Como muchos recordarán, en primavera de 2022, Apple presentó la última versión de su popular serie iPhone SE, con algunas mejoras con respecto al modelo que reemplazó.
El iPhone SE 2022 es similar en muchos aspectos al iPhone 13 que se presentó en septiembre de 2021, pero con un diseño antiguo de épocas pasadas y otra serie de limitaciones como sus cámaras que pueden ser un contratiempo para la elección de algunos.
A continuación, enfrentamos a ambos modelos para ayudarte con tu mejor elección. Si, por otro lado, estás interesado en otros modelos iPhone, no te pierdas nuestra guía de compra sobre qué iPhone comprar así como la de los mejores iPhone que deberías comprar.
iPhone SE vs iPhone 13: Precio y relación calidad-precio
El iPhone SE de nivel de entrada es el iPhone más barato vendido por Apple a día de hoy con un precio que parte de los 559 €, aunque no hay que olvidar que se trata de un teléfono con tan solo 64 GB de almacenamiento.
Si decidimos de manera razonable adquirir el modelo con 128 GB, vemos que el precio se eleva hasta los 629 €, lo que nos permite realizar una comparativa más equitativa con respecto al iPhone 13 de 128 GB, cuyo precio comienza en los 909 €
Así pues, en esta comparativa nos centraremos en los modelos de 128 GB, disuadiendo a los usuarios de comprar el modelo de 64 GB que nos parece una elección desacertada en todos los sentidos.
Según esto, la pregunta del millón es ¿merece la pena gastarse casi 300 € más de diferencia que hay entre ambos modelos?. Para responder a la pregunta, vamos a examinar las diferencias entre el iPhone 13 y el iPhone SE (2022) y lo que ofrece cada uno.
iPhone SE vs iPhone 13: Diseño
Existen pocas diferencias entre el iPhone SE (2022) y el iPhone SE (2020), e incluso frente al antiguo iPhone 8. De hecho, el iPhone SE físicamente puede incluso recordarte al modelo iPhone 6 del año 2014.
Dependiendo de tu punto de vista, esto será bueno o malo. Si te encanta el factor de forma antiguo con el botón de inicio y Touch ID, es probable que el iPhone SE 2022 sea el último iPhone en presentarlo.
Si prefieres el aspecto de pantalla completa con el que cuentan los nuevos iPhone de Apple, es posible que el iPhone SE no sea para ti. Eso no quiere decir que el iPhone SE sea idéntico a los iPhones más antiguos: aunque la estética es de 2014, ha habido algunas mejoras a lo largo de los años.
Por ejemplo, no hay conector para auriculares, ya que desapareció con el iPhone 7, y el panel posterior es de vidrio en lugar de metal, pero en su mayor parte es la misma pantalla de 4,7 pulgadas acompañada por grandes biseles superior e inferior, el último de los cuales alberga el botón de Inicio con Touch ID.
Apple afirma que el vidrio de la parte delantera y trasera es el “vidrio más resistente que puede tener un teléfono inteligente”, aunque estamos bastante seguros de que no es tan premium como el Ceramic Shield empleado en el iPhone 13.
El SE cuenta con una clasificación IP67 a prueba de agua y polvo, por lo que cualquier derrame o inmersión rápida en líquidos no acabará destruyendo el dispositivo, lo cual es toda una ventaja en su rango de precios.
No hay Face ID en el iPhone SE; todavía depende de Touch ID en el botón de Inicio. Para algunos, esto será un beneficio: Face ID puede ser frustrante porque parece que se requiere un paso adicional antes de poder usarlo.
En lugar de desbloquear el iPhone y prepararlo para Apple Pay con un solo toque, Face ID significa que tienes que desbloquear el iPhone mirándolo y luego activar Apple Pay presionando el botón lateral dos veces.
Otros preferirán el aspecto sin muescas del iPhone SE, aunque creemos que la muesca es un precio justo a pagar por el espacio de pantalla adicional que se ofrece (y si realmente odias la muesca, entonces considera el iPhone 14 Pro).
Otra diferencia significativa entre el iPhone SE y el iPhone 13 son los colores. El iPhone SE 2022 viene en Midnight (Negruzco), Starlight (Blanco) y (PRODUCT RED) Rojo. El iPhone 13 ofrece una selección de azul, rosa, verde y también Midnight, Starlight y rojo.
Entonces, si prefieres los colores “divertidos”, el iPhone 13 es el indicado. Además de la mayor oferta, el iPhone 13 tiene una apariencia más moderna.
El diseño es el mismo que el iPhone 12 (y el iPhone 14 para el caso), por lo que tiene bordes cuadrados que recuerdan a la era del iPhone 4 y 5, la pantalla es un panel Liquid Retina OLED de 6,1 pulgadas más espacioso, y hay una muesca en la parte superior (más pequeña que la del iPhone 12).
