En 2020, Apple empezó a usar sus propios procesadores en algunos de sus Macs gracias a la llegada del chip M1, que vimos por primera vez en el Mac mini, el MacBook Pro de 13″, el MacBook Air y, después, en el iMac de 24″. Más tarde, llegaron las versiones Pro, el M1 Pro y el M1 Max (con el MacBook Pro de 14″ y el MacBook Pro de 16″ en octubre de 2021) y el M1 Ultra (con el Mac Studio en marzo de 2022).
Ahora, la compañía ya ha presentado la segunda generación del procesador de Apple. Hemos reunido todo lo que se sabe sobre el SoC M2 de Apple y sus variantes (M2 Pro, M2 Max, M2 Ultra), incluida información sobre los primeros Macs en usarlos.
¿Cuándo llegarán los chips M2 Pro, M2 Max y M2 Ultra de Apple?
Apple confirmó la llegada de los primeros MacBooks con el chip M2 en la WWDC 2022. El MacBook Air y el MacBook Pro de 13″ con M2 salieron a la venta en junio y julio de 2022.
Ahora ya estamos pensando en las variantes de gama alta. Nuestra predicción es que el M2 Pro y el M2 Max llegará en los primeros portátiles este mismo octubre de 2022. Por otro lado, se rumorea que el M2 Ultra y el M2 Extreme llegará en 2023.
¿Qué prestaciones tendrán los chips M2 Pro, M2 Max y M2 Ultra de Apple?
Como ya ocurrió con el modelo estándar del M1, el M2 tiene como público objetivo los consumidores generales y no los profesionales. Se centra en la eficiencia energética y también en algunas mejoras del rendimiento general respecto a su predecesor.
El M2 ofrece una CPU de 8 núcleos, una GPU de 10 núcleos y una memoria RAM de hasta 24 GB. Son más núcleos de GPU que el M1, que tenía solo 8, y también un límite de RAM superior, puesto que el M1 ofrecía un máximo de 16 GB.
Ahora que ya sabemos que ofrece Apple con el chip M2 estándar, podemos empezar a especular sobre qué nos espera para el resto de la serie. Estas predicciones se basan también en lo que ofrecen todas las variantes de la serie M1.
Esto es lo que ofrecen los chips M1:
- M1: CPU de 8 núcleos, GPU de 8 núcleos, RAM de hasta 16 GB
- M1 Pro: CPU de hasta 10 núcleos, GPU de hasta 16 núcleos, RAM de hasta 32 GB
- M1 Max: CPU de hasta 10 núcleos, GPU de hasta 32 núcleos, RAM de hasta 96 GB
- M1 Ultra: CPU de hasta 24 núcleos, GPU de hasta 64 núcleos, RAM de hasta 64 GB
- M1 Extreme (predicción): CPU de hasta 48 núcleos, GPU de hasta 128 núcleos, RAM de hasta 128 GB
Así, esperamos que los chips M2 ofrezcan lo siguiente:
- M2: CPU de 8 núcleos, GPU de 10 núcleos, RAM de hasta 24 GB
- M2 Pro: CPU de hasta 10 núcleos, GPU de hasta 20 núcleos, RAM de hasta 48 GB
- M2 Max: CPU de hasta 10 núcleos, GPU de hasta 40 núcleos, RAM de hasta 96 GB
- M2 Ultra: CPU de hasta 24 núcleos, GPU de hasta 80 núcleos, RAM de hasta 192 GB
- M2 Extreme (predicción): CPU de hasta 48 núcleos, GPU de hasta 160 núcleos, RAM de hasta 384 GB
Si nos fijamos en el M2, cabe la posibilidad de que Apple decida no aumentar el número de núcleos de CPU para el resto de chips de la serie M2, aunque eso no significa que las CPU de los nuevos chips no vayan a ser mejores que las vistas en la serie M1.
Aunque el proceso de fabricación sigue siendo de 5 nm, el M2 utiliza tecnología de segunda generación, el proceso N4P de TSMC, que ofrece un 11 % más de rendimiento y casi un 22 % más de eficiencia comparado con el proceso de 5 nm convencional.
Hay rumores que apuntan a que Apple estaría a punto de pasarse a un proceso de 3 nm, lo que significaría unas variantes del chip M2 aún más potentes. Ahora, quizás esto no llegue hasta el M3, pues el proceso se podría haber pospuesto debido a su dificultad.
¿Qué prestaciones y especificaciones tiene el chip M2 de Apple?
Según nuestras pruebas de benchmarking, estas son las mejoras que el chip M2 presenta respecto al M1:
CPU del M2
Había quien aseguraba que Apple mantendría la misma CPU de 8 núcleos del M1. Sin embargo, las mejoras ofrecidas por el M2 deberían significar que los nuevos Macs son mucho más potentes y eficientes energéticamente que su predecesor.
