Es posible que, en más de una ocasión, hayas tratado de imprimir una imagen sacada con la cámara de un móvil y te hayas llevado una sorpresa al comprobar que la fotografía tenía una resolución demasiado baja como para poder imprimirla con calidad.
¿Qué opciones tienes? Puedes probar a cambiar la resolución de la imagen para ver si se resuelve el problema. Llegados a este punto, hay dos aspectos de una imagen digital que a menudo se describen como ‘resolución’:
- Las dimensiones de la imagen en píxeles, como 3024 x 4032 para una foto moderna de iPhone. Cada píxel representa la información capturada, una muestra del tono y la intensidad de la luz que pasó a través de una lente hacia un elemento sensor de cámara.
- La densidad de píxeles, o puntos o píxeles por pulgada (dpi, ppi), que mapea píxeles contra un tamaño de pantalla preferido. (También puede mapear por centímetro, por supuesto.) La mayoría de las imágenes se capturan a 72 ppp, lo que hace que una imagen de iPhone con las dimensiones anteriores sea de 42 x 56 pulgadas (107 x 142 cm) si se imprime o muestra a 72 ppp.
En muchos casos, la cantidad correcta de información está en la imagen y no es necesario modificarla. En su lugar, debes modificar la escala para que se asigne de forma que la acepte un sitio web, un controlador de impresora o un servicio.
Por ejemplo, el software de una impresora puede recomendar 300 ppp de una imagen de entrada para producir una impresión de chorro de tinta de 6 u 8 colores a 1200 ppp.
Debido a que los píxeles de pantalla representan millones o incluso miles de millones de colores, y debido a que los puntos de la impresora solo pueden reproducir unos pocos colores (negro, cian, magenta y amarillo), se requiere de una mayor densidad de puntos de la impresora para simular el color.
Es posible cambiar la densidad en la aplicación de vista previa integrada en macOS de la siguiente forma:
- Abre tu imagen.
- Elige ‘Archivo > Duplicar’ o mantén presionada la tecla ‘Opción’ y elige ‘Archivo > Guardar como’ para trabajar con una copia de la imagen.
- Elige ‘Herramientas > Ajustar tamaño’.
- Desmarca ‘Remuestrear imagen’, que cambia los datos del archivo.
- Ingresa la nueva cifra de resolución, como, por ejemplo, 300 ppp.
- Con pulgadas (o cm o mm) seleccionadas para el menú emergente en Ancho y Alto, puedes obtener una vista previa de las dimensiones de la unidad revisada después de ingresar la nueva cifra de resolución. Haz clic en ‘Aceptar’.
- Guarda la imagen.
Si resulta que necesitas más datos de imagen de los que están presentes en un archivo, generalmente porque recortaste una imagen, puedes cambiar el tamaño en Vista previa.
Los resultados a menudo se verán borrosos cuando se amplían al 100 % porque ‘Vista previa’ no puede añadir información nueva donde no existe. Solo puede completar los píxeles nuevos haciendo un promedio con los contiguos.
Para mejorar una imagen, sigue los pasos anteriores y después añade estos:
- Asegúrate de que la opción ‘Volver a muestrear la imagen’ esté marcada.
- Introduce una nueva dimensión en unidades (pulgadas, cm o mm) o un nuevo ancho o alto de pixel. (Con ‘Escalar proporcionalmente’ marcado, la vista previa automáticamente cambia el tamaño de la otra dimensión en proporción a la imagen.)
- Haz clic en ‘Aceptar’.
- Guarda la imagen.
En el paso 2 anterior, puedes cambiar tanto la resolución, como las dimensiones de la unidad si conoces el tamaño de salida y la resolución requerida. Por ejemplo, cambia la Resolución a 300 y el Ancho a 12 pulgadas para una impresión de 12 pulgadas de ancho, y Preview calcula que tendrá que aumentar la escala de la imagen en un 119 por ciento.
Todo software de edición de fotos de gama alta incluye rutinas de escalado más sofisticadas. Adobe Photoshop, por ejemplo, ofrece varios a través de un menú emergente que le permite elegir y obtener una vista previa según el tipo de imagen que estés modificando.
Puedes elegir un algoritmo para una captura de pantalla o una imagen de alto contraste y otro para una toma al aire libre bien iluminada. También puedes recurrir al software que incorpora escalado de inteligencia artificial automático para tomar patrones.
No puedes añadir información desde un vacío, pero los algoritmos pueden eliminar los bordes y la pixelación mientras suavizan los tonos, especialmente cuando se trata de visualizar las caras de las personas.
Las opciones de IA incluyen características que se encuentran en las versiones más recientes de Adobe Lightroom (Enhance) y Photoshop (Neural Filters); ambas aplicaciones son parte de una suscripción a Adobe Creative Cloud.
También puedes buscar aplicaciones independientes o complementos de Photoshop, como ON1 Resize AI (61,31 €) y Topaz Gigapixel AI (99,99 dólares), los cuales hacen auténticas maravillas a la hora de recuperar fotografías deterioradas o en mal estado.
Como se aprecia en la siguiente imagen, la foto de la izquierda está totalmente pixelada al ampliarse. Después de aplicar el efecto Gigapixel AI, los resultados mostrados a la derecha muestran tonos mucho más suaves.
Artículo original publicado en PCWorld US.