La factura de la electricidad está por las nubes. Nunca antes hemos pagado tanto por el kWh consumido y eso nos hace replantearnos las veces que usamos los electrodomésticos en el hogar y las horas a las que debemos utilizarlos para tener el menor consumo.
Al fin y al cabo, los dispositivos están constantemente conectados a la red eléctrica, las baterías son cada vez más grandes y los cargadores son capaces de suministrar más energía en tiempos récord.
Dicho esto, nos hemos puesto manos a la obra para calcular lo que realmente cuesta cargar la batería de un nuevo iPhone 14. El consumo de estos dispositivos a veces se sobreestima por completo por el hecho de estar casi siempre enchufados. Veamos cuánto nos cuesta al día y al año.
¿Cuánto cuesta cargar la batería del iPhone?
Para saber lo que cuesta cargar la batería del iPhone todos los días, tan solo hay que tomar como referencia la capacidad de la batería del dispositivos, la cual Apple especifica con dos unidades: vatios hora (Wh) y miliamperios hora (mAh).
Hablar de Wh tiene más sentido para nuestro propósito final ya que si nos centráramos en los mAh también tendríamos que tener en cuenta el número de voltajes.
Según una base de datos del gobierno chino, la batería del iPhone 14 ofrece exactamente un valor de 12,68 Wh, el iPhone 14 Plus y el iPhone 14 Pro Max almacenan ambos 16,68 Wh y el iPhone 14 Pro unos 12,38 Wh.
A modo de comparación, un MacBook Air típico con chip M2 tiene una batería de 52,6 Wh (4561 mAh), con lo que el dispositivo también puede llegar a extender su autonomía más allá de las 18 horas de uso.
Para obtener el coste de la carga, todo lo que hay que hacer es multiplicar la cantidad de vatios hora demandados por el dispositivo, por el precio de la electricidad. A continuación, mostramos la capacidad que tiene cada batería según el modelo de iPhone:
- iPhone 14: 12,69 Wh (0,016 kWh)
- iPhone 14 Plus: 16,68 Wh (0,016 kWh)
- iPhone 14 Pro: 12,38 Wh (0,012 kWh)
- iPhone 14 Pro Max: 16,68 Wh (0,016 kWh)
Dado que resulta difícil calcular la cantidad de carga restante que tiene el iPhone en cada proceso de carga, asumimos un caso extremo para simplificar las cosas. De esta manera, la batería de tu iPhone siempre estará completamente vacía después de un día de uso y volverá a estar completamente cargada tras el proceso de carga.
En la vida real, es probable que tu iPhone necesite menos cargas al año, aunque dependerá del uso que realices del mismo. Si cargas tu batería cada dos días, verás que el coste total se reducirá a la mitad del valor final que mostramos.
La frecuencia con la que cargas tu batería puedes encontrarla dentro de configuración de ‘Batería’ si es necesario. La descripción general de 10 días te muestra con qué frecuencia se cargó la batería a lo largo de los últimos días.
Desafortunadamente, las baterías solo logran una eficiencia moderada de alrededor del 70 por ciento; casi el 30 % se pierde, pero debe pagarse. Entonces, si deseas cargar completamente una batería del iPhone 14 (12,69 Wh) en realidad se consumen 16,48 Wh.
Nuestro cálculo para los dos modelos superiores da como resultado 16,68 x 1,3 igual a 21,68 Wh. La duración del proceso de carga no es tan relevante, solo se trata de hacer un cálculo de los costes con el paso del tiempo.
Para los cálculos, tomamos el valor medio de la electricidad facilitado por Tarifaluzhora un día como hoy, donde observamos que el valor medio asciende a los 30,29 céntimos de euro el kWh y lo extrapolamos a los 365 días del año.
Realizamos los cálculos con este valor, aunque también debes tener en cuenta que si la carga de la batería de tu móvil la realizas por las noches, suelen ser tramos de hora en los que la luz tiene un precio menor, con lo que te saldrá unos céntimos más barato.
Modelo | Capacidad | Coste al día(1 carga) | Coste al año |
iPhone 14 | 12,69 Wh | 0,4 céntimos | 1,82 € |
iPhone 14 Plus | 16,68 Wh | 0,6 céntimos | 2,39 € |
iPhone 14 Pro | 12,38 Wh | 0,4 céntimos | 1,77 € |
iPhone 14 Pro Max | 16,68 Wh | 0,6 céntimos | 2,39 € |
Así pues, el coste de cargar tu iPhone al año supondrá un poco más de lo que actualmente te puede costar tomar un sólo café en un restaurante o bar. La eficiencia energética de los smartphones actuales y su bajo consumo no supone lo mismo que el de un ordenador o consola como pueda ser la PS5.
Si eres de los que carga el iPhone de manera inalámbrica, el coste será muy similar, aunque es probable que se incremente ligeramente debido a que la eficiencia moderada se queda en el 60 % mientras que el 40 % restante se pierde en la transmisión, energía que también debe pagarse.
Cada componente del teléfono está diseñado para ofrecer un bajo consumo de energía, aprovechando para entrar en modo de ahorro de energía siempre que sea necesario.
Por ejemplo, la CPU de un iPhone solo trabaja a máxima velocidad durante unos segundos para una tarea concreta, reduciendo su rendimiento después del cálculo. Ahora con la pantalla siempre encendida, el consumo es algo mayor, pero los núcleos de la CPU están optimizados.
En definitiva, el consumo es ínfimo si lo comparamos al resto de electrodomésticos de casa, como pueda ser el de un radiador. El Delonghi TRRS1225 que puedes adquirir en Amazon, tiene una eficiencia energética A+, pero consume 2.500 Wh.
En el supuesto de que lo tengamos encendido durante 10 horas diarias, y al precio de la luz que hemos usado con el iPhone, el coste final de tenerlo funcionando podría ascender a los 7,5 € al día, con lo que es un auténtico devorador de kWh.
Por regla general, los electrodomésticos más viejos y menos eficientes son los que suponen una carga elevada para la factura de la luz, como pueda ser un frigorífico viejo o una elegante lámpara de pie de gran amperaje.
Si deseas controlar lo que consume cada uno de ellos en tu hogar, siempre puedes recurrir a utilizar un medidor de consumo eléctrico de los que te hablamos en este artículo.