Apple anunció la última versión del iPhone SE en su evento Peek performance del pasado 8 de marzo, donde también presentó el nuevo iPad Air y el Mac Studio.
Aunque esperábamos con ansias cualquier actualización del SE, las novedades de este año han sido mínimas, y consisten básicamente en el paso del procesador A13 Bionic al A15 Bionic (que se encuentra en la gama del iPhone 13), algunos modos de cámara adicionales, revestimientos de vidrio más resistentes para la parte delantera y trasera, y compatibilidad con 5G.
Un aspecto que, lamentablemente, se mantiene es el de los 64 GB de almacenamiento del modelo básico. ¿Por qué es eso algo malo? Bueno, podría hacerte la vida algo más estresante, te costará dinero a largo plazo, y simplemente no está a la altura de teléfonos Android equivalentes o incluso más baratos.
Te explicamos por qué deberías evitar el iPhone SE (2022) de 64 GB.
¿Son suficientes 64 GB de espacio en 2022?
Antes de que pienses que escribimos esto solo por el clickbait, vamos a dejar claro desde el principio que para algunos usuarios 64 GB de almacenamiento serán suficientes. Si no descargas películas en tu iPhone, no juegas mucho o no quieres tener acceso a toda tu biblioteca musical offline, lo más probable es que estés perfectamente satisfecho con el iPhone SE (2022) de entrada.
Lo mismo ocurre con los que se conforman con guardar sus fotos y vídeos en la nube, descargándolos solo cuando y si los necesitan. Así que, si ese es tu caso, haz lo que quieras. De lo contrario, veamos cómo el almacenamiento limitado podría convertirse rápidamente en una molestia.
¿Qué opciones de almacenamiento están disponibles con el iPhone SE (2022)?
Apple ofrece tres opciones de almacenamiento para el nuevo iPhone SE, que son las siguientes:
- 64 GB: 529 € / MXN$11,499
- 128 GB: 579 € / MXN$12,999
- 256 GB: 699 € / MXN$15,999
Puedes comprar el iPhone SE (2022) directamente desde la web de Apple.
Como puedes ver, solo cuesta 50 € / MXN$1.500 más comprar el iPhone SE de 128 GB y te aconsejamos que lo hagas. Pero si todavía necesitas que te convencemos más…
¿Cuánto almacenamiento necesitas realmente?
Aunque en la caja ponga 64 GB, esa no es la cantidad real de almacenamiento a la que tendrás acceso, ya que iOS, las apps preinstaladas y otros recursos del sistema requieren una parte de esos gigas para que el dispositivo funcione.
En la letra pequeña de la página del iPhone SE (2022) del sitio web de Apple, se afirma lo siguiente:
“Una configuración estándar —con iOS 15 y las apps de Apple que se pueden eliminar— requiere aproximadamente entre 12 y 17 GB de espacio. Estas apps de Apple ocupan en torno a 4,5 GB y puedes volver a descargarlas del App Store si las eliminas.”
“Una configuración estándar utiliza aproximadamente entre 12 GB y 17 GB de espacio, incluyendo iOS 15 con sus últimas funciones y las apps de Apple que se pueden eliminar. Las apps de Apple que se pueden eliminar utilizan unos 4,5 GB de espacio, y puedes volver a descargarlas desde la App Store”.
No sabemos el tamaño exacto de la configuración del iPhone SE, pero en el mejor de los casos se trata de la variante de 12 GB que reduciría tu almacenamiento a 52 GB. Si es la de 17 GB, entonces te quedan 47 GB. Cierto, podrías eliminar los 4,5 GB de las apps de Apple, pero como la mayoría de la gente las utiliza, esto podría no ser la mejor opción.
Así que, haciendo una media, llegamos a la cifra de 50 GB de almacenamiento real que puedes utilizar en tu iPhone SE, en lugar de 64 GB. Aun así, es una buena cantidad de espacio, ¿no? Depende del uso que le des a tu dispositivo.
Descargas de series y películas
Si te gusta ver tus series y películas favoritas de Netflix, Disney+, Amazon Prime Video u otros servicios de streaming sin usar los datos, la mejor opción es descargar los contenidos a tu dispositivo.
Pero ten en cuenta que el tamaño de los archivos puede ser bastante grande. Por ejemplo, Netflix dice que los contenidos en alta definición ocupan unos 3 GB por hora. Esto significa que una película de dos horas ocupará 6 GB de espacio en tu iPhone SE.
Esto significa que, si te vas de viaje y quieres descargar un par de películas y tal vez algunos episodios de una serie, el almacenamiento se agotará pronto. Obviamente, puedes borrarlos una vez que los hayas visto, así que tampoco es el fin del mundo.
Descargas de canciones
Obviamente, los archivos de canciones son mucho más pequeños que los de vídeo, pero como se tiende a descargar un mayor número de canciones, también pueden contribuir a reducir el espacio de tu iPhone.
