Cuando Apple presentó el Mac Studio en marzo de 2022, quedamos impresionados por su potencia de procesamiento y su excelente relación calidad-precio en comparación con el Mac Pro.
El Mac Studio es una magnífica opción para creadores de contenidos de cualquier nivel y, francamente, es el perfecto sustituto para el Mac de gama más alta en ciertas situaciones. Pero no todo el mundo necesita toda la potencia de un Mac Studio con M1 Max, por no hablar del M1 Ultra de 4.629 € / MXN$106,999.
Así que, pese a la llegada del Mac Studio, ha quedado un hueco en el catálogo de Apple. Mientras que el MacBook Pro ha incluido un chip M1 Pro y, ahora, un M2 Pro, no había ningún Mac de sobremesa con un chip de este tipo hasta ahora.
En enero de 2023, Apple presentó un nuevo Mac mini con M2 Pro. Es el Mac que hemos estado esperando desde que Apple presentó el Mac mini con M1 en noviembre de 2020 al mismo tiempo que mantenía el modelo Intel de gama alta en su colección.
Ahora que tenemos el Mac mini con M2 Pro, ¿es el Mac Studio una propuesta menos atractiva? ¿Deberías evitar el Mac Studio con M1 Max y esperar a que Apple presente una versión con el chip M2 Max? Sigue leyendo para obtener todas las respuestas.
Precio
Nos encanta el precio del Mac Studio con M1 Max. Con un precio inicial de 2.329 € / MXN$51,999, cuesta 1.870 € / MXN$33,000 menos que la variante con M1 Max del MacBook Pro de 16″. Con ese precio, tienes de sobra para comprar un monitor, un teclado y un ratón.
El Mac mini con M2 Pro también es una ganga en comparación con un MacBook Pro de especificaciones similares. El Mac mini con M2 Pro con una CPU de 10 núcleos y una GPU de 16 núcleos cuesta 1.569 € / MXN$31,999 en comparación con los 2.449 € / MXN$49,999 del MacBook Pro de 14″ con el mismo chip.
Obviamente, son equipos muy diferentes, pero esto ilustra lo mucho que se puede ahorrar comprando uno de los Mac de sobremesa de Apple. El Mac mini y el Mac Studio son la forma más rentable de conseguir los procesadores más potentes de Apple.
Comparemos los ordenadores de sobremesa:
- Mac Studio | M1 Max (CPU de 10 núcleos, GPU de 24 núcleos), memoria unificada de 32 GB, SSD de 512 GB: 2.329 € / MXN$51,999
- Mac mini | M2 Pro (CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos), memoria unificada de 16 GB, SSD de 512 GB: 1.569 € / MXN$31,999
La distancia entre los dos equipos se cierra aún más cuando tienes en cuenta que puedes obtener el Mac mini con un M2 Pro que tiene una CPU de 12 núcleos y una GPU de 19 núcleos y 32 GB de memoria por 2.374 € / MXN$51,294, prácticamente lo mismo que cuesta el Mac Studio.
Otra cosa a tener en cuenta es si merece la pena esperar hasta que Apple lance la variante con M2 Max del Mac Studio, lo que probablemente ocurrirá este mismo 2023. Es probable que el precio del Mac Studio suba cuando llegue nuevo modelo, así que tenlo en cuenta si decides esperar.
Diseño
El Mac Studio se inspira en el diseño del Mac mini. Ambos Mac son plateados (no hay versión en gris espacial) y presentan un gran logotipo de Apple en la parte superior. El Mac Studio mide 19,7 cm2, lo mismo que el Mac mini, pero mide 9,5 cm de alto, casi tres veces la altura del Mac mini.
Ese espacio extra en el Mac Studio significa que se beneficia de un sistema de refrigeración más eficiente. El Mac Studio también ofrece una práctica colección de puertos en la parte frontal, incluidos dos puertos USB-C y una ranura para tarjetas SDXC.

