Mientras escribo esto, el Wi-Fi 6E no es compatible con ninguno de los productos Apple. No obstante, es probable que esto cambie muy pronto, ya que además, ya empieza a resonar el concepto wifi 7.
¿Por qué debería importarte el nuevo estándar? Bueno, a todo el mundo le gusta tener más ancho de banda y menor latencia, dos objetivos fundamentales de la nueva norma. Pero la mayor ventaja podría ser la forma en que está diseñada para superar inteligentemente la congestión y la inestabilidad, ofreciendo redes más estables que funcionan mejor en condiciones difíciles.
Conocida en las normas del IEEE como 802.11be, aún faltan un par de años para que la especificación final de Wi-Fi 7 esté terminada. Pero los fabricantes de hardware rara vez esperan a que eso ocurra: construyen los primeros productos basándose en el borrador de la especificación y actualizan su firmware con el tiempo para cumplir con la especificación final.
Dado que se espera que los primeros routers Wi-Fi 7 salgan a la venta a finales de 2022, merece la pena explorar lo que ofrece la nueva tecnología y saber si debería actualizar su equipo.
A continuación te ofrecemos una sencilla guía sobre las novedades de Wi-Fi 7 y las predicciones sobre cuándo podríamos ver su compatibilidad con los dispositivos de Apple.
Wi-Fi 7: Más velocidad, menos latencia
Cada nuevo estándar wifi parece ofrecer velocidades más rápidas y menor latencia, y Wi-Fi 7 no es diferente. El ancho de banda teórico máximo real es de 46 gigabits por segundo. Eso es más de 5 gigabytes por segundo, cuatro veces más rápido que Wi-Fi 6E, e incluso más rápido que Thunderbolt 4. Pero en el mundo real no se puede conseguir nada parecido.
Qualcomm afirma que su primer producto Wi-Fi 7 alcanzará velocidades reales de 5,8 gigabits por segundo, lo que supone un 60 % más de velocidad que cualquier solución Wi-Fi 6E que ofrezca la compañía. En una demostración técnica, MediaTek dijo que esperaba un ancho de banda hasta 2,4 veces mayor que el de Wi-Fi 6.
Uno de los mejores trucos de Wi-Fi 7 es que divide los distintos canales en “unidades de recursos” que transmiten trozos más pequeños de datos a varios clientes simultáneamente, lo que debería ayudar a reducir la latencia.
Wi-Fi 7: uso más inteligente de las frecuencias, menos congestión
Más “bits por segundo” está bien para presumir en la caja, pero lo que la gente realmente quiere es una red wifi que conecte docenas de dispositivos -portátiles, teléfonos, consolas de juegos, televisores inteligentes, electrodomésticos inteligentes y otras cosas del IoT- todos a la vez sin tener problemas.
La congestión de la red y la contención en torno a diferentes frecuencias es un problema creciente, y es exactamente el tipo de cosa que Wi-Fi 7 está hecho para resolver.
Los actuales routers Wi-Fi 6 o 6E pueden prometer un funcionamiento de “doble banda” o “triple banda”, y decir que pueden utilizar las frecuencias de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz a la vez.
Y esto es técnicamente cierto, pero cada conexión de un dispositivo al punto de acceso/router se ciñe a una frecuencia. Si los canales de 5GHz están llenos, o la señal es débil, tu teléfono puede conectarse a la banda de 2GHz, y entonces se queda atascado allí hasta que te desconectes y vuelvas a conectarte.
Wi-Fi 7 está diseñado para agrupar las tres bandas de frecuencia y todos los canales disponibles y enviar paquetes a cualquier dispositivo cliente de Wi-Fi 7 en la frecuencia y el canal que sean mejores en ese momento.
Y puede cambiar dinámicamente con el tiempo. Así, cuando los canales se congestionan porque empieza una gran descarga en tu videoconsola, otros dispositivos pueden empezar a recibir sus datos en otras frecuencias sin perder el ritmo.
