Las ventas de iPhone caen tras el gran lanzamiento llevado a cabo en otoño de los nuevos modelos iPhone 13. Aunque es algo que se ha repetido a lo largo de los últimos años, en esta ocasión ha cobrado fuerza el hecho de que Apple habría recortado la producción de los últimos modelos anunciados.
El año no ha estado libre de otros condicionantes, como el asociado a la crisis en la cadena de suministro global, o los problemas de disponibilidad de chips, aspectos de los que Apple tampoco se ha librado. Sin embargo, ¿Qué ha provocado la pérdida de interés de algunas personas?.
Así está la producción actual de iPhones
Por primera vez en muchos años, Apple parece estar sufriendo una desaceleración en la demanda de iPhones, ya sea por la crisis que sufre la población mundial, o bien, por lo complicado que resulta para los consumidores conseguir el artículo cada vez más difícil de encontrar.
De hecho, según diversas fuentes, Apple ya había recortado de manera anticipada su objetivo de producción de iPhone 13 para este año en hasta 10 millones de unidades, por debajo de un objetivo de 90 millones. Las ventas previstas serían muy inferiores a las de años pasados.
Habrá que esperar a los resultados finales ofrecidos por la compañía. Eso no quita que Apple vuelva a registrar una temporada navideña récord en ventas, puesto que Apple seguirá vendiendo una enorme cantidad de iPhones. Pero como parece lógico, no venderá la enorme cantidad que inicialmente había pensado vender.
Sabemos esto porque Apple es algo más que un libro abierto en determinados aspectos, y ante la posible desaceleración en las ventas, la compañía actúa y se anticipa con la fabricación de un menor número de unidades.
¿Quiénes salen ganando con la caída en ventas de los iPhone?
Pues por sorprendente que pueda parecer, los grandes beneficiados parecen ser los móviles con pantalla plegable. Increíble, ¿verdad?. Según las grandes consultoras, los envíos de teléfonos inteligentes plegables en Q3 de 2021 crecieron un 215 % trimestre tras trimestre y un 480 % año tras año.
De esta forma, el tercer trimestre de 2021 ha marcado un nuevo récord para los teléfonos inteligentes plegables, un mercado en el que Samsung como principal competidor de Apple, disfrutó de una participación del 93 % según el informe de DSCC.
El lanzamiento de Samsung del pasado mes de agosto, en relación a sus plegables mejorados, el Galaxy Z Flip 3 y el Z Fold 3, a precios más atractivos, junto a diversas acciones promocionales, aseguraron un crecimiento sin precedentes del mercado de los plegables.
El director ejecutivo de DSCC, Ross Young, anticipa que espera un crecimiento adicional durante el cuarto trimestre del año, un período en el que los productos habrán estado disponibles durante un trimestre completo.
De cara a 2022, DSCC ha elevado su pronóstico a 17,5 millones de ventas de teléfonos inteligentes plegables, ahora aumentando un 132 % a medida que Samsung expande su objetivo de cara a 2022, cuando lance nuevos modelos y se supere el problema de la escasez de chips.
Desde hace años (2012), los analistas han estado recomendando a Apple que sería interesante que se subiera al tren de los teléfonos plegables. La compañía, más allá de que pueda tener proyectos internos que desconocemos, ha optado por mantenerse al margen y ver su evolución.
Veremos si con las cifras ahora recogidas, supone el impulso necesario para que la compañía amplíe su espectro de modelos de iPhone a una nueva modalidad de teléfono iPhone plegable. Echa un vistazo a la relación de productos que Apple podría anunciar en 2022.