Este martes, Apple presentó nuevos iPads que darán mucho que hablar durante las próximas semanas. El nuevo iPad de 10ª generación es un rediseño completo que lo equipara al Air y al mini, y el nuevo iPad Pro es la tablet más rápida jamás fabricada, con un chip M2 y Wi-Fi 6E.
En pocas palabras, las nuevas tablets de Apple son las más potentes de su historia, y aportan más opciones para los consumidores en ambos extremos del rango de precios.
Pero comprar un iPad también resulta ahora más confuso que nunca. Apple cuenta ahora con cinco líneas de iPad diferentes, que van desde los 429 € / MXN$8,999 hasta más de 3.000 € / MXN$60,000.
Así es como se desglosan los modelos y sus precios:
- iPad (9ª generación, 64 GB): 429 € / MXN$8,999
- iPad (10ª generación, 64 GB): 579 € / MXN$11,499
- iPad (9ª generación, 256 GB): 629 € / MXN$12,999
- iPad mini (64 GB): 649 € / MXN$13,499
- iPad Air (64 GB): 769 € / MXN$15,499
- iPad (10ª generación, 256 GB): 779 € / MXN$15,499
- iPad mini (256 GB): 849 € / MXN$17,499
- iPad Air (256 GB): 969 € / MXN$19,699
- iPad Pro (11″, 128 GB): 1.049 € / MXN$20,999
- iPad Pro (11″, 256 GB): 1.179 € / MXN$23,699
- iPad Pro (11″, 512 GB): 1.429 € / MXN$29,099
- iPad Pro (12,9″, 128 GB): 1.449 € / MXN$28,999
- iPad Pro (12,9″, 256 GB): 1.579 € / MXN$31,699
- iPad Pro (12,9″, 512 GB): 1.829 € / MXN$37,099
- iPad Pro (11″, 1 TB): 1.929 € / MXN$39,899
- iPad Pro (12,9″, 1 TB): 2.329 € / MXN$47,899
- iPad Pro (11″, 2 TB): 2.429 € / MXN$50,699
- iPad Pro (12,9″, 2 TB): 2.829 € / MXN$58,699
Esos precios ni siquiera tienen en cuenta las opciones con datos móviles, que suman 200 € / MXN$4,000 más en el iPad Pro, el iPad Air, el iPad mini y el iPad de 10ª generación; y 170 € / MXN$3,500 más en el iPad de 9ª generación.
Así que, aunque hay opciones muy buenas, la oferta puede ser también abrumadora. Si puedes gastar 800 € / MXN$17,000, por ejemplo, podrás tener un iPad nuevo con 256 GB, un iPad Air con 64 GB, un iPad mini con 64 GB o un iPad de 9ª generación con 256 GB y datos móviles.
Pero donde realmente se hace todo aún más confuso es en la oferta de características. Ten en cuenta lo siguiente sobre el catálogo de iPads de Apple:
- Tres iPads distintos tienen esencialmente el mismo tamaño de pantalla de 11″.
- El iPad de 10ª generación no tiene el revestimiento antirreflectante que se introdujo en 2014.
- Todos los iPads que Apple vende tienen un procesador diferente.
- El iPad de 10ª generación es el único modelo que tiene una cámara selfie en orientación horizontal.
- El iPad Pro tiene un estándar de Bluetooth más nuevo (5.3) que el iPad de 10ª generación (5.2), y el iPad Air y el iPad mini (5.0).
- El iPad mini es el único modelo que no es compatible con ninguna de las fundas con teclado de Apple.
- El iPad de 10ª generación sigue sin ser compatible con el Apple Pencil de 2ª generación.
Así que no solo hay que decidir entre múltiples opciones de tablet, sino que también hay que tener en cuenta pequeñas diferencias entre las distintas líneas que podrían no ser obvias para los consumidores ocasionales.
La mayoría de los compradores probablemente no podrían distinguir entre la pantalla no laminada del iPad de 10ª generación y la pantalla laminada del iPad Air, o sentir la velocidad de un A15 frente a un A13.
¿Cómo se supone que los consumidores van a tomar una decisión de compra inteligente cuando tienen que hacer tablas y comparaciones solo para averiguar las diferentes características?
¿Y a quién va dirigido el iPad Air ahora? Tiene un chip M1 y soporte para el Apple Pencil de segunda generación, pero si eres un usuario que necesita esas características, deberías considerar el iPad Pro de 11″. Y si no lo eres, deberías hacerte con el iPad de 10ª generación y ahorrarte 190 € / MXN$4,000.
¿Y qué hay del iPad mini? ¿Merece la pena gastar 70 € / MXN$2,000 más que el iPad de 10ª generación por una pantalla más pequeña y un procesador ligeramente mejor?
Y luego está el tema del ciclo de actualizaciones. El iPad de 10ª generación acaba de salir al mercado, por lo que no sabemos con qué frecuencia se actualizará, pero sí conocemos qué ocurre con las otras series:
iPad mini: Última actualización en septiembre de 2021; próxima actualización prevista en marzo de 2023.
iPad Air: Última actualización en marzo de 2022; próxima actualización prevista en septiembre de 2023.
iPad Pro: Última actualización en octubre de 2022; próxima actualización prevista en marzo de 2024.
Así que si compras un iPad el próximo mes de febrero, tienes que tener en cuenta que el iPad mini podría ser actualizado poco después. Si quieres uno en verano, probablemente habrá una actualización del iPad Air a la vuelta de la esquina.
Se suponía que el nuevo iPad iba a simplificar las opciones de compra, pero no ha hecho más que enmarañar aún más la línea. Y da la impresión de que Apple todavía no sabe muy bien qué hacer con su línea de tablets, así que sigue probando a ver qué funciona.
Y en algún momento, los compradores dejarán de intentar comprenderlo.
Artículo original publicado en Macworld.com.