Apple se ha metido de lleno en el formato de eSIM (SIM integrada), una versión interna programable de la tarjeta SIM (módulo de identidad del suscriptor) que se utiliza para identificar tu teléfono en las redes celulares.
Por el momento, solo los teléfonos iPhone de su serie de iPhone 14 comercializados en Estados Unidos van a prescindir de ofrecer una ranura física en su interior, de manera que si vives en el resto del mundo, esta peculiaridad no te afectará por el momento.
Lo que está claro es que Apple tiene grandes planes para continuar expandiendo la flexibilidad de la eSIM a otros productos de la gama iPhone y iPad.
Durante décadas, la tarjeta SIM ha actuado como un componente de hardware seguro que encajaba en una ranura de los teléfonos utilizados en la mayoría de las redes en todo el mundo, para proporcionar información de identificación única codificada.
Ahora, con la llegada de la eSIM, el operador podrá asociar uno o más números de teléfono e información de facturación con un dispositivo celular determinado. Técnicamente, las SIM se usaban en uno de los dos tipos de redes celulares, las que usaban el estándar GSM.
GSM predominó y se convirtió en la base para la evolución hacia la llegada de las últimas tecnologías conocidas como 4G y 5G. El estándar de la competencia, CDMA, está casi extinguido en estos momentos.
Dicho esto, ¿qué es una eSIM? ¿Qué iPhones y iPads funcionan con una o más? ¿Cómo se gestiona una eSIM? Respondamos a todas estas preguntas.
¿Qué es una eSIM?
Las tarjetas SIM se diseñaron en una era en la que comenzaron a desarrollarse los teléfonos móviles plegables, proporcionando una pieza externa de circuito prefabricado imposible de administrar en el hardware de la época.
Un iPhone, iPad o teléfono Android similar y otros dispositivos modernos solo necesitan una tarjeta SIM para alimentar la antigua infraestructura celular. Con el paso de los años, hemos visto que las SIM se han reducido de tamaño, pasando por las microSIM hasta llegar a las nanoSIM.
Con la llegada de las eSIM, se mantiene la presencia de una pieza de circuito electrónico, pero con la diferencia de que ésta permanece integrada en un teléfono o tableta y es reprogramable.
Básicamente, la tarjeta eSIM es una SIM que viene instalada en el dispositivo y permite conectar un número y una tarifa entre cualquier dispositivo. Funciona como siempre, pero es virtual.
De hecho, los operadores deben actualizar sus redes para que funcionen con eSIM para manejar la activación e integración de sistemas de facturación. En España, estos son los operadores que soportan la eSIM según Apple:
¿Es mejor una eSIM que una tarjeta SIM?
De entrada, nos ahorramos la necesidad de tener que manipular tarjetas de tamaño diminuto. Normalmente, es posible activar una eSIM para un contrato mensual sin tener que acudir a una tienda de telefonía o esperar a que nos la envíen por correo o mensajería.
Otra ventaja es que ya no tienes que manipular la ranura SIM utilizando una herramienta de extracción de tarjetas SIM, algo para lo que los fabricantes incluyen en sus cajas un dispositivo de extracción, con el consiguiente gasto extra.
Las tarjetas SIM también son susceptibles de perderse mientras cambias de un viejo terminal a otro nuevo, y en el peor de los casos, pueden presentar fallos de conexión al tener que estar en contacto con el hardware del teléfono mediante pequeños pines.
¿Afecta la eSIM al bloqueo y desbloqueo de un teléfono móvil?
Aunque una eSIM es programable y se maneja de forma totalmente digital, no tiene ningún efecto sobre si un teléfono o tablet que es compatible está bloqueado o desbloqueado por el operador de la red en la que opera el teléfono.
Existe la preocupación de que los operadores puedan usar los iPhone compatibles con eSIM como una forma de garantizar el bloqueo en su red. Sin embargo, ese ya es el caso de los operadores que bloquean un teléfono en su red con SIM físicas, por lo que esto es cosa del pasado.
¿Cómo consigo una conexión de datos fuera de mi país?
La ventaja de manejar una eSIM es que cuando viajes fuera de tu país y necesites utilizar el roaming, podrás añadir un segundo plan fuera de tu área de acción. Al volver a casa, solo tendrás que desactivar la eSIM.
Apple está tratando de impulsar la adopción masiva de la eSIM y sin duda podría funcionar. Sin embargo, debes saber que todavía existen países donde aún no se ha adoptado el uso de eSIM (cada vez son menos).
Antes de viajar, consulta con tu operador para ver si ofrecen servicio en el país al que viajas. Incluso si tu iPhone permanece bloqueado para los servicios nacionales, muchos proveedores te permiten usar el servicio fuera de tu país o región de origen si cumples con ciertas condiciones.
La eSIM utiliza un código QR que se escanea con la cámara del móvil y permite activar una línea en instantes. Solo deberás estar conectado a una red wifi, aunque es posible que en países como Estados Unidos debas hacer el trámite en la oficina de la operadora de telefonía.
