La evolución de los chips Apple Silicon no se detiene. Para potenciar los nuevos equipos, como el Mac mini y los MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas de gama alta, Apple ha presentado los nuevos chips M2 Pro y M2 Max con mejoras significativas.
De hecho, la mayor potencia se basa en el uso del chip A15 y aplicándolas a los chips de los Mac, lo que se traduce en un aumento significativo en el rendimiento sobre la línea de chips de generación anterior M1.
Apple afirma que los chips M2 Pro y M2 Max brindan un rendimiento de CPU un 20 % mejor y un rendimiento de GPU un 30 % más rápido que el M1 Pro y M1 Max. También incluyen el Neural Engine más nuevo, que es hasta un 40 % más rápido que el de la serie M1.
Sin duda, se trata de afirmaciones impresionantes, pero tampoco son sorprendentes y en ciertos aspectos, pueden llegar a ser algo decepcionantes. Algunos de los rumores más emocionantes sobre una fabricación más avanzada, nuevas GPU u otras mejoras han resultado ser falsos, y el M2 Pro y el M2 Max parecen ser exactamente lo que se esperaba.
En resumidas cuentas, el M2 se amplió con más núcleos de CPU y GPU y una memoria más amplia. De hecho, los chips M1 Pro y M1 Max tenían más aspectos diferenciadores con respecto al M1 que el M2 Pro y el M2 Max en comparación con el M2.
Pero aún así, hay algunas cosas interesantes que debes saber sobre estos chips antes de decidirte a vender tu MacBook actual y comprar uno de los nuevos modelos. Aquí hay cinco de las características clave que pensamos que debes conocer.
1. Diseño y rendimiento de núcleos de CPU similar al M2
Cuando Apple presentó el M2, afirmó que había una mejora del 18 % en el rendimiento de la CPU en comparación con el M1. Ahora dice que el M2 Pro y el M2 Max tienen un rendimiento de CPU un 20 por ciento mejor que el M1 Pro y el M2 Max.
En otras palabras, puedes esperar las mismas mejoras generales en la arquitectura y la mejora del rendimiento que ofrece el M2 frente al M1. Grosso modo, las novedades se reducen al recuento de núcleos.

Apple
El M2 Pro y el M2 Max tienen ocho núcleos de alto rendimiento al igual que el M1 Pro y M1 Max, pero la cantidad de núcleos de eficiencia aumenta de dos a cuatro. Entonces, el M2 Pro y el M2 Max tienen 12 núcleos de CPU mientras que el M1 Pro y M1 Max tienen 10.
2. Hay ganancias de GPU, pero sin cambio de arquitectura
Apple dice que las GPU en el M2 Pro/Max son un 30 % más rápidas que en el M1 Pro/Max. Eso no es sorprendente, teniendo en cuenta que se decía que el M2 tenía un rendimiento gráfico hasta un 35 por ciento mayor que el M1.
Esto probablemente se deba a la adición de algunos núcleos gráficos más y algunos ajustes arquitectónicos menores. El M2 Pro tiene hasta 19 núcleos gráficos (vs. 16 en el M1 Pro) y el M2 Max tiene hasta 38 núcleos gráficos (vs. 32 en el M1 Max).
Esos son números inusuales: los recuentos de núcleos suelen ser pares y, a menudo, potencias de dos, por lo que es probable que el diseño sea para 20/40 núcleos de GPU con espacio para que se deshabilite un núcleo defectuoso, lo que mejora los procesos de fabricación en estos grandes chips.
Aún así, eso es un aumento de casi el 20 por ciento en el recuento de núcleos, por lo que con un poco de almacenamiento en caché mejorado y velocidades de reloj más altas, puede llegar al 30 por ciento de mejoras como menciona Apple.

Apple
Así pues, si esperabas una GPU completamente nueva de Apple con características modernas, como la aceleración con el soporte del trazado de rayos (algo que las GPU de AMD y Nvidia adoptaron hace años), te sentirás francamente decepcionado.
3. El mismo ancho de banda de memoria, pero con más RAM
El ancho de banda de la memoria en el M2 Pro es de 200 GB/seg, la misma que en el M1 Pro. El M2 Max lo duplica a 400 GB/seg. Así que es casi seguro que todavía estamos viendo un bus de memoria LPDDR5 de 256 bits en el Pro y LPDDR5 de 512 bits en el Max.
Apple mejoró el almacenamiento en caché en el chip A15, y esas mejoras arquitectónicas probablemente se trasladen al M2 Pro y M2 Max.
Mientras que el M2 Pro alcanza un máximo de 32 GB de RAM (lo mismo que el M1 Pro), el M2 Max puede llegar hasta los 96 GB, un 50 % más que el límite de 64 GB del M1 Max. Pero hay un inconveniente: la opción de 96 GB de RAM está limitada a la versión del M2 Max con 38 núcleos de GPU.
La opción menos costosa con 30 núcleos de GPU tiene un máximo de 64 GB. Es algo a tener en cuenta si estás barajando la compra del MacBook Pro con el mayor número de núcleos posibles.
4. Solo un motor de codificación de vídeo y sin soporte AV1
Con el M1 Pro, llegó a la arquitectura de Apple un nuevo codificador y decodificador de video que agregaba aceleración de hardware para el formato ProRes, de manera que el M1 Max duplicó la cantidad de codificadores a dos.
Por extraño que parezca, ese no es el caso con el M2 Max, que todavía tiene un solo codificador de video. Admite los mismos formatos que antes: H.264, HEVC, ProRes y ProRes RAW.
Eso significa que aún no se encuentra soporte para el códec AV1 más nuevo, a pesar de estar disponible en las GPU actuales de Nvidia, AMD e Intel. Apple se está quedando atrás en lo que se refiere a determinados aspectos gráficos que exigen los juegos y las aplicaciones de hoy en día.

Apple
De hecho, aplaudimos que todos los puntos de referencia de marketing de Apple en torno a la producción de vídeo, que afirman mejoras del 30 %, son para actividades como la corrección de color o la representación de efectos 3D, que generalmente están limitadas por el rendimiento de la GPU.
Apple no ofreció puntos de referencia que muestren una mejora en la velocidad de codificación de video, por lo que será interesante ver las primeras revisiones del M2 Max para ver si un solo codificador de video nuevo puede mantenerse al día con los dos codificadores del M1 Max.
5. Los chips siguen siendo de 5 nm
Se había especulado mucho sobre cuándo Apple comenzaría a utilizar el nuevo proceso de fabricación de 3 nm de TSMC. Se dice que Apple es el primer fabricante importante en hacerlo, y algunos de los rumores decían que los nuevos chips M2 Pro y Max serían los primeros.
Parece que habrá que esperar a ver cómo es el M2 Ultra que previsiblemente llegará más adelante a lo largo del año, o posiblemente el A17 que se presentará con el próximo iPhone el próximo otoño.
Apple dice que el M2 Pro y el M2 Max están fabricados con “tecnología de 5 nm de segunda generación”. Es probable que se trate del mismo proceso que Apple denominó erróneamente “4 nm” en su presentación del iPhone 14 en septiembre de 2022.
TSMC llama a su nodo N4 un proceso de fabricación de 5 nm “mejorado”, y Apple parece estar corrigiendo su lenguaje aquí para hacer ver una evolución cuando realmente el salto no es tan significativo.