La presentación de Apple del nuevo equipo Mac Studio resultó emocionante por diversas razones, una de las cuales fue la puesta de largo de la nueva serie de chip M1 de la compañía. Entre ellos, el M1 Ultra, que se estrena por vez primera.
Puedes encontrar el chip M1 Ultra en el Mac Studio con un precio que parte de los 4.629 €, brindando un rendimiento sin precedentes, lo que supone un gran extra frente al potencial que ya han exhibido los procesadores de la serie M anteriores.
Básicamente, se trata de dos chips M1 Max fusionados para brindar el doble de todo: CPU de 20 núcleos y GPU de 64 núcleos, motor neuronal de 32 núcleos, cuatro motores de codificación de video y hasta 128 GB de memoria unificada LPDDR5 con 800 GB/s de ancho de banda.
M1 Max vs M1 Ultra: Diferencias en los modelos de Mac Studio
A primera vista, el Mac Studio con M1 Max puede parecer idéntico al modelo con M1 Ultra, pero existen diferencias importantes a tener en cuenta. Para empezar, el Ultra es más pesado que su gemelo más esbelto, debido en parte al ventilador de cobre que lleva bajo el capó.
Es obvio que necesita una mayor potencia de enfriamiento y disipación, ya que el Ultra duplica la potencia en comparación con el Max, generando más calor.
Además, el modelo Ultra también presenta dos puertos Thunderbolt en el frontal, mientras que el modelo Max tiene puertos USB-C más lentos. Esto debes considerarlo si estás conectando periféricos que requieren de la velocidad Thunderbolt (hasta 40 Gb/s) que es 4 veces más rápido que el USB-C.
El Mac Studio con M1 Ultra se puede personalizar con 64 núcleos de GPU, mientras que el límite del modelo Max es de 32 núcleos. En nuestras pruebas, hemos comparado tres modelos diferentes de equipos.
Por un lado, el Mac Studio con M1 Max con una GPU de 32 núcleos y 64 GB de RAM. También hemos tenido el modelo básico con M1 Ultra con una GPU de 48 núcleos y 64 GB de RAM. Y finalmente, un modelo con M1 Ultra con una GPU de 64 núcleos y 128 GB de RAM.
M1 Max vs M1 Ultra: Benchmarks en CPU con Geekbench
La herramienta Geekbench viene usándose como herramienta de referencia durante años dentro de entornos Mac. Para el rendimiento de la CPU, vemos que el M1 Max y el M1 Ultra publican valores de un solo núcleo que son prácticamente idénticos.
Sin embargo, el M1 Ultra casi duplica la puntuación de múltiples núcleos frente al M1 Max. Como referencia, hemos tomado los valores de un Mac Pro de 2019 con procesador Intel Xeon W de 28 núcleos y 2,5 GHz, que obtiene una puntuación de 1.034, el cual aguanta con el rendimiento de varios núcleos al situarse en 26.604.
¿Cómo se interpretan estos valores dentro del mundo real? Con un rendimiento rápido de un solo núcleo, esto significa que tu software o programas que uses en tu día a día se abrirán y responderán mucho más rápido.
Algunas aplicaciones incluso pueden mejorar su rendimiento, al igual que sucede con los títulos de juegos en 3D que generalmente funcionan mejor con CPU de mayor velocidad en lugar de situaciones de múltiples núcleos.
Las aplicaciones dirigidas a la edición de fotos, como pueda ser Photoshop, también se benefician del rendimiento de un solo núcleo. Las altas capacidades multinúcleo significan que también podrán realizar más tareas a la vez de forma más rápida.
M1 Max vs M1 Ultra: Benchmarks en gráficos con Geekbench
La reproducción de vídeo a menudo se apoya en el rendimiento de la GPU para afrontar los efectos y los trabajos pesados. Geekbench 5 ofrece dos puntos de referencia para gráficos en su suite Compute: una prueba con la API de Metal, y la otra con OpenCL.
El M1 Max registró una puntuación de Metal de 69.676 y una puntuación de OpenCL de 60.667. El M1 Ultra con una GPU de 48 núcleos lo supera con puntuaciones de 91.949 y 70.464, respectivamente.
Se pone mejor la cosa con un M1 Ultra y una GPU de 64 núcleos, con puntuaciones de 106.263 y 91.751 respectivamente. La mejora de la GPU es significativa: Apple ofrece solo aceleración de hardware ProRes, y para los códecs que no son ProRes que se usan en muchas aplicaciones 3D y de edición de video, la GPU es la clave.
Por ejemplo, cuando se usa el códec R3D Raw, las GPU entran en juego y los aceleradores ProRes integrados en M1 Max y Ultra no tienen efecto. El equipo Mac Pro de 2019 con una tarjeta gráfica AMD Radeon Pro W6800X Duo obtuvo una puntuación de 138.000 en Metal,
Esto demuestra que todavía existe una brecha de rendimiento frente a la serie M1 que solo puede ser cubierta por un equipo Mac Pro con chips de Apple Silicon en su generación posterior.
M1 Max vs M1 Ultra: Benchmarks en Cinebench R23
Con los benchmarks de Cinebench R23, la renderización de la CPU parece ser el enfoque claro, y es donde el M1 Max no se queda atrás con puntuaciones de 1.538 (núcleo único) y 12.388 (núcleo múltiple).
