En 2021, Apple presentó dos MacBook Pro nuevos: un nuevo modelo de 14″ se unió a un MacBook Pro de 16″ actualizado. Apple ha hecho varios cambios en su diseño, como el tamaño de la pantalla y el mayor número de puertos. Lo mejor es que incluyen los chips M1 Pro o M1 Max, que prometen mucha potencia.
Es interesante que, aunque los precios van desde 2.249 € / MXN$52,999 a los 3.849 € / MXN$93,999, estos Macs tienen muchas prestaciones en común. No tienes por qué elegir el MacBook Pro de 16″ si quieres el MacBook más completo. En este artículo, comparamos el MacBook Pro de 14″ con el MacBook Pro de 16″.
Para más consejos de compra en el MacBook Air, el MacBook Pro de 13″ y los dos nuevos MacBooks, no te pierdas nuestra guía de compra de MacBook.
También puedes leer nuestras reviews:
Diseño
Apple ha hecho los mismos cambios de diseño en el MacBook Pro de 14″ y en el de 16″. Como resultado, ambos tienen una pantalla más grande. Incluso la del modelo de 16″ es algo mayor, pues es ahora de 16,2″.
Para conseguirlo, Apple ha reducido los biseles alrededor de la pantalla, pero también ha hecho un cambio en el diseño que seguramente sea el más evidente, al menos cuando está encendido: Apple le ha dado un notch al MacBook Pro de 14″ y al de 16″.
El notch seguramente vaya a ser criticado, como lo ha sido el notch del iPhone. Apple ha diseñado el software teniéndolo en el centro, así que parecerá que ha sido fabricado en el menú superior de la pantalla y no se entrometerá en el proyecto en el que estés trabajando.
Otro cambio en el diseño que es evidente si te fijas en el teclado es que ya no hay Touch Bar. La Touch Bar es una función que Apple trajo al MacBook Pro en 2016. La idea era que diferentes apps necesitaban controles diferentes y que los controles específicos para cada app aparecerían en el teclado mediante esta franja táctil.
En teoría, tenía sentido. Al usar Photoshop, un editor de fotos querría acceder a cosas como pinceles, capas y varios controles, mientras que un editor de vídeo se beneficiaría de tener herramientas de edición, controles de audio y navegación por la línea de tiempo.
El problema de la Touch Bar es que tenías que dejar de mirar la pantalla y fijarte en el teclado para controlar lo que necesitabas. En un mundo en el que la mayoría teclea sin mirar, no tiene mucho sentido. Seguramente el sitio más lógico para la Touch Bar sería la pantalla del Mac porque es allí donde solemos mirar.
Cinco años después, Apple parece haber admitido su error y ha eliminado la Touch Bar. En sus propias palabras: “recuperan el familiar tacto de las teclas mecánicas que tanto gusta a los usuarios profesionales”. Si quieres la Touch Bar, quizás quieras plantearte comprar el MacBook Pro de 13″ con M1, que Apple aún no ha descatalogado.
Pasamos ahora a los lados de los MacBook Pro de 2021. Apple ha hecho lo contrario que hasta ahora, es decir, quitar puertos para que los Macs pudieran ser más y más delgados. Esta vez, ha escuchado a los usuarios profesionales y ha devuelto varios puertos que los creativos ansiaban. Encontrarás un puerto HDMI y una ranura para tarjetas SDXD.
Además, Apple ha devuelto el MagSafe al Mac, así que puedes cargar tu MacBook con seguridad. La principal ventaja del MagSafe es que se desconectaba automáticamente de tu Mac si alguien se tropezaba con el cable y, de este modo, el Mac no caía al suelo. Nos podemos imaginar que esto pasaba mucho teniendo en cuenta cómo ha promocionado Apple la prestación.
Como puedes ver, el MacBook Pro de 14″ y de 16″ son bastante iguales. La principal diferencia son sus dimensiones: lo grande y pesado que es el Mac, así como el tamaño de la pantalla.
