Se suponía que este 2023 sería el año de los chips más pequeños. Sin embargo, según un informe reciente de Digitimes, es probable que los principales competidores de Apple en el negocio de los procesadores para smartphones, Qualcomm y MediaTek, no apuesten por el nuevo proceso de fabricación de 3 nm de TSMC este año.
Al parecer, TSMC cobra una suma bastante elevada por los productos fabricados con este proceso de vanguardia (se ha barajado la cifra de 20.000 dólares por oblea), y la reciente incertidumbre económica ha hecho que se prevean menos ventas de teléfonos Android de gama alta este año.
Para estas empresas, que tienen que obtener beneficios de los propios chips en lugar del producto final completo (como hace Apple), los estrechos márgenes y el menor volumen de ventas hacen que el proceso de 3 nm sea difícil de vender, al menos hasta que bajen los precios.
Esto significa que Apple podría ser el único fabricante importante de teléfonos inteligentes de gama alta con un chip de 3 nm en sus teléfonos este año. (Ha habido informes contradictorios sobre el Samsung Exynos 2300, que podría utilizar el proceso de 3 nm de Samsung, pero no se espera que aparezca en el S23 u otros teléfonos Galaxy de gama alta).
Aunque esto sin duda dará a Apple cierta ventaja, al final es poco probable que tenga un impacto material en el mercado de los smartphones. Sencillamente, Apple lleva años disfrutando de una ventaja general de rendimiento y no es que los que eligen teléfonos Android se sientan disuadidos.
La elección de un teléfono es compleja y tiene más que ver con la experiencia general, los ecosistemas y la reputación de la marca que con las puntuaciones de los resultados de benchmarking.
La ventaja del proceso de 3 nm
Es casi seguro que el procesador A16 de gama alta actual de Apple esté fabricado con la tecnología de proceso N4 de TSMC, “una mejora centrada en el rendimiento de la plataforma tecnológica de 5 nanómetros”.
Apple lo llama “4 nanómetros” y TSMC lo llama “una versión mejorada de la tecnología N5”, pero en cualquier caso, se trata esencialmente de un chip de 5 nm.
El paso de un proceso mejorado de 5 nm al nuevo proceso de 3 nm tendrá algunas ventajas, pero las dos principales son un menor consumo de energía (un poco mejor que N4P) y una densidad mucho mayor, quizá un 60 % o más de lógica de chip y caché en la misma superficie.
Esto significa que Apple puede fabricar un procesador A17 más potente y con más prestaciones, manteniendo la misma duración de la batería o incluso mejorándola.
Obviamente, gran parte de todo esto depende de otras consideraciones en cuanto al diseño: la capacidad de la batería, la tecnología de la pantalla, cómo se refrigera el SoC, etcétera.
En términos generales, sin embargo, es seguro decir que si el A17 está hecho con el proceso de 3 nm de TSMC y todos los chips de los teléfonos Android están hechos con una tecnología de proceso menos avanzada, Apple va a tener una ventaja de rendimiento significativa en el iPhone 15 Pro.
Por qué todo esto no importa
¿Sabes qué iPhones de gama alta han superado en rendimiento a los mejores teléfonos Android? Todos. Hay que mirar los teléfonos Android (incluso los más recientes con Snapdragon Gen 2) desde un punto de vista muy concreto para que parezca que superan a los de Apple.
Y, sin embargo, los teléfonos Android siguen vendiéndose bien. En conjunto, se venden más que los iPhone. Los que compran teléfonos Android lo hacen porque les gusta la marca, el ecosistema o la forma en que funciona el software. O porque quieren gastarse menos de lo que cuesta un iPhone nuevo
¿Realmente creemos que la gente va a cambiar porque la ventaja del procesador sea un poco mayor este año?
Pero la gente cambia de opinión. Les preocupa la privacidad y creen que Apple la resuelve mejor. O les gusta más la cámara (las prestaciones y la calidad de la cámara son una combinación de mucho hardware y software). O les interesa el ecosistema iPhone-AirPods-Apple Watch.
Rara vez hablo con alguien que compre un iPhone y diga “bueno, es un 15 % más rápido que los teléfonos Android”.
Así que puede que el iPhone 15 Pro sea el único teléfono insignia con un chip de 3 nm. Pero si Apple tiene una gran ventaja con los teléfonos de este año, poco tendrá que ver con el aumento marginal del rendimiento o el consumo de energía obtenido al utilizar un proceso de fabricación más avanzado.
Como siempre, lo que importa es el software, los servicios, el ecosistema, el diseño, la calidad de la cámara y el marketing.
Artículo original publicado en Macworld.com.