Con demasiada frecuencia, las empresas tecnológicas se centran en las nuevas y relucientes funciones que se añaden con cada lanzamiento, promocionando las últimas y mejores capacidades de sus productos. Y, claro, ¿a quién no le gusta lo más nuevo y brillante?
Pero cuando se trata de una gran empresa tecnológica con múltiples plataformas, montones de productos y una larga historia, esa priorización de lo nuevo puede tener un efecto nocivo en todas aquellas funciones que, francamente, están un poco más desgastadas.
A medida que Apple comienza a trabajar en su agenda para 2023, hay algunas funciones existentes que podrían beneficiarse de un poco de amor y atención, en lugar de lo que suelen hacer, que es darse palmaditas en la espalda por el trabajo bien hecho mientras centran su mirada en el futuro.
La multitarea
La función de multitarea del iPad lleva siendo un santo grial durante lo que parece una década, y Apple ha intentado ofrecerla varias veces, pero nunca lo ha conseguido. El intento más reciente fue, obviamente, el Organizador Visual, y aunque la compañía ha hecho algunos pequeños ajustes en los últimos lanzamientos, está lejos de ser un proyecto terminado.

Lewis Painter / Foundry
Hablando como alguien que intenta usar el Organizador Visual a diario, me siguen frustrando no solo las extrañas inconsistencias de la interfaz (¿por qué el teclado flotante oculta partes clave de mis aplicaciones?), sino también por algunos problemas de rendimiento (varias aplicaciones son más lentas o se bloquean más cuando están en modo Organizador Visual).
En general, me parece que usarlo es como nadar contracorriente, con una mano atada a la espalda: puedes ver adónde quieres ir, pero llegar hasta allí es un entrenamiento lo suficientemente serio como para que te preguntes: “¿Por qué estoy haciendo esto?”.
El Organizador Visual sigue siendo muy prometedor, pero solo alcanzará todo su potencial si Apple sigue trabajando en él. Por lo tanto, esperamos que iPadOS 17 traiga más mejoras y refinamientos y, si Apple quiere sacar algunas versiones más pequeñas de aquí a entonces que sigan ajustando algunos de estos aspectos, mejor que mejor.
Potencia la smart home, Apple
Se suponía que 2022 iba a ser un gran año para Apple y la tecnología de smart home. El lanzamiento de Matter, el nuevo estándar para el hogar conectado, iba a marcar el comienzo de una era de interoperabilidad entre una serie de protocolos y dispositivos. Mientras tanto, Apple anunciaba su intención de renovar su actual arquitectura doméstica para mejorar la fiabilidad y el rendimiento.
Por mala suerte, nada de eso ha salido como se esperaba. El despliegue de Matter, aunque progresa, ha sido bastante lento, y la actualización de la arquitectura doméstica de Apple se retiró después de que muchos usuarios tuvieran problemas.

Foundry
Todo esto solo sirve para reforzar las frustraciones que muchos usuarios tienen con la tecnología de smart home. Yo uso Siri a través de un HomePod mini para interactuar con los diversos aparatos de mi casa, y… bueno, decir que “no es estupendo” es probablemente quedarse corto.
A menudo, Siri no me oye, me malinterpreta o, lo peor de todo, se encuentra con algún problema impenetrable que le impide hacer nada. (“Trabajando en ello… sigo trabajando… lo siento, algo ha ido mal” se escucha demasiado en mi casa.)
La tecnología de smart home nunca alcanzará una adopción generalizada si la gente acaba enfadada cuando intenta utilizar su asistente de voz o su teléfono para hacer algo que es más fácil de hacer, por ejemplo, levantándose y caminando hasta un interruptor en la pared.
O, por ejemplo, confiando en automatismos que no se activan cuando deberían. En ese momento, se pierde la ventaja sobre la tecnología doméstica “tonta”.
Así que, aunque no me cabe duda de que la nueva arquitectura doméstica de Apple volverá a aparecer en algún momento este año, espero que incluso entonces la empresa no se duerma en los laureles y siga intentando hacer de la tecnología de smart home, una realidad cotidiana en lugar de una novedad que solo intentan los más expertos en tecnología.
Recortes profundos
Hay que reconocerlo: Apple hace un buen trabajo actualizando algunas de sus grandes funciones. Por ejemplo, los Atajos. Las actualizaciones recientes de iOS 16.2 y macOS 13.1 no solo añadieron algunas funciones nuevas al sistema de automatización, sino que Apple incluso las detalló en las notas de la versión. Eso está muy bien.
Pero a pesar de todas las mejoras que ha recibido la función de Atajos, aún queda mucho trabajo por hacer. Por un lado, todavía no hay paridad entre plataformas: macOS, inexplicablemente, todavía no ofrece la función de automatización que Atajos ofrece en iOS y iPadOS.
Y hay demasiadas funciones de los sistemas operativos que no están integradas con Atajos: los grupos de pestañas en Safari, los espacios en el Mac o incluso la nueva aplicación Freeform de Apple, que no es compatible con Atajos.
La opción Atajos ya ha demostrado que tiene la capacidad de ampliar enormemente las posibilidades de la plataforma de Apple al permitir a los usuarios crear automatizaciones personalizadas que respondan a sus necesidades, o implementar funcionalidades que Apple probablemente no implementará.
Pero para seguir contando con él como un activo en sus plataformas, Apple necesita seguir invirtiendo en la mejora continua de Atajos, lo que significa que cuando salgan nuevas funciones en iOS 17 y macOS 14, deberían ser compatibles desde el primer momento, en lugar de tener que esperar durante años… si es que llega a aparecer.