- MacBook Pro de 16″ (2021): 1,68 x 35,57 x 24,81 cm | 2,1 kg | pantalla de 16,2″
- MacBook Pro de 14″ (2021): 1,55 x 31,26 x 22,21 cm | 1,6 kg | pantalla de 14,2″
Eso significa que el MacBook Pro de 16″ pesa medio kilo más que el modelo de 14″, algo que quizás eche para atrás a los que quieran llevarlo encima mucho.
Pantalla
El tamaño de la pantalla es diferente, lo que significa que el número de píxeles también será diferente. Pero la tecnología usada en la pantalla es la misma en los dos modelos de MacBook Pro de 2021.
Teniendo en cuenta que es la principal diferencia entre los dos MacBooks, empezamos con el número de píxeles. Por un lado, tenemos 7,7 millones de píxeles; por otro, tenemos 5,9 millones de píxeles.
- La pantalla de 16″ ofrece 3456 x 2234 píxeles (en vez de 3072 x 1920 píxeles del modelo de 2019). Por mala suerte, sigue sin ser una pantalla 4K.
- La pantalla de 14″ ofrece 3024 x 1964 píxeles (en vez de 2560 x 1600 píxeles del MacBook Pro de 13″).
Las nuevas pantallas ofrecen un brillo constante (a pantalla completa) de hasta 1.000 nits y un brillo máximo de 1.600 nits, un incremento respecto al brillo de 500 nits anterior.
Seguramente lo mejor de todo es que los nuevos paneles utilizan la tecnología ProMotion, de modo que traen unas tasas de refresco adaptativas de hasta 120 Hz (eso significa que la pantalla puede refrescarse 120 veces por segundo).
Ya habíamos visto esta tecnología antes en el iPhone 13 Pro Max y puede que la experiencia haya cambiado tanto como cuando se pasó de la pantalla estándar a la Retina en 2012. La gran ventaja es que la tasa de refresco se ajusta según lo que aparezca en pantalla, así que no se refrescará 120 veces por segundo si no se necesita, lo por lo que se usará menos energía y se ahorrará batería.
Algo a tener en cuenta al decidir entre uno u otro portátil según el tamaño de su pantalla es que, si vas a usar un portátil sobre una mesa la mayor parte del tiempo, merece la pena conectarlo a un monitor externo. Podrás conectar hasta dos monitores Pro Display XDR con el chip M1 Pro y hasta tres monitores Pro Display XDR o una TV 4K con el chip M1 Max.
Especificaciones
Puede que des por hecho que el MacBook Pro de 16″ ofrece mejores opciones de procesadores. Aunque hay un modelo de entrada de 14″ con una CPU de 8 núcleos, todos los demás modelos (de 14″ y de 16″) tienen la misma CPU de 10 núcleos, ya elijas el M1 Pro o el M1 Max.
Ambos MacBook Pro de 2021 pueden configurarse con los mismos componentes para crear el portátil Mac más potente:
- La configuración más potente del MacBook Pro de 14″ incluye: M1 Max con CPU de 10 núcleos y GPU de 32 núcleos, memoria unificada de 64 GB y SSD de 8 TB. Esto cuesta 6.659 € / MXN$159,999.
- La configuración más potente del MacBook Pro de 16″ incluye: M1 Max con CPU de 10 núcleos y GPU de 32 núcleos, memoria unificada de 64 GB y SSD de 8 TB. Esto cuesta 6.839 € / MXN$165,499.
En España, el MacBook Pro de 16″ con especificaciones más avanzadas cuesta 180 € más que el modelo de 14″. En México, esta diferencia de precio es de MXN$5,500.
La gran diferencia la encontramos en si pagas extra por tener el M1 Max en vez de optar por el M1 Pro (lo estándar en el MacBook Pro de 14″, aunque está disponible si creas tu propia configuración). El M1 Max tiene varias ventajas: es compatible con una RAM de hasta 64 GB, mientras que el M1 Pro lo es con una de hasta 32 GB, y también ofrece más opciones de gráficos.
