Aunque muchos esperábamos la llegada de un Mac mini de alta gama, los últimos rumores que apuntaban la llegada de un Mac para profesionales creativos han resultado ser ciertos. Ya está aquí el Mac Studio, que promete potencia, amplia conectividad y sistema modular.
Con un precio inicial de 2.329 €, el nuevo Mac recuerda al G4 Cube del año 2000. A algunos les recordará al Mac Pro introducido en 2013, aunque en esta ocasión llega acompañado del monitor Studio Display, con una enorme pantalla Retina 5K de 27″.
En el interior del Mac Studio, encontramos el chip M1 Max o el chip M1 Ultra, la última versión del chip M1 de Apple. Este último combina dos chips M1 Max en la misma matriz para duplicar la CPU, la GPU y la RAM, sin aumentar la latencia, el ancho de banda ni el consumo de energía.
Por otro lado, el nuevo Studio Display es la primera pantalla de consumo de Apple desde 2011 y, como puedes imaginar, incluye grandes mejoras. La pantalla utiliza True Tone y ofrece un brillo de hasta 600 nits. También incluye una cámara ultra gran angular de 12 MP, la misma del iPad Air.
¿Cuándo saldrá a la venta el Mac Studio? ¿Y el Studio Display?
Tanto el nuevo Mac Studio como el nuevo Studio Display pueden comprarse ya a través de la página web de Apple. Tras unos días de reservas, los dispositivos salieron finalmente a la venta de manera oficial el pasado 18 de marzo en España.
No sabemos aún cuándo estarán disponibles en México y el resto de América Latina.
¿Cuánto cuestan el Mac Studio y el Studio Display?
El Mac Studio tiene un precio de 2.329 € / MXN$51,999 por el modelo base con chip M1 Max. En caso de querer el modelo más potente, con el chip M1 Ultra, deberás pagar 4.629 € / MXN$106,999.
Por otro lado, el Studio Display tiene un precio de 1.779 € / MXN$39,999 por el modelo con vidrio estándar, o 2.029 € / MXN$47,999 por el modelo con vidrio nanotexturizado.
¿Qué prestaciones tiene el Mac Studio?
El Mac Studio es el nuevo Mac diseñado para los profesionales que trabajan, como indica su nombre, en estudios. Así, pensamos que Apple ha querido fabricar un nuevo Mac para aquellos profesionales del mundo de la creación, no solo para los que quieran funciones profesionales.
El diseño del Mac Studio es una mezcla entre un Mac mini, el G4 Cube y el Mac Pro de 2013. Recuerda también al modelo original de Apple TV. Tiene unas dimensiones de 19,7 x 19,7 x 9,5 cm y pesa 2,7 kg (o 3,6 kg si optas por el modelo con M1 Ultra).
Procesador
El M1 Max ofrece una CPU de 10 núcleos (al igual que el M1 Pro). El M1 Ultra, por otro lado, lo duplica y ofrece una CPU de 20 núcleos con 16 núcleos de alto rendimiento y 4 núcleos de alta eficiencia.
Gráficos
Hasta ahora, el M1 Max era la oferta más potente de Apple en cuanto a GPU. La GPU del M1 Max ofrece 32 núcleos (aunque también hay una opción de 24 núcleos).
El chip M1 Ultra combina dos chips M1 Max para conseguir el doble de núcleos de GPU. Así es posible la llegada de una GPU de ni más ni menos que 64 núcleos.
RAM
El chip M1 Max es compatible con 64 GB de RAM. Eso significa que, con el M1 Ultra, Apple puede ofrecer el doble de RAM. Así, podrás tener hasta 128 GB de RAM en un Mac Studio.
Los chips de Apple utilizan una arquitectura de memoria unificada, que garantiza que todos los componentes (ya sea la unidad gráfica, la CPU principal o los distintos procesadores auxiliares) tengan acceso inmediato a la misma RAM.
Como resultado, no puede producirse una pérdida de rendimiento debido a la remodelación del acceso a la memoria.
Puertos y periféricos
No es de extrañar que el Mac Studio cuente con una buena colección de puertos. Puedes ver algunos de los puertos en la imagen superior, pero hay aún más en la parte frontal, incluyendo un lector de tarjetas.
Al igual que el Mac mini y el iMac de 24″, el Mac Studio también ofrece puertos USB-3, lo que es ideal para aquellos con dispositivos más antiguos. También hay un puerto HDMI 2.0.
También era de esperar la compatibilidad con Wi-Fi 802.11ac y la opción de Ethernet de 10 Gb en el nuevo modelo.
¿Y qué hay del Studio Display?
Para complementar el Mac Studio, Apple también ha lanzado un nuevo monitor, conocido como Studio Display. Debes saber que podrás conectarlo con cualquier Mac, así que puede ser el acompañante perfecto para tu MacBook o tu Mac mini.
Se trata del primer Mac (aunque sea solo una pantalla) compatible con la función Encuadre centrado, que ajusta el encuadre automáticamente para mantenerte en el centro durante las videollamadas. Las reuniones virtuales también deberían ser mejores gracias a los tres micrófonos de calidad de estudio y al sistema de sonido de seis altavoces con soporte de Spatial Audio.
En la parte trasera, encontrarás tres puertos USB-C, uno de los cuales es compatible con Thunderbolt para una rápida transferencia de datos. También puede utilizarse como fuente de alimentación de 96 W, lo que permite cargar rápidamente el MacBook Pro, por ejemplo.
El soporte que se incluye con el Studio Display puede inclinar la pantalla hasta 30 grados. De preferirse, también existe la opción de usar un brazo ajustable para encontrar la altura perfecta.
En el interior del Studio Display, encontramos el chip A15 Bionic de Apple. Está diseñado para ser utilizado con el nuevo Mac Studio, que usa el M1 Max o el nuevo M1 Ultra. Esto también hace que puedan usarse muchos más puertos.