Teniendo en cuenta la diferencia en el tamaño de pantalla, las dimensiones de los dispositivos son más similares de lo que cabría esperar:
- iPhone SE (2022, 3.ª generación): 138,4 x 67,3 x 7,3 mm y 144 gramos de peso
- iPhone 13: 146,7 x 71,5 x 7,65 mm y 173 gramos de peso
Por supuesto, si deseas el iPhone más pequeño y liviano del catálogo, puedes apostar por la compra del iPhone 13 mini que mide 131,5 mm x 64,2 mm x 7,65 mm con un peso de tan solo 140 gramos.
Es prácticamente idéntico al iPhone 13 más grande, excepto que su pantalla es Liquid Retina OLED de 5,4 pulgadas, algo más pequeña. Ambos iPhone 13 cuentan con Face ID, junto con la muesca necesaria en la pantalla para acomodar las cámaras frontales.
Ambos son reconocibles al instante como iPhones, pero el SE tiene un sabor antiguo fruto del paso de los años, lo que no decimos que sea algo malo, ya que es económico, liviano y muy, muy familiar. Además, tiene el botón de Inicio tan primordial para algunas personas.
Características y especificaciones
Vamos a echar un vistazo más a fondo de lo que ofrece uno y otro modelo en cuanto a características y capacidades que ofrecen.
Procesador
Sorprendentemente, Apple ha dotado con el mismo chip de la serie A a ambos dispositivos, por lo que encontrarás que un A15 Bionic es el cerebro en ambos casos, sin importar el que elijas. De hecho, incluso el iPhone 14 todavía usa el A15 Bionic, aunque es una versión ligeramente mejor con más núcleos gráficos.
A efectos prácticos, el chip A15 es más que suficiente para la mayoría de las personas. La única razón para pasar del A15 sería si tuvieras el ojo puesto en algunos juegos que hacen un uso intensivo del procesador, en cuyo caso deberías optar por el iPhone 14 Pro o el iPhone 14 Pro Max.
Almacenamiento
Como ya es habitual, puedes elegir entre diferentes capacidades de almacenamiento a la hora de realizar tu compra. No hay forma de expandir esto más a través de tarjetas microSD, así que asegúrate de pensar en cuánto espacio necesitarás durante la vida útil de tu dispositivo.
Así están las opciones:
- iPhone SE (2022): 64 GB / 128 GB / 256 GB
- iPhone 13: 128 GB / 256 GB / 512 GB
Como puedes ver, el iPhone SE más barato viene con 64 GB, mientras que el iPhone 13 tiene 128 GB. En nuestra opinión, 64 GB es demasiado escaso a día de hoy, especialmente si deseas grabar videos en 4K o almacenar cualquier cosa en tu dispositivo.
Por lo tanto, debes tener cuidado con el modelo que elijas, ya que administrar el almacenamiento puede ser bastante complicado. Como dijimos anteriormente, el iPhone SE de 128 GB llega a costar 70 € más frente al de 64 GB, dinero que merece la pena gastar.
Pantalla
Una de las principales diferencias entre estos dos iPhones es el tamaño y la calidad de la pantalla. El panel Retina LCD de 4,7 pulgadas del iPhone SE está bien y ha demostrado afrontar bien el paso del tiempo, pero puede resultar estrecho para algunos, especialmente cuando existe el iPhone 13 mini.
En una era de paneles Full HD+ AMOLED en teléfonos Android económicos, la pantalla LCD sub-Full HD se siente un poco cansada con su resolución de 1334 x 750, 326 dpi y 625 nits de brillo máximo. Sigue siendo un panel brillante y colorido, pero con peores especificaciones.
Con el iPhone 13, Apple utiliza un panel OLED de 6,1 pulgadas mucho mejor que tiene mayor contraste, color, brillo y, por supuesto, es más grande. La resolución de 2532 x 1170 y 460 dpi significa que produce una imagen más nítida.
También la relación de contraste de 2 000 000:1 convierte a los 1400:1 del SE en un sombrero de tres picos. Añade HDR y los 800 nits de brillo máximo típico y es obvio cuál es el ganador en este campo. La pantalla del iPhone 13 es definitivamente muy superior.
Cámaras
Para muchos, la cámara es uno de los factores más importantes a la hora de decidir qué iPhone comprar y es aquí donde el iPhone 13 realmente eclipsa al iPhone SE.
El iPhone 13 cuenta con cámaras gemelas de 12 MP (f/1.6 Wide y f/2.4 Ultra Wide) a diferencia de la cámara principal de 12 MP y f/1.8 del iPhone SE. El 13 también ofrece un zoom óptico de 2x en lugar del digital de 5x presente en el SE.
El iPhone 13 ofrece estabilización de imagen óptica con cambio de sensor, que en realidad mueve el sensor para garantizar un metraje fluido, además del importante modo nocturno que le permite capturar excelentes imágenes cuando hay poca luz.
