En varios momentos de los últimos años, Apple ha sido considerada la empresa más valiosa del mundo. Y no es nada osado dar por hecho que la empresa no llegó a ese punto sin usar la estrategia a la hora de posicionar sus productos.
Una de las razones que explican el éxito de Apple es que la empresa se asegura de tener productos en todos los niveles de precios. No, es cierto que no compite en el departamento de productos superbaratos (Apple deja eso a los teléfonos Android y los PC de Dell), pero cuando entra en un mercado, se asegura de tener siempre una sólida presencia.
Por supuesto, cuando eres una empresa que construye dispositivos potentes y atractivos y valora sus márgenes de beneficio, tus opciones son algo limitadas a la hora de hacer que tus dispositivos sean más asequibles.
Eso ha dado paso a otra parte clave de la estrategia de Apple: apostar por lo antiguo. Apple conserva productos antiguos y los vende a precios más bajos, una decisión que sigue funcionándole a la compañía.
Este Mac antiguo
En el caso de los Macs, mantener los modelos antiguos para ajustarse a un punto de precio concreto ha sido algo que la compañía ha hecho durante mucho tiempo.
Mucho después de que Apple actualizara sus portátiles con pantallas Retina y eliminara las unidades ópticas, siguió vendiendo un modelo antiguo de MacBook Pro que incluía lo segundo, pero no lo primero.
Ocurrió lo mismo con el iMac de 21,5″ con unidad de disco giratorio que estuvo a la venta hasta el otoño pasado.
Más recientemente, este es el mismo motivo por el que el recién lanzado MacBook Pro de 13″ con Touch Bar (con el mismo diseño que el portátil de antes de la era Apple Silicon) acaba de ser actualizado con el chip M2. Y explica por qué el MacBook Air con M1 sigue a la venta. Y por qué Apple sigue vendiendo un Mac mini con chip Intel: todo es cuestión de precio.
El nuevo MacBook Air es un equipo bonito y potente, pero su exterior rediseñado significa que es caro de fabricar. Apple ha hecho bien en ofrecer un MacBook Air a un precio de 1.219 € / MXN$25,999: por algo es el portátil más popular que vende la compañía.
Hasta que la compañía pueda aumentar la producción de su nuevo MacBook Air lo suficiente como para reemplazar tanto el Air con M1 como, potencialmente, el MacBook Pro de 13″, es de esperar que los modelos antiguos sigan existiendo, incluso si son superados por otros más nuevos y brillantes.
El iPhone del pasado
Cuando se trata de su producto estrella, Apple ha convertido la idea de reutilizar dispositivos antiguos en una forma de arte.
El desarrollo del modelo de iPhone SE fue específicamente para permitir a la compañía seguir haciendo versiones antiguas de sus teléfonos con hardware que ya ha producido de forma barata y en grandes cantidades, lo que le permite venderlos a un precio más bajo.
El teléfono más barato del año del modelo actual es el iPhone 13 mini, que inicia en 809 € / MXN$17,999. Barato, en lo que respecta a un iPhone moderno, pero difícilmente al alcance de quienes tienen un presupuesto más ajustado.
De ahí la tercera generación del iPhone SE, que sigue siendo una versión ligeramente retocada del iPhone que Apple lleva vendiendo efectivamente desde 2014, más o menos la mitad de los años que lleva a la venta el iPhone. Este SE inicia en solo 529 € / MXN$11,499, algo más barato que el 13 mini, por no hablar de los otros modelos de la serie.
(Es cierto que puedes conseguir un iPhone 11 por solo 589 € / MXN$12,999, aunque con un procesador y un celular más lento que el iPhone SE más reciente).
Cuando Apple lance finalmente un iPhone SE de cuarta generación (probablemente dentro de un par de años), es probable que haga la transición al diseño del iPhone X.
En ese momento, ese diseño tendrá ya 7 años y probablemente será más barato para Apple producir todos sus teléfonos con un único diseño que mantener todas las herramientas y materiales para seguir construyendo teléfonos de una década anterior.
Apple Watch: mira y aprende
En cuanto al Apple Watch, Apple ha adoptado una interesante mezcla de estos dos enfoques anteriores. Ha mantenido a la venta los modelos más antiguos, en particular el Apple Watch Series 3, que está disponible a un precio muy bajo de 219 € / MXN$4,999, aunque no podrá actualizarse a la versión de watchOS de este año.
Pero simultáneamente, la compañía ha probado el enfoque SE también. El Apple Watch SE cuesta solo 80 €/ MXN$2,500 más que el Series 3. Cabe pensar que Apple quería bajarlo a ese mismo precio pero no pudo por mantener sus márgenes.
Dado que el SE es básicamente un Series 4 ligeramente retocado, Apple sigue beneficiándose de su capacidad para producir en masa un modelo más antiguo sin tener que añadir el coste adicional de otras características como la pantalla siempre encendida, los sensores de ECG y oxígeno en sangre y las carcasas.
Los informes apuntan a que el Apple Watch de este año se basará más o menos en el mismo procesador que el de los dos últimos años, lo que sugiere que la tecnología se ha estabilizado hasta el punto de que la empresa podría deshacerse finalmente del Series 3, algo que debería hacer.
Pero no esperes que Apple se aleje de la estrategia de mantener algunos rezagados en su línea: la rentabilidad es demasiado buena.
Artículo original publicado en Macworld.com.