Hemos comenzado el nuevo año 2023 y a decir verdad, muchos seguidores de Apple esperaban haber cerrado el pasado año con algún que otro lanzamiento de nuevo producto, algo que finalmente no se hizo realidad.
En cualquier caso, nadie duda de que el 2022 ha sido un gran año para Apple. Eso no quita que todo lo que está por llegar pueda ser mucho mejor. Así pues, nos atrevemos a augurar todo aquello que Apple podría estar preparando para lanzar en este nuevo año.
A continuación, aquí está nuestra selección de las áreas a las que Apple prestará más atención a la hora de renovar o lanzar nuevos productos a lo largo de los próximos 12 meses.
Realidad aumentada
Ya hemos hablado en diversas ocasiones de que Apple, a estas alturas, debería contar con unas gafas o casco de realidad virtual. La compañía estaba realizando grandes progresos hasta que llegase la época del COVID y los problemas con la cadena de suministro. Estos parecen haber sido los factores que lo han retrasado.
Sin embargo, ahora que nos adentramos en el nuevo año, las nubes parecen haberse despejado y parece que la realidad virtual de la compañía finalmente está lista para hacerse realidad.
Sin duda alguna, esto marcaría una de las nuevas categorías que iniciaría Apple, y como ya ha sucedido anteriormente cada vez que se adentra en nuevos mercados, la compañía tendría mucho que decir en un área donde otras marcas como Sony, HTC y Meta le llevan delantera.
Es el tipo de situación al que Apple se ha enfrentado en el pasado, aportando claridad de visión y asentando las bases para ofrecer a los consumidores finales aquello que hasta el momento no se habían planteado que necesitarían.
Los informes preliminares ya indican que la oferta inicial de la compañía no será económica y probablemente esté más dirigida a desarrolladores, como paso previo a que se convierta en un producto de máxima adopción.
En cualquier caso, parece que 2023 debería ser el año en el que veamos el esquema definitivo de Apple y sus planes para esta nueva categoría de producto, el cual también podría ser el último producto que Tim Cook como CEO de la compañía, lanzase antes de finalizar su mandato.
Cumplir con las regulaciones
A principios de 2021 ya dijimos que Apple se enfrentaría a tres grandes batallas a lo largo de los próximos años. La última de ellas está relacionada con los reguladores de diferentes partes del mundo, y en especial, las bases fijadas por parte de la Unión Europea.
Y es que tras largas negociaciones y demoras, los países de la Zona Euro han aprobado una ley mediante la cual obligará a Apple a adoptar el puerto de conexión estándar USB C en sus dispositivos iPhone de cara al otoño del año 2024, en detrimento del actual Lightning.
Las negociaciones han llegado a un acuerdo provisional sobre las enmiendas de la Directiva de Equipos de Radio que harán que el USB-C sea el puerto de carga común para todos los teléfonos móviles de la UE, junto con portátiles, tablets, cámaras digitales, consolas y otros dispositivos electrónicos.
Por su parte, la Ley de Mercados Digitales de la región, que entrará en vigor en 2024, también requiere que la compañía permita a los competidores que ofrezcan sus productos en iOS y iPadOS (presumiblemente tvOS) fuera de la App Store.
Informes recientes sugieren que Apple actualmente está planeando tal eventualidad, que podría llegar coincidiendo con la puesta de largo de la que será la nueva versión de iOS 17.
Desde una perspectiva macro, será fascinante ver cómo Apple, una empresa que valora el control hasta un grado casi fanático, lidia con las decisiones ajenas a sus intereses y que se le escapan de las manos.
Cabe esperar que éste será uno de los mayores desafíos a los que la compañía se haya enfrentado desde un punto de vista estratégico y significa que 2023 se perfila como uno de los años más interesantes de la historia reciente de Apple.
Adiós al período de transición
Superado el 2022, vemos como Apple finalmente no ha cumplido con su fecha límite que proclamó en su día para hacer la transición de toda la línea de productos Mac a los chips de Apple Silicon en el período estimado de dos años.
Los Mac se han fortalecido bastante a raíz de dicha transición y es poco probable que eso cambie. Sin embargo, Apple tomará algunas decisiones a lo largo del próximo año sobre dónde dedicará su tiempo y mayor energía en el desarrollo de sus futuros ordenadores.
Cambiar el Mac Pro, como dicen muchos rumores, de una máquina especialmente potente a una máquina tremendamente poderosa sin duda podría decepcionar a algunos, pero es una buena indicación del hecho de que Apple sabe dónde está su mercado.
El Mac Pro es ya un producto de nicho que representa un pequeño porcentaje de ventas de los Mac y las configuraciones de gama más alta son solo un pequeño porcentaje de dichas ventas.
Vender productos que atraen a más consumidores es muy parecido a robar bancos: ahí es donde está el dinero. Es por eso que tampoco sorprende que se diga que la compañía está planeando una versión más grande del MacBook Air, su modelo más popular.
El futuro del Mac Studio y de los iMac también ayudará a aclarar la filosofía de marketing de la empresa, suponiendo que se actualicen en el próximo año.
En cualquier caso, con la emoción de la última transición de chips de Apple llegando a su fin, es hora de ver cómo quedará posicionado todo el negocio de ordenadores de la firma a medida que nos acercamos al que será el 40 aniversario de la compañía.
Un año por delante plagado de eventos
Con todo un año por delante que sin duda alguna estará cargado de celebraciones y eventos, Apple a buen seguro que nos tiene preparados un buen puñado de novedades, nuevos productos y actualizaciones que están por llegar.
¿Qué ofrecerá el iPhone 15? ¿Se extenderá el diseño del Apple Watch Ultra al resto de modelos de la familia Apple Watch? ¿Qué sucede con la aplicación de música clásica que Apple mencionó que lanzaría en 2022?.
El año pasado estuvo repleto de sorpresas y no hay razón alguna para pensar que 2023 será un año diferente. Así que pon tus AirPods a cargar, enciende el Apple TV y disfruta del contenido más reciente de Apple TV+ mientras esperamos ansiosos los primeros lanzamientos del nuevo año.
Artículo original publicado en Macworld US.