Quien viaje a Estados Unidos y compre un iPhone 14 podrá activar una línea pero los operadoras locales recomiendan hacerlo al llegar al país. Otra opción es activar un eSIM antes de viajar y llevarse el QR al viaje pero invalida la tarjeta SIM física.
Lo que sí se puede hacer es adquirir una línea temporal ya que algunas empresas ofrecen el servicio para viajeros. Es el caso de la empresa Holafly, que ofrece datos ilimitados para Estados Unidos durante 10 días por un precio final de 34 dólares.
Aunque los iPhone pueden tener dos líneas activas al mismo tiempo con eSIM, el iPhone 14 y 14 Plus permiten guardar hasta seis configuraciones. Si eres propietario de un modelo de iPhone 14 Pro o 14 Pro Max, las opciones se incrementan hasta ocho líneas.
¿Podré comprar un iPhone 14 en Estados Unidos y usarlo en España u otro país?
Las intenciones de Apple pasan por eliminar el uso de la tarjeta SIM, pero poco a poco. Por el momento, esto es algo que va a suceder en Estados Unidos. En el resto de países, Apple seguirá comercializando sus nuevos iPhone con la doble opción de SIM y eSIM.
De este modo, si eres de los que está pensando en adquirir un nuevo teléfono de Apple en Estados Unidos para usarlos posteriormente en España u otro país, debes saber que sí podrás utilizarlo siempre que tu operador de telefonía soporte el uso de eSIM. (ver apartado anterior).
¿Qué iPhones y iPads son compatibles con la eSIM?
Apple agregó soporte para una eSIM además de una SIM extraíble a partir del modelo de iPhone XS, iPhone XS Max y iPhone XR. Esa combinación extraíble de SIM más eSIM continúa a lo largo de la serie iPhone 14, excepto en los modelos de iPhone 14 comercializados en Estados Unidos.
Con la serie iPhone 13, puedes usar una SIM extraíble más una eSIM, o bien, dos eSIM para el servicio. Este modelo marca una transición donde algunos operadores elegirán activar una eSIM para su servicio principal o darte la opción. En ambos casos, se admite una “ranura” eSIM libre para roaming.
La serie iPhone 14 de Estadod Unidos se comercializa con dos eSIM activas, mientras que, según se informa, permite almacenar hasta ocho eSIM que puedes intercambiar. Apple no ha publicado este detalle y no está claro si los modelos de iPhone 14 fuera de Estados Unidos también permitirán el mismo almacenamiento eSIM.
Todos aquellos que viajen con frecuencia agradecerán el hecho de poder almacenar diferentes eSIM solo en los instantes que te encuentras de viaje, con posibilidad de que el servicio finalice días después de la activación.
Los iPads con conexión de datos también son compatibles a partir del iPad mini de 5ª generación, el iPad de 7ª generación, el iPad Air de 3ª generación, el iPad Pro de 12,9 pulgadas de 3ª generación y el iPad Pro de 11 pulgadas de 1ª generación.
Recuerda que un iPad puede almacenar dos perfiles de eSIM pero solo activar una a la vez.
¿Cómo se activan las eSIM?
Según Apple, existen tres tipos diferentes de compatibilidad con eSIM que varían según el operador:
- Activación de operador de eSIM: permite activar un nuevo teléfono con una eSIM asignada al teléfono.
- Transferencia rápida de eSIM: si tienes un iPhone con un número de teléfono asignado, ya sea una SIM física o una eSIM, puedes transferir ese teléfono a la eSIM de un nuevo iPhone. Para una SIM física, hay un paso adicional que puedes realizar en tu teléfono para “convertirla” en una eSIM.
- Otros métodos: algunos operadores pueden requerir que escanees un código QR para activar una eSIM, o usar una aplicación proporcionada por el operador. Este suele ser el caso cuando se compra un plan de pago por uso o de tiempo limitado.
Para su activación, basta con seguir una serie de pasos que el operador suele indicar, normalmente a través de ‘Configuración > Datos móviles’ cuando se trata de un iPhone.
Debido a que los iPads no usan directamente un número de teléfono, habilitar y cambiar de servicio es más simple. (Normalmente, un proveedor asigna un número con fines de facturación, pero no puede usarlo para enviar mensajes de texto o llamadas de voz).
Es posible activar una eSIM cuando te suscribes a un plan en tu iPad, escaneando un código QR o usando una aplicación de operador, dependiendo de cada uno. Puedes consultar la página de soporte de Apple para más detalles.
¿Dónde está la configuración de la eSIM?
Una vez que tengas las dos SIM activas en cualquier combinación, las podrás gestionar a través de ‘Configuración > Datos móviles’, donde aparecen como secciones diferentes debajo del encabezado principal.
También verás dos filas en la barra de estado, una para cada operador, que contiene el nombre de la red y el estado de la conexión para cada una de ellas, usando los símbolos típicos de Apple.
Cuando utilices aplicaciones que dependen de la conexión de datos, podrás elegir qué línea usar para mensajes de texto, llamadas telefónicas y un largo etcétera, así como controlar qué plan lleva tus datos móviles.
Echa un vistazo al artículo sobre cuándo puedes reservar y comprar los nuevos iPhone 14.
Artículo original publicado en Macworld.com.