Esta capacidad de utilizar dinámicamente todas las frecuencias y canales que están disponibles a la vez para cada cliente es un gran paso adelante. Debería reducir en gran medida los efectos de las interferencias y la congestión de la red, haciendo que las conexiones sean más fiables y reduciendo la latencia.
Wi-Fi 7: ¿Cuándo llegan los routers?
Por supuesto, no obtendrás las ventajas de Wi-Fi 7 a menos que actualices tanto tu router o punto de acceso como tu cliente (teléfono, tableta, videoconsola, lo que sea). Naturalmente, las cosas de Wi-Fi 7 serán retrocompatibles. Puedes conectar cosas de Wi-Fi 6, 5 o incluso 4 a un router de Wi-Fi 7 sin problemas, y viceversa. Pero no obtendrás todas estas nuevas ventajas a menos que tengas Wi-Fi 7 en ambos extremos.
Se espera que el IEEE no tenga una especificación final de 802.11be hasta algún momento de 2024. Pero las empresas no van a esperar hasta entonces. Al igual que hicieron con Wi-Fi 5, 6 y 6E, las empresas que fabrican equipos Wi-Fi van a seguir adelante con productos basados en el borrador de la especificación, que se irán mejorando con el tiempo con actualizaciones de software que los mantengan conformes con las nuevas versiones de la especificación. Esto puede parecer una medida poco acertada, pero después de más de una década sin grandes problemas, no merece la pena preocuparse por ello.
Uno de los primeros productos Wi-Fi 7 disponibles en el mercado será el FastConnect 7800 de Qualcomm, destinado a cualquier cosa, desde routers hasta ordenadores portátiles y cascos de realidad virtual.
Los primeros routers con este chip (o cualquier otro chip inalámbrico de Wi-Fi 7) podrían llegar al mercado a finales de 2022, pero es más probable que lo hagan a principios de 2023. Serán caros. Y es casi seguro que no merecerán la pena para la mayoría de la gente.
Si realmente necesitas actualizar tu router y estás desesperado por estar preparado para el futuro, los primeros routers Wi-Fi 7 pueden merecer la pena. Pero dado que se necesitan productos Wi-Fi 7 que se conecten a él para ver realmente los beneficios, y éstos aún están lejos, no debería haber prisa por pagar a manos llenas por él.
Wi-Fi 7: ¿Cuándo llegará a los dispositivos de Apple?
Apple no suele quedarse atrás en la tecnología Wi-Fi; nos sorprende que los nuevos Mac producidos en 2022 no tengan soporte para Wi-Fi 6E. Nadie sabe cuándo estarán disponibles los primeros dispositivos Wi-Fi 7 de Apple, pero nuestra suposición es que no los veremos hasta 2024.
Es probable que el Wi-Fi 6E llegue a los nuevos productos en otoño de 2022, y es posible que Apple lo lleve a cabo a lo largo de 2023. Para la segunda mitad de 2024, Apple podría incluso utilizar sus propios chips Wi-Fi, celulares y Bluetooth en lugar de los de empresas como Broadcom, Skyworks y Qualcomm.
Dado que la mayor ventaja de Wi-Fi 7 es su capacidad para enviar y recibir datos de un solo cliente a través de múltiples frecuencias y canales a la vez, el mayor beneficio sólo va a ser obvio una vez que tenga varios productos habilitados para Wi-Fi 7 en su casa. Eso podría ser en 2025, 2026 o más tarde, dependiendo de la frecuencia con la que se compren cosas nuevas.
Así que, aunque Wi-Fi 7 es un gran acontecimiento, un gran acontecimiento, no va a cambiar tu mundo online hasta dentro de unos años. Si Apple se sube al carro antes de lo previsto, se trataría más de proteger los dispositivos que sus usuarios van a conservar durante años que de proporcionar un beneficio práctico real en el presente.
Artículo original publicado en inglés en nuestra web hermana Macworld.com.