El proceso N4P mencionado anteriormente permite una mayor densidad de transistores, lo que podría permitir que los núcleos individuales se programen un poco más rápido que en el M1. Hay un 25 % más de transistores que en el M1, lo que permite mejorar el controlador de memoria y su ancho de banda.
Como en el M1, los núcleos de la CPU se dividen en núcleos de alto rendimiento y de alta eficiencia. Los núcleos de alto rendimiento están emparejados con una caché más grande, mientras que los núcleos de eficiencia tienen un rendimiento aún mayor, o como mínimo eso dice Apple.
Apple afirma: “En comparación con el chip de 10 núcleos más avanzado en un PC portátil, la CPU de M2 ofrece casi el doble de rendimiento con el mismo nivel de potencia”.
En comparación con los PC con más núcleos de CPU, el M2 es capaz de ofrecer casi el mismo rendimiento pero consumiendo menos energía. Según Apple, “el M2 es capaz de alcanzar casi el 90 % del rendimiento máximo del chip de 12 núcleos consumiendo solo una cuarta parte de la energía”.
En nuestras pruebas del MacBook Pro con M2, vimos que el resultado de múltiples núcleos sigue siendo inferior al M1 Pro, aunque no así con las pruebas de un único núcleo.
GPU del M2
Apple también ha ampliado el rendimiento de la tarjeta gráfica a 10 núcleos gráficos, dos más que el actual M1. Esto era algo que ya se había previsto en los meses previos a su lanzamiento.
Apple afirma que la GPU de 10 núcleos ofrece un rendimiento gráfico “un 25 % superior al del M1 con el mismo nivel de potencia”, gracias a la mayor caché y al mayor ancho de banda. A máxima potencia, el rendimiento es un 35 % mayor, según Apple.
Apple también afirma que la GPU ofrece “un rendimiento 2,3 veces más rápido” en comparación con los últimos gráficos integrados (y eso que utiliza una quinta parte de la energía).
Gracias a los núcleos de GPU extra (10 en vez de 8), el M2 tiene un mejor rendimiento que el M1, pero sigue estando por debajo del M1 Pro, con 14 núcleos. Nada de esto debería sorprenderte.
RAM del M2
El M2 soporta más RAM que el M2. Mientras que el M1 tiene un límite de 16 GB de RAM, el M2 es compatible con hasta 24 GB de RAM. Así, cabe esperar que el M2 Pro, el M2 Max y el M2 Ultra vengan con más RAM (de hasta 32 GB, 64 GB y 128 GB respectivamente en la serie M1)
Además, tenemos aquí un controlador de memoria con 100 GB/s de ancho de banda de memoria unificada, lo que supone un 50 % más que el M1.
Autonomía de la batería del M1
Apple asegura que esa eficiencia energética podría significar una mayor duración de la batería, aunque esta sigue siendo de 18 horas.
¿Qué Macs tendrán el chip M2 de Apple?
Apple ya ha actualizado el MacBook Air y el MacBook Pro de 13″ con el nuevo chip M2. Esperamos que el Mac mini con M1 actual también reciba una actualización similar, probablemente en octubre.
Además, dado que el iPad Pro lleva actualmente el chip M1, es posible que el futuro iPad Pro (2022) siga el camino y pase a incorporar el M2 cuando llegue finalmente.
¿Qué Macs tendrán el chip M2 Pro y el M2 Max de Apple?
Es probable que Apple actualice los siguientes Macs para incorporar el M2 Pro y el M2 Max:
¿Habrá un chip M2 Ultra y un chip M2 Ultra?
Es probable que Apple lance un nuevo Mac Studio en 2023 y que lo haga con los chips M2 Max y M2 Ultra. También podría haber un Mac Pro en camino con un M2 Extreme, pero no tenemos información sobre cuándo podría llegar.
¿Y qué hay del chip M3?
El M2 ha llegado un año y medio después del M1, por lo que es probable que los chips M3 empiecen a llegar a finales de 2023. Este chip debería ofrecer un salto en rendimiento mayor debido a los cambios en la arquitectura y a pasar a usar el proceso de 3 nm.
Si Apple finalmente no utiliza ese proceso de 3 nm para otras variantes del chip M2, es más que probable que llegue para el M3.
Según Digitimes, los primeros productos usando un procesador de 3 nm llegarán durante el primer trimestre de 2023, mientras que la producción empezaría a finales de 2022. Qualcomm, Samsung e Intel deberían usar este proceso de 3 nm.