Apple no es una empresa ajena al hecho de tener que terminar con la tecnología antigua. De hecho, el iMac original eliminó no solo los puertos heredados de Apple, sino que también fue pionero en terminar con la inclusión de la disquetera.
En otras áreas, la compañía ha sido más agresiva con la transición al almacenamiento de estado sólido y la integración de pantallas de calidad Retina, con poco o ningún reparo por el hardware antiguo que es reemplazado.
Así pues, parece que la compañía normalmente no repara en aspectos nostálgicos a la hora de dar carpetazo a tecnologías que en su día llegaron a ser punteras. Recientemente, los rumores apuntan a otra característica que podría encontrarse en el punto de mira: el conector Lightning.
El conector Lightning
Este conector debutó en el iPhone 5 en el año 2012, con lo que han pasado ya más de 10 años desde su llegada al mercado. Los rumores apuntan a que sería reemplazado por el conector USB-C, algo que ya ha sucedido en varios de los modelos de iPad, además de ser el conector de los Mac modernos.
Aunque la transición causaría cierto grado de consternación entre la comunidad de seguidores, todo avance requiere de una decisión acertada. Como dice el eslogan de una de las películas de Star Wars: deja morir el pasado. Mátalo si tienes que hacerlo.
Con esto en mente, aquí hay algunas características más que todavía pueden encontrarse en los productos Apple de hoy en día, pero para las que todo apunta a que más pronto que tarde, lleguen a su fin de ciclo de vida.
Touch Bar o barra táctil
En algún rincón de Cupertino, es casi seguro que hay un laboratorio con un experimento profano: un MacBook cuyo teclado completo ha sido reemplazado por una losa de vidrio sin rasgos distintivos.
Pero en público, el último intento de Apple de llevar su tecnología de pantalla táctil al Mac francamente no lo podemos considerar como un éxito. Sí, efectivamente es hora de acabar con la Touch Bar y no dejar que siga sufriendo.
Para ser justos, ya está en proceso de descatalogación. El MacBook Pro de 13 pulgadas con el chip M1 es el único producto que queda en el portfolio de Apple que todavía se comercializa con la tira de botones sensibles al tacto en lugar de las teclas de función.
Lo más probable es que cuando lleguen las versiones de equipos con procesadores M2, la barra táctil pase a mejor vida. Esto no quiere decir que la idea de usar tecnología táctil en el Mac sea mala, pero la forma en que lo hizo la Touch Bar no parece la más apropiada.
Bien es verdad que prometía mayor grado de personalización y flexibilidad que los botones estáticos, pero su falta de retroalimentación táctil, o incluso el hecho de no poder usarla sin mirar, la hacía más engorrosa que útil.
Combinado con el hecho de que Apple parecía creer que nunca necesitaría más actualizaciones en el área del hardware y del software, ha propiciado que la barra táctil muera antes de lo esperado, y francamente es hora de dar el carpetazo final a esta funcionalidad en los Mac.
Cámara web de 1080p
¿Existe alguna característica de los nuevos Mac que haya causado tanta consternación como la mísera cámara web? Lo que alguna vez fue más o menos una función que se incorporó tarde a los portátiles de Apple, se ha catapultado a la cima del interés en los últimos modelos debido a las videollamadas en la pandemia.
Tan solo los Mac más nuevos abandonaron el uso de la cámara web de 720p en favor de la algo decepcionante de 1080p. Es un área donde Apple debería haber dado un salto de gigante hace bastante tiempo.
Olvídese de 1080p, que eso es muy del año 2010. ¿Por qué no una cámara web 4K? Después de todo, no ha habido dudas acerca de incluir cámaras de esa calidad en iPhones y iPads: los últimos iPhone tienen cámaras frontales y traseras capaces de grabar video con una resolución de 4K.
Sin duda, es una propuesta más costosa, pero cuando consideras que la mayoría de las personas que compran un Mac con una cámara web incorporada, están gastándose como mínimo 1.200 € (y probablemente mucho más), agregar una sola cámara con capacidad 4K no parece que sea mucho a pedir.
Por tanto, por mucho que Apple no quiera admitirlo, el trabajo en remoto no se acabará a corto plazo. Y no es que Apple no se beneficie de esto también, pero FaceTime se ve mucho mejor, a día de hoy, en un iPhone o en un iPad, que en un Mac.
Tarjetas SIM
Estamos en 2022, a las puertas de que Apple lance sus nuevos iPhone 14, y todo apunta a que los móviles más avanzados que puedes comprar todavía tengan una ranura de tarjetas SIM para introducir la asociada al operador.
Existe el argumento de la compatibilidad con versiones anteriores y ciertamente hay países en todo el mundo donde una tarjeta SIM física es aún más común (incluso en Estados Unidos).
Pero con el anuncio de la modalidad eSIM, todo es mucho más fácil de administrar las conexiones celulares y de gestionar a través de una aplicación, que el hecho de tener que lidiar con chips diminutos que fácilmente se pueden perder o estropear.
Las ventajas para Apple son claras: quitar la ranura SIM libera un espacio muy valioso dentro del iPhone, lo que hace que sea más estanco frente a líquidos o polvo. Además, se omite la necesidad de incluir en todas las cajas el clip de extracción de la SIM.
Y aunque las tarjetas SIM han sido útiles cuando quieres tener dos planes telefónicos diferentes (por ejemplo, cuando viajas fuera de tu país), los últimos iPhone y iPad ya son compatibles con eSIM dual. Esta es claramente la línea a seguir en el futuro.
Las tarjetas SIM están pasadas de moda; se han ido haciendo cada vez más pequeñas en las últimas dos décadas y es hora de que finalmente desaparezcan y se unan a los disquetes, los conectores SCSI y las impresoras matriciales donde quieran que estén.
Artículo original realizado por Dan Moren y publicado en PCWorld US.