Apple introdujo dos nuevos iPads en un evento este 14 de septiembre de 2021. Si estás en busca de un nuevo iPad y te preguntas cuál de los dos es mejor, sigue leyendo para conocer sus diferencias y similitudes.
Hay varios factores que influenciarán tu decisión, como la relación calidad-precio, las cámaras y cómo rendirá el iPad en cuestión al hacer las tareas que necesitas que haga. También hay otras diferencias obvias: tamaño, peso y diseño, especialmente con la ausencia del botón de Inicio del nuevo iPad mini.
Empezaremos por ver lo que te llevas por tu dinero.
Precio
El iPad de 10,2″ es el iPad más barato que puedes comprar. Aunque en España tiene el mismo precio que el modelo anterior, ahora viene con el doble de almacenamiento (64 GB en vez de 32 GB).
El iPad de más capacidad (ahora con SSD de 256 GB y no con 128 GB) es algo más caro, pero tienes mucho más almacenamiento.
Estos son los precios del iPad (que puedes comprar en la web de Apple):
Modelo | Wi-Fi | Datos móviles |
iPad (9ª gen., 2021, 64 GB) | 379 € | 519 € |
iPad (9ª gen., 2021, 256 GB) | 549 € | 689 € |
En cuanto al iPad mini, tenemos malas noticias: el precio ha incrementado con la nueva generación. Ahora tiene un precio inicial de 549 €, mientras que la quinta generación de 2019 costaba 449 €.
No obstante, hay varios motivos que excusarían ese incremento de precio del iPad mini, especialmente cuando lo comparamos con el iPad Air, pero en este caso no estamos comparándolo con el Air.
Estos son los precios del iPad mini (que puedes comprar en la web de Apple):
Modelo | Wi-Fi | Datos móviles |
iPad mini (6ª gen., 2021, 64 GB) | 549 € | 719 € |
iPad mini (6ª gen., 2021, 256 GB) | 719 € | 889 € |
El incremento de precio del iPad mini significa que ahora es, como mínimo, 170 € más caro que el iPad. La pregunta obvia es: ¿qué obtienes con esos 170 € extra?
Para investigarlo, vamos a ver las especificaciones que ofrecen los dos iPads.
Tabla comparativa de especificaciones
iPad de 2021 | iPad mini de 2021 | |
Pantalla | Pantalla Retina de 10,2″ Resolución de 2160 x 1620 264 ppi 500 nits de brillo máximo sRGB True Tone | Pantalla Liquid Retina de 8,3″ Resolución de 2266 x 1488 326 ppi 500 nits de brillo máximo Laminación integral y película antirreflectante Gama cromática amplia (P3) True Tone |
Biometría | Touch ID en el botón de Inicio | Touch ID en el botón superior (sin botón de Inicio) |
Procesador | A13 | A15 |
Almacenamiento | 64 GB | 256 GB | 64 GB | 256 GB |
Cámara trasera | Cámara de 8 MP (f/2,4) HDR | Cámara de 12 MP (f/1,8) Flash True Tone con cuatro LED HDR Inteligente 3 |
Cámara frontal | Cámara de 12 MP (f/2,4) Center Stage HDR | Cámara de 12 MP (f/2,4) Center Stage HDR Inteligente 3 |
Grabación de vídeo | Grabación de vídeo 1080p a 25 fps o 30 fps | Grabación de vídeo 4K a 24 fps, 25 fps, 40 fps o 60 fps Grabación de vídeo 1080p a 25 fps, 30 fps o 60 fps Rango dinámico ampliado para vídeo hasta 30 fps |
Conector | Puerto Lightning | Puerto USB-C |
Apple Pencil | 1ª generación | 2ª generación |
Batería | Hasta 10 horas de autonomía | Hasta 10 horas de autonomía |
Conectividad | Bluetooth 4.2 Wi-Fi (802.11a/b/g/n/ac) 4G | Bluetooth 5.0 Wi-Fi 6 (802.11a/b/g/n/ ac/ax) 5G |
En esta tabla, pueden verse algunas funciones que tiene el iPad mini que en cambio no se incluyen en el iPad:
- El iPad mini tiene una pantalla de mejor calidad, aunque es más pequeña.
- La cámara trasera del iPad mini es mejor.
- El iPad mini utiliza un conector USB-C, y no Lightning.
- Y el iPad mini tiene mejor conectividad: Bluetooth, Wi-Fi 6 y 5G.
Analizaremos cada una de estas diferencias con más detalle a continuación.
Hay solo una función destacada que solo tiene el iPad: el botón de Inicio.
Botón de Inicio, ¿sí o no?
La eliminación del botón de Inicio del iPad mini significa que el Touch ID se encuentra ahora en el botón de encendido/apagado de la parte superior del dispositivo, como con el iPad Air de 2020. (Nos preguntamos por qué Apple no lo ha hecho también en el iPhone.)
Ya veas la eliminación del botón de Inicio como un beneficio o como un inconveniente, eso dependerá de tu punto de vista. Obviamente, significa que la pantalla puede ser más grande, que es definitivamente una ventaja.
No obstante, para algunos, el botón de Inicio sigue siendo la forma más natural de navegar con el iPad. La mayoría aprenderá rápidamente a navegarlo usando los gestos, pero otros puede que sigan dependiendo del botón de Inicio.
Si todavía no estás preparado a decir adiós al botón de Inicio, entonces el iPad estándar es el único iPad que lo tiene.
Pantalla
La eliminación del botón de Inicio significa que el iPad mini tiene ahora una pantalla más grande que antes: ahora es de 8,3″, en vez de 7,9″. Apple ha conseguido mantener las dimensiones del dispositivo prácticamente iguales a las del modelo anterior.