El M1 Ultra presenta una puntuación de un solo núcleo casi idéntica, pero una vez más, casi duplica la puntuación de varios núcleos. Ambas CPU te brindarán un rendimiento increíble para el uso de un solo núcleo, pero el Ultra brillará si la CPU entra en acción en el flujo de trabajo.
Si tu flujo de trabajo depende de la CPU, notarás la diferencia entre el M1 Max y el Ultra con aplicaciones multinúcleo. Identificar si tu flujo de trabajo depende de la CPU o la GPU es clave para obtener el mejor rendimiento y recuerda, en el caso de la serie M1, Apple ofrece aceleración de hardware para el códec ProRes.
M1 Max vs M1 Ultra: Benchmarks en HandBrake 1.4
A la hora de convertir un archivo de vídeo 4K a 1080p en HandBrake, el M1 Max tardó 564 segundos con el codificador H.265 y 187 segundos con el codificador H.265 VideoToolBox. El M1 Ultra pudo superar ese valor al tomar solo 395 segundos con H.265 y 120 segundos con la herramienta. El Ultra proporciona un aumento significativo en el rendimiento.
La razón principal de esta ganancia en el rendimiento es, como cabía esperar, el doble de codificadores y decodificadores de video con los que cuenta el M1 Ultra. Este es un gran ejemplo de cómo los aceleradores de hardware boost afectan el rendimiento en situaciones de la vida real.
M1 Max vs M1 Ultra: Benchmarks en Blackmagic
Los SSD modernos son extraordinariamente rápidos y eliminan los cuellos de botella que tradicionalmente se producían fruto de usar las unidades de disco duro con partes mecánicas.
El Mac Studio M1 Max viene de serie con un SSD de 512 GB, mientras que el modelo de GPU de 48 núcleos M1 Ultra duplica ese tamaño hasta alcanzar 1 TB. En mis pruebas, experimenté velocidades de lectura de 5.400 MBps y velocidades de escritura de 5.300 MBps con cualquiera de los SSD.
En el Mac Studio M1 Ultra con una GPU de 64 núcleos y una SSD de 2 TB, la SSD registró una velocidad de lectura similar de 5.429 MBps, pero la velocidad de escritura mejoró notablemente hasta los 6.486 MBps.
En base a esto, si confías en dispositivos de almacenamiento externo, es probable que esos dispositivos no coincidan con la velocidad del almacenamiento interno, incluso cuando uses soluciones SSD sobre la conexión más rápida de tipo Thunderbolt 4.
M1 Max vs M1 Ultra: Renderización con R3R Raw
Los programas editores de vídeo que trabajan con códecs que no sean ProRes, pueden necesitar usar la GPU para hacer la mayor parte del trabajo pesado. Estas son algunas comparaciones de rendimiento que involucran una exportación en Final Cut Pro de metraje R3D Raw 4K 120p a ProRes 422 HQ.
El M1 Ultra con una GPU de 64 núcleos, es aproximadamente un 15 % más rápido que la misma CPU con una GPU de 48 núcleos. Sin embargo, un Mac Pro 2019 sigue siendo un 60 % más rápido para esta tarea con una GPU AMD Radeon Pro W6800X Duo, CPU Intel Xeon W de 28 núcleos y 2,5 GHz y 96 GB de RAM.
M1 Max vs M1 Ultra: ¿Necesitas el doble de potencia?
Apple ha incluido mejoras muy significativas en el M1 Ultra que beneficiarán en gran medida los flujos de trabajo específicos; este debería ser el factor decisivo a la hora de elegir uno u otro modelo.
El Mac Studio M1 Ultra a veces puede duplicar el rendimiento de la versión M1 Max, según el caso de uso. Las ganancias en aspectos multinúcleo hablan por sí solas: el Ultra es el mejor de la serie M1.
Si te manejas habitualmente con ProRes y códecs de video como H.265, tener el doble de aceleradores que encontrarás en el Ultra te brindará grandes ganancias de rendimiento. Si eres un editor de fotos, el rendimiento de un solo núcleo casi idéntico en ambos modelos nos dice que podrás ahorrarte dinero y optar por el modelo inferior.
Sin embargo, si necesitas hacer un trabajo fotográfico más pesado, los límites de la RAM fijados para el modelo Ultra pueden ser otro aspecto a considerar. Nuevamente, valora lo que realmente te va a exigir tu trabajo diario antes de escoger tu equipo.
Hay una situación de flujo de trabajo en la que es mejor que no inviertas dinero extra, al menos todavía. Los profesionales cuyos flujos de trabajo dependen en gran medida del rendimiento de la GPU, encontrarán que el M1 Ultra con GPU de 48 o 64 núcleos ofrecerá más fuerza bruta que el M1 Max.
Si perteneces a este colectivo, deberías esperar a que Apple lance sus nuevos equipos Mac Pro con chips Apple Silicon más avanzados. Estaremos encantados de contarte todas estas novedades una vez que sean anunciadas.
Consulta nuestro artículo donde comentamos todos los productos que Apple podría anunciar a lo largo del 2022.
Artículo original publicado en Macworld US.