El mundo de las apps de mensajería tal y como lo conocemos podría estar a punto de cambiar. Esto siempre y cuando salga adelante la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea.
El pasado jueves 24 de marzo, el Parlamento Europeo publicaba un acuerdo provisional entre el Parlamento, el Consejo Europeo y la Comisión Europea que aseguraría “la competencia justa y más opciones para los usuarios”.
Eso incluiría la interoperabilidad de las principales apps de mensajería, como WhatsApp, Facebook Messenger y, por supuesto, iMessage. De salir en adelante, iMessage tendría que abrirse y poder usarse con otras plataformas más pequeñas si así lo piden.
¿Cuándo entrará en vigor la ley de interoperabilidad?
Por ahora, solo se ha llegado a un acuerdo provisional, pero es muy probable que tanto el Parlamento como el Consejo decidan aprobar estas nuevas leyes dentro de poco. De ser así, la nueva legislación entraría en efecto seis meses después.
¿Qué supondría la nueva ley para iMessage?
De entrar en efecto, la Unión Europea dice que los usuarios “podrán intercambiar mensajes, enviar archivos o hacer videollamadas entre varias apps de mensajería, lo que les daría más opciones”.
Eso significa que los usuarios deberíamos poder mandar un mensaje por iMessage a un usuario que utilice otra app de mensajería menos popular. En este sentido, no deberías poderlo mandar a WhatsApp o Facebook, pero sí a Signal, por ejemplo.
Esto también podría significar que, si decides utilizar iMessage como app de mensajería principal, estos mensajes que envías también aparecerían en esas otras plataformas de terceros más pequeñas a las que Apple tendría que abrir sus puertas.
La nueva regulación sería bienvenida para aquellos usuarios regulares de iMessage que están cansados de ver que, cuando mandan un mensaje a un amigo o amiga que usa Android, ese mensaje pasa a ser un SMS normal y corriente y, por lo tanto, de pago.
Aunque existen formas de mandar mensajes iMessage a un móvil Android, por ahora la solución no es perfecta.
¿Qué dice Apple?
Como habrás podido imaginar, este acuerdo no le ha sentado demasiado bien a Apple. En declaraciones para The Verge, la compañía ha asegurado que les preocupa lo que la DMA podría suponer para la privacidad y la seguridad de sus usuarios.
Apple también ha alertado de que la ley les “prohibirá cobrar por usar su propiedad intelectual, en la que invertimos muchísimo”. Es más, de no cumplir con los requisitos de interoperabilidad, deberá hacer frente a sanciones de hasta un 10 % de su volumen de negocio total (20 % en caso de múltiples infracciones).