Apple ha anunciado su última versión del iPhone SE, la tercera generación que sorprende por el hecho de tener muchos aspectos que nos resultan familiares con respecto a las ediciones pasadas de gran éxito.
Puede parecer lo mismo, pero hay algunas diferencias significativas entre los dos modelos. En esta guía rápida vamos a comparar ambos modelos con el fin de aclararte todas las novedades que trae el recién presentado.
Diseño y calidad de construcción
Como habrás apreciado en las imágenes, Apple ha seguido usando el mismo diseño en el nuevo modelo que con el iPhone SE 2 (2020). De hecho, aparte de algunos ajustes menores, esta es básicamente la misma estética que introducida allá por el año 2014 con el iPhone 6.
Aún así, Apple vuelve a tirar del viejo dicho de “si funciona, para qué cambiar”. Sí, los biseles superior e inferior del panel frontal parecen anticuados según los estándares modernos, pero si deseas un teléfono con Touch ID, entonces sigue siendo un diseño más que probado.
Apple ha incluido vidrio mejorado en la parte delantera y trasera, que Apple afirma que es el “vidrio más resistente en un teléfono inteligente”, por lo que debería sobrevivir a una o dos caídas esporádicas, con la clasificación de impermeabilidad IP67 que garantiza resistencia al agua por inmersión.
Estéticamente, ambos modelos de iPhone SE son iguales, incluso las opciones de color no han cambiado entre una y otra generación, aunque las tradicionales en blanco, negro y (PRODUCT) Red, disponibles en la versión anterior, se han reemplazado por medianoche, blanco estrella y (PRODUCT) RED.
Especificaciones y características
Aunque los dos dispositivos comparten un aspecto similar, bajo el capó, comprobarás que el nuevo modelo está bendecido con algunas características más premium y componentes actualizados, como vamos a ver a continuación.
Procesador
Cuando llegó el iPhone SE 2 (2020), éste funcionaba con el mismo chip A13 Bionic que la gama iPhone 11. Esto convirtió al dispositivo en una especie de cohete de bolsillo por su menor tamaño.
Ahora, Apple ha actualizado el cerebro de su último iPhone SE al chip A15 Bionic de primera línea que se encuentra en el rango de teléfonos iPhone 13. Con esta nueva versión, debería hacer que el iPhone SE 3 (2022) sea aún más rápido que el modelo que reemplaza, además de más eficiente.
Aquellos que disfrutan de los juegos estarán encantados con la potencia adicional que ofrece el A15 Bionic, que viene con una CPU de 6 núcleos para procesar la multitarea. Este extra de potencia también desbloquea funciones asociadas a la gestión de la fotografía.
Cámaras
El iPhone SE 2 (2020) ofrece capacidades fotográficas decentes, aunque restringidas a una sola cámara de apertura de 12 MP con f/1.8. Este cuenta con estabilización de imagen óptica, Smart HDR y grabación de vídeo de hasta 4K a 60 fps con OIS.
El hecho de añadir el A15 Bionic al iPhone SE 3 (2022), incrementa las funciones adicionales. Si bien el hardware parece ser el mismo que en el modelo anterior (un sensor de 12 MP y una lente de cámara ancha f / 1.8), Apple se refiere a él como un “sistema de cámara completamente nuevo”.
Esto parece confirmarse con las nuevas capacidades, que incluyen Smart HDR 4 que ofrece mejores colores, contraste y tonos de piel. La función de estilos fotográficos que vimos en el iPhone 13 ahora también está disponible en el iPhone SE 3.
Esto brinda la oportunidad de establecer preferencias para los filtros en vivo, para que puedas ajustar las fotos con el fin de que se vean de la forma que prefieras. Deep Fusion es otra ventaja para mejorar las texturas, reducir el ruido y, en general, espolvorear polvo óptico en las imágenes.
Finalmente, también está la función de texto en vivo, que te permite apuntar la cámara a letreros, menús y otras cosas que incluyen texto, para que el iPhone los traduzca o los convierta en datos servibles. No es una mala actualización.
