Es común pensar que un ordenador Mac no tiene por qué apagarse. Por esto mismo, mientras que usuarios y usuarias de ordenadores Windows los apagan cuando terminan de usarlos, aquellos y aquellas que tienen Mac tienden a dejarlos encendidos indefinidamente.
Muchos usuarios de Mac adoptan este comportamiento porque quieren continuar desde donde lo dejaron, pero también porque la experiencia les ha demostrado que los Macs tienden a soportar este tipo de comportamiento, probablemente porque Apple ha diseñado macOS y los Macs para ser muy eficientes en términos de uso de energía y rendimiento. Pero, ¿es realmente una buena idea?
Todo usuario tiene tres opciones cuando termina de usar el ordenador durante el día: dejarlo encendido, ponerlo en reposo o apagarlo. ¿Cuál es la mejor opción?
¿Hay que apagar mi Mac o MacBook?
Con el tiempo, los procesos y las aplicaciones pueden obstruir la memoria RAM y hacer que el rendimiento disminuya ligeramente, especialmente en los Mac más antiguos. Como resultado, si han pasado algunos días desde que cerraste tu Mac, puedes sentir que tu Mac se está ralentizando o que no funciona de manera óptima.
Puedes rectificar esto cerrando y reiniciando aplicaciones, cerrando algunas de esas copiosas pestañas del navegador que tienes abiertas o reiniciando tu Mac.
macOS hace un buen trabajo de gestión del uso de la memoria, pero a veces la única manera de darle a tu dispositivo el borrón y cuenta nueva que necesita es apagarlo y arrancarlo una vez más. Esto limpiará la memoria RAM y permitirá que algunos procesos que podrían haberse quedado atascados vuelvan a ponerse en marcha.
También se da el caso de que algunas actualizaciones sólo pueden aplicarse cuando se reinicia el Mac, por lo que apagar y encender el Mac de vez en cuando garantizará que todo funcione como debería.
Pero, ¿con qué frecuencia se debe apagar?
¿Debo apagar mi Mac por la noche?
Apagar el Mac todas las noches probablemente no beneficiará más que guardar todas las cosas en las que estaba trabajando al terminar el día dejándolo encendido. Sin embargo, es aconsejable reiniciar el Mac cada pocos días, así que si un par de veces a la semana puedes terminar las tareas en las que estás trabajando antes de que termine el día para poder apagar tu Mac, éste te lo agradecerá.
Puede que también te interese este artículo sobre cómo medir la velocidad y el rendimiento de tu Mac.
¿Es mejor poner el Mac en reposo que apagarlo?
Cuando se pone en reposo, el Mac utiliza una cantidad reducida de energía y puede “despertarse” mucho más rápido que el tiempo que tarda en encenderse un Mac que ha sido apagado. De hecho, los nuevos Mac que incorporan cualquier variante del procesador M1 de Apple se despiertan prácticamente al instante debido a la forma en que está configurado el sistema, lo que lo convierte en una opción aún más tentadora.
Una buena regla general es que si solo vas a estar lejos de tu Mac durante una o dos horas, o incluso durante la noche, dejarlo dormir es probablemente el mejor método. Si se trata de un periodo más largo, es mejor apagarlo, por las razones que se exponen en la siguiente sección.
De hecho, puede gastar más energía apagando el ordenador y volviéndolo a encender que dejándolo en modo de reposo.
Si te preocupa la electricidad que consume un iMac o un MacBook, no lo hagas; realmente es mínima cuando la pantalla está apagada y el Mac se pone en reposo.
Los portátiles consumen muy poca energía tanto apagados como en reposo. 0,21W en reposo en un MacBook Air M1 serán 0,77kWh en un año si está en reposo durante 10 horas cada noche en lugar de estar apagado.
Un iMac consume un poco más de energía tanto apagado como en reposo, pero 1,36W en reposo sigue siendo poco. 10 horas de descanso cada noche se convierten en 5kWh de consumo de energía en un año.
Por supuesto, si te preocupa el consumo de recursos de tu Mac, apágalo cuando te vayas a dormir.
Cómo apagar un Mac
Para apagar tu Mac sigue estos pasos:
- Haz clic en el icono de Apple en la parte superior izquierda de la pantalla.
- A continuación, selecciona ‘Apagar’ en el menú.
Algunas personas se oponen al apagado, diciendo que el enfriamiento y recalentamiento de los componentes que se produce al encender y apagar los ordenadores puede ser perjudicial, pero nosotros pensamos que los Mac están construidos para ser más robustos que eso.
