Los portátiles de Apple dependen del almacenamiento flash, y los precios se disparan bastante si quieres más almacenamiento local (el almacenamiento real de tu ordenador), si es que el modelo que quieres permite tenerlo. La función de ‘Almacenamiento optimizado’ de macOS está diseñada para ayudar a liberar el valioso espacio de almacenamiento de tu Mac.
Para poder utilizar una de las funciones de ‘Almacenamiento optimizado’ (la opción 1 de la que hablamos más adelante), necesitas iCloud, el servicio en línea de Apple. Apple ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito en iCloud Drive por cada ID de Apple, pero quizás quieras tener más para poder aprovechar al máximo la función de ‘Almacenamiento optimizado’.
Estos son los precios de iCloud: 5 GB gratis; 50 GB por 0,99 € al mes; 200 GB por 2,99 € al mes; 2 TB por 9,99 € al mes. Puedes seguir las indicaciones de Apple para saber cómo obtener más almacenamiento de iCloud.
Para poder acceder a las opciones de ‘Almacenamiento optimizado’ en macOS, sigue los siguientes pasos:
1. Ve al menú de Apple y selecciona ‘Acerca de este Mac’.
2. En la ventana que aparece, haz clic en la pestaña ‘Almacenamiento’ y luego haz clic en ‘Gestionar’.
Este gráfico de barras ha cambiado un poco con respecto al que había en OS X El Capitán, que ofrecía una leyenda debajo de la barra para indicar a qué correspondía cada color. Ahora, esta leyenda de colores ha desaparecido, pero si mueves el cursor sobre las secciones coloreadas, puedes ver lo que representa cada sección.
Más adelante, mostramos la interfaz principal de ‘Almacenamiento optimizado’, pero primero repasemos las opciones de la ventana de ‘Recomendaciones’ que aparece en la sección principal. Ahora, fíjate en las opciones de la columna de la izquierda.
Opción 1: Guardar en iCloud
Esta opción incluye tus archivos más recientes y fotos optimizadas en el almacenamiento local. ¿Pero por qué deberías pasarte a un plan de pago de iCloud? Tu iCloud Drive se utiliza como almacenamiento a largo plazo para tus archivos originales y fotos y vídeos a máxima resolución, que puedes descargar en tu Mac cuando los necesites.
Puedes personalizar un poco esta opción. Al hacer clic en el botón ‘Guardar en iCloud’, tienes la opción de guardar los archivos de las carpetas Escritorio y Documentos en iCloud. También puedes activar/desactivar la posibilidad de almacenar fotos y vídeos en la Galería de fotos de iCloud.
Si quieres modificar las opciones del almacenamiento en iCloud después de haberlo activado, tendrás que ir a las ‘Preferencias del Sistema’ de iCloud para las carpetas Escritorio y Documentos, así como a las preferencias de la app Fotos para la Galería de fotos de iCloud.
Opción 2: Optimizar el almacenamiento
Los archivos de vídeo ocupan mucho espacio. Si te gusta ver series y películas desde iTunes, puede que no te hayas dado cuenta de que los vídeos que ya has visto están ocupando espacio en tu Mac. La función ‘Almacenamiento optimizado’ elimina automáticamente estos archivos por ti. Podrás volver a descargarlos desde iTunes cuando quieras.
Si activas esta opción y decides más tarde que quieres desactivarla, puedes hacerlo en la app TV yendo a ‘TV’ > ‘Preferencias’ > ‘Archivos’.
Opción 3: Vaciar la papelera automáticamente
Lo bueno de esta opción es que es básicamente como la carpeta de ‘Eliminado recientemente’ de la aplicación Fotos de iOS. Los archivos permanecen en la Papelera durante 30 días; una vez transcurridos los 30 días, los archivos se eliminan.
Si decides desactivar esta función, verás que no hay forma de hacerlo en este menú. Debes hacerlo en las preferencias del Finder. Así, en el Finder, selecciona ‘Finder’ > ‘Preferencias’, y luego haz clic en ‘Avanzado’. Desmarca la casilla de “Eliminar los ítems de la papelera al cabo de 30 días”.
Opción 4: Reducir el desorden
Puedes utilizar este menú para explorar tus archivos y averiguar cuáles debes eliminar o mover a otro medio de almacenamiento. Es más eficiente que abrir un montón de ventanas del Finder y mirar los archivos de esa manera. Fíjate también en que hacer clic en el botón ‘Revisar archivos’ es lo mismo que seleccionar ‘Documentos’ en la columna de la izquierda.
Hay varias formas de ver los archivos en tu Mac:
- ‘Archivos grandes’ muestra los archivos de tu Mac del más grande al más pequeño.
- ‘Descargas’ muestra lo que hay en tu carpeta Descargas.
- ‘Aplicaciones’ no compatibles muestra el software que puede que no funcione en tu Mac.
- ‘Contenedores’ corresponde a los contenedores utilizados por algunas aplicaciones para intercambiar datos. Suelen borrarse automáticamente, pero puedes usar esto para limpiar un contenedor tú mismo.
- ‘Navegador de archivos’ te permite navegar por el almacenamiento de tu dispositivo. Es como ver una ventana del Finder en vista de lista.
Para eliminar un archivo en alguna de estas vistas, selecciona el archivo y haz clic en el botón ‘Eliminar’ o ‘Mover a la papelera’.
¿Qué aparece en la columna izquierda de la ventana?
Los elementos que aparecen en la columna de la izquierda pueden variar. Lo que aparezca dependerá de cómo utilices tu Mac. Por ejemplo, si usas Mail, verás una sección para Mail. Si usas GarageBand, habrá una sección para GarageBand.
La opción de ‘Aplicaciones’ de la columna de la izquierda proporciona información sobre algunas de las aplicaciones en tu ordenador y las enumera por tamaño. Al seleccionar una aplicación, aparecen los iconos de ‘Eliminar’ y ‘Mostrar en el Finder’.
Apple me confirmó que ha estado haciendo un esfuerzo para animar a los desarrolladores a seguir sus procedimientos estándar para la correcta instalación de aplicaciones, por lo que si un desarrollador ha hecho esto, deberás ser capaz de desinstalar cualquier aplicación comprada fuera de la App Store junto con todos sus componentes a través de esta interfaz.
Esta página no muestra todas las aplicaciones de tu Mac. No encontrarás ninguna de las aplicaciones de Apple, aunque las aplicaciones del App Store sí aparecen. Esta página sirve principalmente para las aplicaciones que has instalado por tu cuenta descargándolas desde Internet o desde medios externos.
Artículo original publicado en Macworld US.