Gráficos
Si necesitas el Mac más potente, entonces la elección estará entre el M1 Pro y el M1 Max, y no entre el MacBook Pro de 14″ y el MacBook Pro de 16″. Aunque, obviamente, quizás quieras la pantalla más grande.
La GPU del M1 Max tiene el doble de núcleos que la del M1 Pro. El M1 Pro tiene una GPU de 14 o de 16 núcleos, mientras que el M1 Max ofrece una GPU de 24 núcleos o de 32 núcleos.
Apple asegura que la GPU del M1 Pro es dos veces más rápida que la del M1 y hasta siete veces más rápida que los gráficos integrados del último chip de 8 núcleos de los portátiles Windows.
En cuanto a la opción de 32 núcleos, Apple asegura que el rendimiento gráfico es hasta cuatro veces más rápido que en el M1. Apple asegura que el M1 Max puede ofrecer un rendimiento similar a una GPU de alto nivel en un portátil Windows profesional y eso que consume “hasta un 40 % menos de energía”.
El M1 Pro y el M1 Max también se benefician del acelerador ProRes en el motor multimedia que ha sido diseñado para acelerar el procesamiento de vídeo. El M1 Pro tiene solo uno, mientras que el M1 Max tiene dos aceleradores ProRes y es por eso que Apple asegura que el M1 Max puede ofrecer codificación de vídeo dos veces más rápida que el M1 Pro.
Todo esto significa que es posible reproducir varias secuencias de vídeo ProRes 4K y 8K utilizando muy poca batería.
Este es el tipo de prestaciones que te interesarán si editas vídeo 4K u 8K de forma regular. De hecho, Apple asegura que el M1 Max permite que puedas editar hasta 30 secuencias de vídeo ProRes 4K o hasta siete secuencias de vídeo ProRes 8K en Final Cut Pro. Un Mac Pro de 28 núcleos con Afterburner no puede editar tantas secuencias.
Batería
Hay un área en el que el MacBook Pro de 16″ sí que supera al modelo de 14″: la autonomía de batería. Al ser más grande, el MacBook Pro de 16″ obviamente puede tener una batería más grande y una batería más grande puede almacenar más potencia y durante más tiempo.
Apple asegura que, en sus pruebas de batería (en las que se reproduce vídeo), el MacBook Pro de 16″ duró 21 horas, lo que supone 10 horas más que la generación anterior. En las mismas pruebas, el MacBook Pro de 14″ duró 17 horas, 7 horas más que su predecesor.
La razón por la cual Apple puede conseguir una autonomía de la batería así de buena es porque los nuevos MacBooks ofrecen un rendimiento por vatio líder en el sector y los M1 Pro y M1 Max tienen una increíble eficiencia energética según Apple.
La compañía asegura que, debido a que el uso de energía se gestiona de forma tan eficiente, se genera menos calor, lo que significa que los ventiladores funcionan más silenciosamente y menos a menudo y así la batería dura más.
Otro elemento interesante es que el MacBook Pro de 2021 ofrece el mismo nivel de rendimiento tanto si está conectado a la corriente como si se usa la batería. Así, no sacrificarás nada al usarlo sin que esté enchufado.
Precio
Elijas el MacBook Pro que elijas, te costará mucho dinero. El MacBook Pro más potente con M1 Max, RAM de 64 GB y la opción de SSD más grande (8 TB) es muy llamativo, pero quizás no quieras gastarte hasta 6.839 € / MXN$165,499.
Como era de esperar, el MacBook Pro de 14″ es más barato que el MacBook Pro de 16″, aunque en realidad eso no es del todo así. El modelo de 14″ más premium tiene el mismo precio que el modelo básico de 16″. En este caso, deberás elegir entre 1 TB o 512 GB y si quieres más pantalla y una batería más duradera. Todo lo demás es lo mismo por un precio de 2,749 € / MXN$66,499.
