Apple introdujo la nueva generación de iPhone el pasado martes, 14 de septiembre de 2021, además del nuevo Apple Watch Series 7, el nuevo iPad 9 y un nuevo iPad mini.
Obviamente, hay varios motivos para comprar o no comprar los terminales de la serie iPhone 13. En este artículo, te daremos cinco motivos para comprarlo, pero también tenemos cinco razones para no hacerlo.
En este artículo, como decíamos, nos centraremos en el por qué deberías comprar un iPhone 13, iPhone 13 mini, iPhone 13 Pro o iPhone 13 Pro Max, así que sigue leyendo para leer las razones a favor de los nuevos iPhones de 2021.
Para más consejos de compra, no te pierdas ¿Cuál de los nuevos iPhone 13 debería comprar?.
Razón 1: Cámara mejorada
El iPhone 13 y el iPhone 13 mini tienen ahora un sensor de cámara gran angular más grande, que estaba presente en el iPhone 12 Pro Max del año pasado. Eso significa que puedes capturar un 47 % más de luz y, por tanto, la calidad de las fotos en poca luz debería mejorar.
La cámara ultra gran angular tiene especificaciones similares a las del modelo del año pasado, pero, según Apple, también ha sido revisada. Entre otras cosas, el nuevo chip A15 ayuda a tener un mejor procesamiento de imágenes.
Para ello, Apple introduce un nuevo modo Cine para la grabación de vídeo. Graba en Dolby HDR y permite un modo de enfoque automático más sofisticado, con el que podrás cambiar el enfoque incluso después de grabar.
La nueva función de Estilos fotográficos te permite seleccionar y personalizar uno de cuatro estilos diferentes, que pueden aplicarse durante el procesamiento de imágenes en vez de usar un filtro de postproducción.
El iPhone 13 Pro y el iPhone Pro Max tienen aún más mejoras. El nuevo teleobjetivo ofrece un zoom óptico de x3 (77 mm) y ahora es compatible con el modo Noche.
El ultra gran angular tiene una apertura de f/1,8 y enfoque automático que, según Apple, mejora el rendimiento en condiciones de poca luz hasta en un 92 %.
La lente estándar (gran angular) es de 12 MP es ahora más grande y tiene una apertura de f/1,5 que, según Apple, lleva a mejoras también en condiciones de luz bajas.
La nueva lente ultra gran angular se enfoca a hasta 2 cm, lo que permite conseguir una fotografía macro muy mejorada.
Además, a finales de año, Apple introducirá la grabación ProRes en el iPhone 13 Pro, que es posible gracias al nuevo hardware del chip A15 Bionic. Podrás grabar vídeos ProRes de hasta 4K a 30 fps.
Hablamos sobre este tema en más profundidad en nuestro artículo Todas las nuevas funciones de la cámara del iPhone 13.
Razón 2: Pantallas más brillantes, 120 Hz en el Pro
El iPhone 13 estándar y el iPhone 13 mini tienen una nueva pantalla OLED que ofrece el mismo rendimiento del iPhone 12 Pro del año pasado. El brillo pasa a ser de 800 nits (era de 625 nits en el iPhone 12) y, para contenido HDR, puedes esperar unos 1200 nits (como antes).
Apple asegura que se ha mejorado el uso energético de estas nuevas pantallas y que eso significa que pueden durar más tiempo con brillo máximo.
En el iPhone 13 Pro y el iPhone 13 Pro Max, el brillo estándar de la pantalla pasa a un máximo de 1000 nits (comparado con los 800 nits del iPhone 12 Pro). Los modelos Pro del iPhone 13 ahora son compatibles con ProMotion, como el iPad Pro, ofreciendo tasas de refresco variables de 10 a 120 Hz.
Razón 3: Chip A15
Apple asegura que el A15 es el procesador más rápido jamás instalado en un smartphone, pero no ofrece información directa sobre las características de su rendimiento.
Tiene una CPU de 6 núcleos con dos núcleos de alto rendimiento y cuatro núcleos de alta eficiencia, que, según Apple, son un 50 % más rápidos que el procesador más rápido en cualquier smartphone de la competencia.
Eso no es todo. Según Apple, el procesador gráfico de 5 núcleos de los modelos Pro es un 50 % más rápido que el chip de cualquier smartphone de la compañía. Los modelos de iPhone 13 estándar tienen una GPU de 4 núcleos.
Sigue habiendo un Neural Engine de 16 núcleos, pero ahora puede realizar hasta 15.800 millones de operaciones por segundo, mientras que el Neural Engine del chip A14 podía realizar 11.000 millones.
Apple también mencionó brevemente un ancho de banda más rápido y una memoria más alta, lo que nos hace sospechar que el A15 utiliza una RAM LPDDR5x.
Razón 4: Batería más duradera
Apple no desvela la capacidad exacta de la batería del iPhone, así que hasta que alguien no lo compruebe, no podemos comparar cifras. Pero Apple aseguró en su presentación que todos los modelos de iPhone tienen unas baterías nuevas y más potentes, y que el A15 Bionis es más eficiente energéticamente hablando.
Como resultado, Apple asegura que el iPhone 13 mini y el iPhone 13 Pro consiguen una media de 1,5 horas más de batería en un día normal que el iPhone 12 mini y el iPhone 12 Pro. El iPhone 13 y el iPhone 13 Pro Max rinden aún mejor, con una supuesta mejora de 2,5 horas más de batería.
A Apple le gusta ofrecer estadísticas de sus baterías en horas de reproducción de vídeo:
- iPhone 13 mini: 17 horas (en vez de 15)
- iPhone 13: 19 horas (en vez de 17)
- iPhone 13 Pro: 22 horas (en vez de 17)
- iPhone 13 Pro Max: 28 horas (en vez de 20)
Razón 5: Espacio de almacenamiento
Con el iPhone 13, cada modelo empieza con un almacenamiento de 128 GB, aunque también está disponible con 256 GB y 512 GB. Hay la opción de 1 TB para el iPhone 13 Pro y el Pro Max.
En comparación, los modelos de iPhone 12 empezaban con 64 GB de almacenamiento, también disponibles con 128 GB y 256 GB. Los modelos iPhone 12 Pro ofrecían 128 GB, 256 GB y 512 GB.
Artículo original publicado en Macwelt.