De media, una canción de 3 minutos ocupará unos 2 MB, lo que no es mucho. Los álbumes suelen tener unas 12 canciones, por lo que ocupará 24 MB. De nuevo, no es un gran problema.
Si descargas diez álbumes, habrás acumulado 240 MB, lo que no supondrá un gran gasto de almacenamiento. Si subes esa cifra a 100 álbumes, rondarás los 2,5 GB. Si tienes una gran colección de música y quieres tenerla toda disponible en cualquier momento, llegarás a ocupar bastantes gigas solo con la música.
Una forma de evitarlo es reproducir las canciones desde un servicio como Spotify, Apple Music, Deezer u otro. O bien, descargar una selección de álbumes y no toda tu biblioteca. Aquí es donde el almacenamiento limitado empieza a pedirte que tomes decisiones.
Apps y juegos
Las aplicaciones no suelen pesar mucho, pero si te gusta descargar muchas apps, tendrás que tener cuidado con tu espacio de almacenamiento.
Por ejemplo, TikTok y YouTube ocupan unos 250 MB cada una, Twitter e Instagram unos 200 MB, Amazon unos 150 MB y Fantastical unos 80 MB. Esto significa que la descarga de esas seis aplicaciones populares ocupará más de 1 GB de espacio.
Los juegos suelen ser más pesados, debido a su naturaleza gráfica. Los títulos normales suelen ocupar más de 300 MB cada uno, y algunos mucho más. En la tienda de apps, Minecraft ocupa 385 MB, mientras que League of Legends: Wild Rift pesa 3,8 GB, así que hay una amplia gama de tamaños de archivo.
De nuevo, recuerda que siempre puedes borrar los juegos comprados en la App Store y volver a descargarlos más adelante. También está Apple Arcade, que es un servicio de suscripción que te permite jugar a un montón de juegos diferentes, y todos ellos se pueden eliminar y volver a descargar.
Fotos y vídeos
Las fotos son similares a las canciones en el sentido de que suelen rondar los 2 MB, aunque esta cantidad puede variar en función de factores como la cantidad de píxeles de la imagen y si se utiliza el formato HEIC de Apple o se prefiere el JPG, más fácil de compartir (que suele tener un tamaño de archivo mayor).
El vídeo es donde se encuentra el verdadero problema. El iPhone SE (2022) puede capturar vídeo 4K a 60 fps, lo que ofrece un vídeo de excelente calidad, pero también ocupa mucho más espacio.
El uso de esta función, incluso con el formato HVEC de Apple que reduce el tamaño de los archivos, supone hasta 400 MB por minuto. Eso significa que una hora de vídeo ocupará 24 GB de almacenamiento, lo que equivale a la mitad de toda la cantidad disponible en un iPhone SE (2022) de 64 GB.
Si bajamos a 1080p a 60 fps, la cosa se reduce considerablemente: 1 minuto consume 90 MB y 5,4 GB la hora completa. En resumen, si quieres grabar vídeos de alta calidad con tu iPhone SE, 64 GB de almacenamiento no serán suficientes.
¿Es iCloud la solución?
La forma más obvia de tener más almacenamiento es utilizar iCloud, donde podrás almacenar fotos y vídeos, que suelen ser los mayores culpables de que te quedes sin espacio en tu móvil.
Obviamente, no es gratis, pues Apple ofrece varios planes:
- 5 GB de almacenamiento: Gratis
- 50 GB de almacenamiento: 0,99 € / MXN$17 al mes
- 200 GB de almacenamiento: 2,99 € / MXN$49 al mes
- 2TB de almacenamiento: 9,99 € / MXN$179 al mes
Para la mayoría de la gente, esto ayudará a liberar espacio en su iPhone, pero solo si son las fotos y los vídeos los que están causando el problema.
¿Deberías comprar el iPhone SE (2022) de 64 GB?
En realidad, todo depende de cómo vayas a usar tu iPhone. Si no te importa borrar las aplicaciones y los juegos cuando no los uses durante un tiempo o guardar tus fotos y vídeos en iCloud (con el coste mensual adicional), entonces 64 GB es una cantidad de almacenamiento útil.
El verdadero problema es si estás dispuesto a hacer todo esto. Reducir tu biblioteca de música, deshacerte de las aplicaciones y archivos que acaparan espacio o vigilar cuánto tiempo has estado grabando vídeos puede convertirse rápidamente en una frustración y, a diferencia de muchos teléfonos Android, no puedes añadir almacenamiento adicional a través de una tarjeta microSD.
Así que, antes de dejarte tentar por el iPhone SE más barato (2022), tómate un tiempo para pensar para qué lo vas a usar en tu día a día y hasta qué punto quieres gestionar tus datos para que no aparezcan los avisos de poco almacenamiento.
Para ver qué otras opciones ofrece Apple, echa un vistazo a nuestra guía de compra de iPhone y, si quieres ahorrar algo de dinero, también te recomendamos que consideres la posibilidad de comprar un iPhone de segunda mano o reacondicionado.
Artículo original publicado en Macworld UK.