Muchos usuarios llegaron a pensar que la inclusión del A15 Bionic en el SE permitiría la adopción del modo nocturno, ya que parece estar basado principalmente en software, pero eso no sucedió, por lo que el iPhone 13 es el único con esta función tan útil.
Sucede lo mismo con el modo Cinemático, que permite una profundidad de campo reducida, por lo que puedes enfocar las cosas en primer plano y luego desenfocar algo en el fondo (o viceversa), lo que le brinda la oportunidad de crear imágenes similares a las de una película.
Ya en el modo de retrato para video, ambos teléfonos tienen estilos Deep Fusion y Photographic. Y en lo que a selfies se refiere, el iPhone 13 usa la cámara Face ID TrueDepth, que tiene una apertura f/2.2 y un sensor de 12 MP.
Esto permite los modos Cinemático y Nocturno, además de la grabación 4K @ 60 fps habitual y soporte para varios modos fotográficos y de retrato.
El bisel superior del SE alberga la misma cámara FaceTime HD de 7 MP que venía en el iPhone SE (2020) y el iPhone 8. La cámara FaceTime HD en el SE también ofrece estilos fotográficos y de retrato, con un máximo de vídeo de 1080/30 fps.
Es una cámara muy útil, aunque básica, que queda resultona para las publicaciones generales dirigidas a las redes sociales y poco más. Si el video es algo que te importa, el iPhone 13 es el que debes considerar sin darle más vueltas.
Conectividad
No hay una gran diferencia en términos de conectividad, ya que ambos dispositivos vienen con soporte para redes 5G. El iPhone 13 tiene el doble de capacidad MIMO que el iPhone SE, por lo que las velocidades de transferencia serán más rápidas en el primero de ellos.
No obstante, a efectos prácticos debes saber que ambos son lo suficientemente rápidos como para moverse con soltura en tus interacciones online. Wi-Fi 6 también es estándar en toda la gama, al igual que Bluetooth 5, NFC y GPS. También el conector Lightning físico.
Tabla de características
Aspecto | iPhone SE (2022) | iPhone 13 |
---|---|---|
Monitor | LCD IPS Retina HD de 4,7 pulgadas, 1334 × 750 píxeles, 326 ppp, True Tone, color (P3), 625 nits | OLED Super Retina XDR de 6,1 pulgadas, resolución de 2532 × 1170 píxeles, 460 ppp |
Procesador | A15 biónic | A15 biónic |
Almacenamiento | 64GB/128GB/256GB | 128 GB/256 GB/512 GB |
Cámara trasera | 12 MP (f/1.8), modo retrato, video 4K, Deep Fusion, Smart HDR 4, modos fotográficos | Dual 12 MP, Ultra Wide: apertura de ƒ/2.4, zoom óptico 2x, Smart HDR 4, Deep Fusion, modo nocturno, modos fotográficos Wide: apertura de ƒ/1.6 |
Cámara frontal | 7 MP (f/2.2), modo retrato, video de 1080p | 12 MP TrueDepth, f/2.2 |
Grabación de vídeo | Grabación de video 4K a 24 fps, 30 fps o 60 fps, OIS, estabilización de video cinematográfico | Grabación de video 4K a 24 fps, 30 fps o 60 fps, HDR Dolby Vision hasta 60 fps, Sensor Shift OIS, modo cinemático, modo nocturno |
Seguridad biométrica | Touch ID | Face ID |
Wifi | WiFi 6 | WiFi 6 |
LTE | 5G | 5G |
Carga inalámbrica | Sí | Sí, con MagSafe |
Bluetooth | 5 | 5 |
Apple Pay | Sí | Sí |
Certificación | IP67 | IP68 |
Tarjeta SIM | Doble (nano y eSIM) | Doble (nano y eSim) |
Dimensiones | 138,4 mm x 67,3 mm x 7,3 mm | 146,7 mm x 71,5 mm x 7,65 mm |
Peso | 148 gramos | 174 gramos |
Precio | Desde 559 € | Desde 909 € |
Veredicto
Si estás buscando un iPhone económico con el que puedas tomar fotos y videos lo suficientemente buenos, además de que funcione con la última versión de iOS y continúe haciéndolo durante varios años, entonces el iPhone SE (2022) cumple todos esos requisitos.
El SE es un dispositivo relativamente barato y alegre, siempre y cuando no te importe el diseño antiguo y el hecho de que las características van a la zaga del iPhone 13. Nuestra recomendación principal aquí sería evitar el modelo de entrada de 64 GB y gastar algo más en el iPhone SE de 128 GB.
Aquellos que quieran un iPhone más preparado para el futuro, con una mejor cámara y una pantalla mucho más grande, deben mirar al 13. El iPhone 13 puede compartir el chip A15, pero ahí es donde termina la comparación: es un purasangre al lado del iPhone SE.
Para ver cómo puedes conseguir cualquiera de estos modelos un poco más baratos de su precio habitual, puedes consultar nuestro resumen de las mejores ofertas de iPhone.