Tendrás una pantalla más grande, pero el dispositivo en sí tiene el mismo tamaño compacto que a tantos les gusta. Hablaremos de las dimensiones en más profundidad más abajo.
Obviamente, la pantalla sigue siendo más pequeña que la del iPad de 10,2″, pero la pantalla del iPad mini tiene muchas ventajas y prestaciones que hace que sea mejor que la del iPad de 10,2″.
Para empezar, la pantalla del iPad mini tiene más píxeles, y tiene un panel Liquid Retina que ofrece una resolución de 2266 x 1488 a 326 ppi. En comparación, el iPad tiene una pantalla Retina estándar que ofrece una resolución de 2160 x 1620 a 264 ppi.
Eso no es todo. El iPad mini tiene una pantalla con laminación integral y película antirreflejante, algo que comparte con el iPad Air y el iPad Pro.
El iPad estándar es el único iPad que no tiene esas prestaciones y pensamos que es una desventaja. La pantalla no laminada no da la misma impresión de calidad.
Un último beneficio del iPad mini es que tiene una gama cromática amplia (P3), mientras que el iPad ofrece sRGB.
Pero no todo son malas noticias. Esta generación de iPad finalmente incorpora True Tone. True Tone es una prestación que apareció primero en el iPad Pro de 2016 y ahora ya se incluye en todos los dispositivos de Apple con pantalla.
El iPad ha sido el último dispositivo Apple en adoptar esta tecnología, que ajusta el color y el brillo de la pantalla para adaptarse a la luz ambiente y que tenga un color más natural y menos perjudicial para el ojo.
Cámaras
El iPad tiene, en este caso, una mejora más. La cámara de delante que se utiliza para llamadas con FaceTime o selfies pasa de 1,2 MP a 12 MP. Es un gran aumento y mucho más necesario en esta era de las videollamadas. Realmente te hace pensar por qué Apple no lo mejoró antes.
El iPad mini comparte esa cámara frontal de 12 MP nueva, pero en este caso venimos de una lente de 7 MP. La cámara nueva también ofrece una apertura de f/2,4 y es compatible con Center Stage.
Se trata de una función que debutó en el iPad Pro de principios de 2021 y significa que el iPad utiliza inteligencia artificial para mantenerte centrado mientras te mueves. También ajusta el marco si otras personas se unen a la videollamada.
Hay una pequeña diferencia. El iPad mini ofrece HDR Inteligente 3 para esa cámara, mientras que el iPad solo ofrece HDR. El HDR Inteligente ajusta el rango dinámico utilizando AI, y así mejora la imagen en entornos con poca luz.
No es la única cámara del iPad. Al otro lado, tenemos la cámara trasera. En este caso, hay una diferencia más importante: el iPad mini tiene una cámara de 12 MP con apertura de f/1,8, mientras que el iPad tiene una cámara trasera de 8 MP con apertura de f/2,4.
Hay la misma diferencia en cuanto al HDR.
La última diferencia es en cuanto a la grabación de vídeo. El iPad mini ofrece grabación de vídeo 4K de hasta 60 fps, grabación de vídeo HD de hasta 60 fps, y rango dinámico ampliado para vídeo de hasta 30 fps.
El iPad solo ofrece grabación de vídeo 1080p HD de hasta 30 fps.
Dimensiones
Pese a todas las nuevas tecnologías del iPad mini, si la pantalla es demasiado pequeña para ti, entonces quizás prefieras el iPad.
No obstante, para algunos, las dimensiones compactas del iPad mini son su principal ventaja. Lo bueno es que el iPad mini es más compacto que nunca, pese a su pantalla más grande.
Estas son sus dimensiones comparadas con las de la generación anterior:
- iPad mini de 6ª gen.: 195,4 x 134,8 x 6,3 mm | 297 g (datos móviles)
- iPad mini de 5ª gen.: 203,2 134,8 x 6,1 mm | 308,2 kg (datos móviles)
En cuanto al iPad de 10,2″, las dimensiones son exactamente las mismas que las de la generación anterior, aunque un poco más ligero que antes:
- 250,6 x 174,1 x 7,5 mm | 487 g (wifi) o 498 g (datos móviles)
A modo de comparación, el iPad Air con pantalla de 10,8″ tiene estas dimensiones:
- 247,6 x 178,5 x 6,1 mm | 458 g (wifi) o 460 g (datos móviles)
Si quieres un iPad ligero, el mini es claramente tu mejor opción.
Puertos y conectividad
Hay una última diferencia que debemos mencionar.
Por primera vez, el iPad mini tiene un puerto USB-C, y lo incorpora después del iPad Pro y el iPad Air. El iPad sigue usando el puerto Lightning.
Si eres como nosotros, seguro que tienes una casa llena de conectores Lightning y pocos cables USB-C, pero hay algunas ventajas como la posibilidad de conectar una pantalla externa.
También merece la pena decir que el iPad mini ofrece mejores opciones de conectividad, como Bluetooth 5.0, Wi-Fi 6 y 5G. El iPad solo ofrece Bluetooth 4.2, un Wi-Fi anterior (802.11a/b/g/n/ac) y 4G.
Lo último que hay que decir es que el iPad mini funciona con el Apple Pencil 2, mientras que el iPad es solo compatible con el Apple Pencil 1.
Veredicto
Nuestro consejo sería comprar el iPad mini, pero si no necesitas esas funciones extra que incluye este modelo y no quieres gastarte 170 € más, el iPad estándar sigue siendo una buena opción.
Artículo original publicado en Macworld UK.