Si solo te alejas de tu Mac durante un corto periodo de tiempo y sabes que tu Mac está en un entorno seguro, entonces lo que recomendaríamos es dejarlo encendido, pero durante la noche probablemente querrás optar por el compromiso de ponerlo en reposo o apagarlo por completo.
Cómo poner un Mac en reposo
Para poner un Mac en reposo sigue estos pasos:
- Haz clic en el icono de Apple en la parte superior izquierda de la pantalla.
- Selecciona ‘Reposo’ en el menú.
También puedes programar tu Mac para que entre en reposo después de un periodo determinado de inactividad, lo que resulta útil si te alejas a menudo de tu Mac en un entorno de oficina y quieres mantener tu trabajo a salvo de miradas indiscretas. También es útil si al final del día te olvidas de hacerlo manualmente. Además, ahorrará su batería si está trabajando en un MacBook.
Para configurar un Mac para que se duerma automáticamente sigue estos pasos:
- Abre las ‘Preferencias del Sistema’.
- Haz clic en ‘Ahorro de energía’. Verás dos opciones en la parte superior de la ventana (Batería y Adaptador de corriente) o solo ‘Adaptador de corriente’ en los iMac y Mac minis, ya que no tienen batería.
- Verás un control deslizante en la parte superior que te permite establecer el tiempo que el Mac debe estar inactivo antes de que se apague la pantalla. Elige una cantidad razonable, ya que 2 minutos resultarán muy molestos si estás pensando en cosas mientras escribes un documento o una presentación.
- A continuación, asegúrate de que la casilla Impedir que el ordenador se duerma automáticamente cuando la pantalla esté apagada no esté marcada.
Allí encontrarás algunas otras opciones para adaptar el comportamiento de tu Mac, como poner los discos duros en reposo, y te recomendamos activarlas todas.
Cómo programar el momento en que tu Mac entra en reposo o se apaga
En lugar de confiar en el método de visualización mencionado anteriormente o en tu propia memoria, también puedes establecer las horas específicas en las que tu Mac entrará en reposo o se apagará y volverá a despertarse.
Esta puede ser una forma útil de marcar el final de la jornada laboral, y luego tener su máquina lista para funcionar cuando llegue al turno de mañana.
Siga estos pasos para hacerlo:
- Abre ‘Preferencias del Sistema > Ahorro de Energía’.
- Haga clic en el botón ‘Programar’ en la esquina inferior derecha.
- Ahora puede hacer clic en la casilla ‘Iniciar o despertar’ para elegir cuándo el Mac estará listo para la acción (ya sea entre semana, los fines de semana, todos los días o algunos específicos).
- Debajo de esto verás otra casilla con Sleep al lado. Selecciónala.
- Pulsa en ‘Reposo’ para abrir las otras opciones, que son ‘Reiniciar y Apagar’.
- Ahora, establece la hora a la que quieres revivir tu Mac, y cuando estés contento con el horario haz clic en ‘Aceptar’ para ponerlo en marcha.
Una cosa que tendrás que recordar es que las aplicaciones abiertas a menudo impedirán que macOS se apague, ya que el sistema operativo no quiere que pierdas accidentalmente el trabajo importante que podría estar sin guardar.
Para garantizar que el apagado automático funcione, tendrás que cerrar todo cuando termines de usar tu Mac.
¿Cuánto tiempo es demasiado para dejar un Mac apagado?
Si vas a guardar tu Mac durante un periodo de tiempo prolongado, Apple recomienda que no dejes la batería completamente cargada (100 %) ni totalmente descargada (0 %).
Si se almacena completamente cargada durante mucho tiempo, la batería puede perder algo de capacidad, lo que puede acortar su vida útil. Si se almacena totalmente descargada, la batería podría caer en un estado de descarga profunda, que la hace incapaz de mantener la carga.
Aplicaciones que mejoran el rendimiento y limpian la RAM
Si la razón principal para apagar tu Mac es mejorar el rendimiento, entonces también podrías considerar un software de limpieza para Mac que pueda mantener las cosas limpias automáticamente y evitar que las aplicaciones sean codiciosas con tus recursos.
Hemos tenido buenas experiencias con Mac Cleaner Pro de Nektony (44,95 euros) y CleanMyMac X de MacPaw (34,95 euros), pero encontrarás otras buenas opciones en nuestro resumen de los mejores programas de limpieza y optimización para Mac.
También tenemos estos consejos para liberar la memoria RAM de tu Mac. Hay algunas aplicaciones excelentes que pueden limpiar la RAM sin necesidad de apagar el Mac. Una opción es Parallels Toolbox, que incluye más de 30 herramientas – una de las cuales es una práctica herramienta para liberar memoria. Puedes obtener una prueba gratuita de 7 días, después de la cual cuesta 19,99 dólares al año.