Otra cosa a tener en cuenta es que el precio de entrada ha incrementado comparado con la generación anterior.
Precio del MacBook Pro de 14″
- MacBook Pro de 14″ con M1 Pro (CPU de 8 núcleos y GPU de 14 núcleos), memoria unificada de 16 GB, SSD de 512 GB: 2.249 € / MXN$52,999 – Comprar en Apple
- MacBook Pro de 14″ con M1 Pro (CPU de 10 núcleos y GPU de 16 núcleos), memoria unificada de 16 GB, SSD de 1 TB: 2.749 € / MXN$66,499 – Comprar en Apple
Si quieres añadir un M1 Max con GPU de 24 núcleos al MacBook Pro de 14″, te costará 230 € / MXN$5,500 (cuesta más si lo añades al modelo de entrada). Si quieres el M1 Max con GPU de 32 núcleos, costará 460 € / MXN$11,000 (de nuevo, cuesta más si lo añades al modelo de entrada).
También puedes configurar otros componentes y añadir, por ejemplo, una RAM de 64 GB o una SSD de 8 TB.
El MacBook Pro de 14″ también está disponible en Fnac, El Corte Inglés, MediaMarkt, Macnificos, K-tuin y Amazon.
Precio del MacBook Pro de 16″
- MacBook Pro de 16″ con M1 Pro (CPU de 10 núcleos y GPU de 16 núcleos), memoria unificada de 16 GB, SSD de 512 GB: 2.749 € / MXN$66,499 – Comprar en Apple
- MacBook Pro de 16″ con M1 Pro (CPU de 10 núcleos y GPU de 16 núcleos), memoria unificada de 16 GB, SSD de 1 TB: 2.979 € / MXN$71,999 – Comprar en Apple
- MacBook Pro de 16″ con M1 Max (CPU de 10 núcleos y GPU de 32 núcleos), memoria unificada de 32 GB, SSD de 1 TB: 3.849 € / MXN$93,999 – Comprar en Apple
También puedes optar por la opción con M1 Max con CPU de 10 núcleos y GPU de 24 núcleos por 230 € / MXN$5,500 más si prefieres actualizar el modelo con M1 Pro. Como ocurre con el MacBook Pro de 14″, también puedes configurar otros componentes y elegir, por ejemplo, una RAM de 64 GB y una SSD de 8 TB.
El MacBook Pro de 16″ también está disponible en Fnac, El Corte Inglés, MediaMarkt, Macnificos, K-tuin y Amazon.
Veredicto
Como puedes ver, la decisión entre elegir el MacBook Pro de 16″ y el MacBook Pro de 14″ no se tomará basado en la potencia o la capacidad, pues ambos modelos pueden beneficiarse de los mismos chips M1 Pro y M1 Max.
La decisión dependerá de si quieres una pantalla más grande de 16″ y una batería más duradera, o si prefieres un portátil Mac más ligero. El tamaño de la pantalla no es tan importante si vas a trabajar desde tu escritorio con un monitor externo conectado. De la misma manera, la autonomía de la batería solo importa si vas a estar alejado de una fuente de corriente a menudo.
La gran decisión será si necesitas el M1 Pro o el M1 Max. Si solo necesitas el M1 Pro básico, con una CPU de 8 núcleos y una GPU de 14 núcleos, entonces solo lo encontrarás en el MacBook Pro de 14″. Por otro lado, si quieres el M1 Max más potente, puedes optar tanto por el modelo de 14″ como el de 16″. Elegir el MacBook Pro de 14″ te permitirá ahorrar algo de dinero.
Lo que seguramente tendrá mayor peso en tu decisión es tu presupuesto y puedes conseguir más por menos si eliges el MacBook Pro de 14″.
Artículo original publicado en Macworld UK.