, un iPad plegable caro (vamos a llamarle iPad Fold), con un precio entre el iPad Pro y el MacBook.
Yo me gastaría 2.000-2.500 € en un buen iPad/MacBook plegable, que tiene la forma correcta y no tienes que sacrificar nada, en vez de 2.000 € en un iPhone Fold, que seguramente tendría los mismos problemas que tiene el Galaxy Z Fold 3 actualmente.
Obviamente, mi teoría de un iPad/MacBook plegable no es completamente indiscutible. Siendo alguien que trabaja mucho escribiendo artículos, no me gustaría tener que escribir con un teclado digital sin resistencia física.
Lo bueno es que iPadOS es cada vez más parecido a macOS, aunque Apple ha confirmado que no fusionará los dos sistemas. Pero en cualquier caso, la idea es emocionante.
Probablemente no sepamos lo que Apple está planeando o si encontrará una solución a esos problemas hasta dentro de unos años.
Artículo original publicado en Macwelt.