Conectividad
Una de las novedades más obvias del iPhone SE 3 (2022) es la inclusión de capacidades 5G. Si bien sigue siendo cuestionable cuánta mejora es tangible dado el lento despliegue de las redes 5G, es algo que puede ayudar a preparar de cara al futuro más inmediato.
En el resto de aspectos de conectividad, el nuevo iPhone SE es similar al antiguo, con wifi-6, Bluetooth 5.0 así como NFC. A continuación, mostramos un desglose de la ficha técnica de cada modelo:
| iPhone SE (2022) | iPhone SE (2020) |
Pantalla | LCD IPS Retina HD de 4,7 pulgadas, 1334 x 750, 326 ppp, tono verdadero, color amplio (P3), 625 nits | LCD IPS Retina HD de 4,7 pulgadas, 1334 x 750, 326 ppp, tono verdadero, color amplio (P3), 625 nits |
Procesador | A15 Bionic | A13 Bionic |
Almacenamiento | 64GB/128GB/256GB | 64GB/128GB |
Cámara trasera | 12 MP (f/1.8), modo retrato, video 4K, Deep Fusion, Smart HDR 4, modos fotográficos | 12 MP (f/1.8), modo retrato, video 4K |
Cámara frontal | 7 MP (f/2.2), modo retrato, video de 1080p | 7 MP (f/2.2), modo retrato, video de 1080p |
Grabación de vídeo | Grabación de vídeo 4K a 24 fps, 30 fps o 60 fps, OIS, estabilización de vídeo cinematográfico | Grabación de vídeo 4K a 24 fps, 30 fps o 60 fps, OIS, estabilización de vídeo cinematográfico |
Seguridad biométrica | Touch ID | Touch ID |
Wifi | WiFi 6 | WiFi 6 |
LTE | 5G | Gigabit LTE (4G) |
Carga inalámbrica | sí | sí |
Bluetooth | 5 | 5 |
Pagos móviles | sí | sí |
Impermeabilización | IP67 | IP67 |
Ranura SIM | Doble (nano y eSIM) | Doble (nano y eSim) |
Dimensiones | 138,4 mm x 67,3 mm x 7,3 mm | 138,4 mm x 67,3 mm x 7,3 mm |
Peso | 148 gramos | 148 gramos |
Precio | 529 € (64 GB) 579 € (128 GB) 699 € (256 GB) | 476 € (64 GB) 526 € (128 GB) |
Precio y disponibilidad
El nuevo iPhone SE 3 (2022) puede ser reservado desde el viernes 11 de marzo, de manera que saldrá a la venta con disponibilidad final el 18 de marzo. Podrás encontrarlo en tres variantes diferentes según la configuración:
- iPhone SE 3 (2022) con 64 GB: 529 €
- iPhone SE 3 (2022) con 128 GB: 579 €
- iPhone SE 3 (2022) con 256 GB: 699 €
Previamente, el iPhone SE 2 (2020) estaba disponible con estas configuraciones y precios:
- iPhone SE 2 (2020) con 64 GB: 476 €
- iPhone SE 2 (2020) con 128 GB: 526 €
Aunque Apple ha retirado el antiguo de sus tiendas, todavía podrás encontrarlo en algunas tiendas oficiales y minoristas, como es el caso de Amazon, con posibles rebajas sustanciales de su precio de compra.
Veredicto final
El nuevo iPhone SE 3 (2022) captura todo lo que la gente amaba de su predecesor y agrega algunas funciones interesantes. La actualización a un chip Bionic A15 no solo hace que la nueva versión sea un dispositivo más rápido, sino que trae consigo capacidades adicionales para las cámaras y mejor batería.
Añade a todo esto el soporte de conectividad 5G, de cara al despliegue masivo de redes en los próximos años. Su precio se incrementa ligeramente frente a la versión anterior (40 € más), pero sigue siendo el iPhone más barato que Apple tiene a la venta, garantizando la actualización de iOS durante al menos 5 años.