Apple
Especificaciones
Aunque el M2 Pro es un chip más nuevo que el M1 Max, el M1 Max, al menos en cuanto a núcleos de GPU, es un chip superior. Pero no se trata de una comparación de igual a igual. Así es como se comparan las especificaciones:
Mac mini con M2 Pro
- Modelo de entrada: CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos, memoria unificada de 16 GB, SSD de 512 GB (1.569 € / MXN$31,999)
- Opciones adicionales: CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos (345 € / MXN$8,250), 32 GB de memoria (460 € / MXN$11,000), SSD de 1 TB / 2 TB / 4 TB / 8 TB (hasta 2.760 € / MXN$66,000)
Mac Studio con M1 Max
- Modelo de entrada: CPU de 10 núcleos, GPU de 24 núcleos, memoria unificada de 32 GB, SSD de 512 GB (2.329 € / MXN$51,999)
- Opciones adicionales: GPU de 32 núcleos (230 € / MXN$5,500), 64 GB de memoria (460 € / MXN$11,000), SSD de 1 TB / 2 TB / 4 TB / 8 TB (hasta 2.760 € / MXN$66,000)
CPU
En cuanto a la CPU, no parece que haya una diferencia significativa: ambos dispositivos incorporan de serie una CPU de 10 núcleos. Ciertamente, hay mejoras en el chip más nuevo, incluida una diferencia en el número de núcleos de eficiencia: de dos a cuatro en el chip más nuevo.
Apple afirma que el M2 Pro y el M2 Max ofrecen un 20 % más de rendimiento de la CPU que el M1 Pro y el M1 Max. Esto se ha demostrado en nuestras pruebas. Como puedes ver en nuestros benchmarks de Geekbench, el Mac Studio con M1 Max (10 núcleos) se quedó atrás en los resultados multinúcleo.
El Mac mini con el que lo comparamos era un modelo fabricado a medida con 12 núcleos, por lo que era de esperar una mejora, pero incluso en las pruebas de un solo núcleo, el M2 Pro obtuvo mejores resultados.
Encontramos un escenario similar en los benchmarks Cinebench R23. El Mac mini con M2 Pro de 12 núcleos vence al M1 Max en el Mac Studio. Dado que el M1 Pro y el M1 Max obtuvieron resultados muy similares, podemos esperar una mejora incluso con la opción estándar de CPU de 10 núcleos.
GPU
En cuanto a los núcleos de la GPU, las cosas son un poco diferentes. El Mac mini estándar con M2 Pro ofrece 16 núcleos gráficos (hasta 19), pero el Mac Studio estándar con M1 Max tiene una GPU de 24 núcleos (hasta 32, y habrá hasta 38 núcleos gráficos en el M2 Max). Aunque los núcleos de la GPU del M2 Pro están por delante de los del M1 Pro, el M1 Max sigue ofreciendo mejor rendimiento gráfico.
Para hacernos una idea de cómo funciona esto en las pruebas, en Geekbench 5 Compute, el MacBook Pro de 16″ con un M2 Pro (CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos) se enfrentó al MacBook Pro de 14″ con un M1 Max (CPU de 10 núcleos, GPU de 32 núcleos).
Nuestras pruebas de iMovie muestran el efecto de los dos motores de codificación de vídeo del M1 Max. El M2 Pro no puede seguirle el ritmo.
Sin embargo, la CPU más rápida y el Neural Engine del M2 Pro lo hacen más rápido que el M1 Max al aplicar la función de estabilización de vídeo.
RAM
Hay otros aspectos en los que el Max supera al Pro, sea cual sea la generación.
El M1 Max tiene más ancho de banda de memoria (400 GB/seg frente a 200 GB/seg) y puede ofrecer más RAM que el M2 Pro (64 GB frente a 32 GB).
Hay que tener en cuenta que existe una opción de 96 GB de RAM para el M2 Max que podría llegar al Mac Studio, pero hay un inconveniente: la opción de 96 GB de RAM está limitada a la versión del M2 Max con 38 núcleos de GPU, mientras que la opción más barata con 30 núcleos de GPU sigue teniendo un máximo de 64 GB.
Puertos

Apple
El Mac Studio es el que tiene más puertos, con dos puertos USB-C y una ranura para tarjetas SDXC en la parte delantera y cuatro puertos Thunderbolt 4, dos puertos USB-A, un puerto HDMI 2.0, una toma Ethernet de 10 Gb y un puerto jack para auriculares de 3,5 mm en la parte trasera.
El Mac mini M2 Pro tiene cuatro puertos Thunderbolt 4, dos puertos USB-A, un puerto HDMI 2.1, Gigabit Ethernet (10Gb ethernet cuesta 100 dólares más) y una toma de auriculares. Obviamente, existen muchos hubs USB-C si quieres aún más opciones.
Verás que el Mac mini ofrece el estándar HDMI 2.1 más reciente. El HDMI 2.1 es compatible con 4K a 240 Hz y 8K a 60 Hz. Con el HDMI 2.0, solo podías conectar una pantalla con una resolución de hasta 4K a 60 Hz.
Puedes añadir pantallas adicionales a través de los puertos Thunderbolt tanto en el Mac Studio como en el Mac mini. El Mac mini con M2 Pro admite hasta tres pantallas, mientras que el Mac Studio admite hasta cuatro Pro Display XDR y una pantalla 4K.
El Mac mini de 2023 también ofrece el nuevo estándar Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3, mientras que el Mac Studio es compatible con el Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0.

Apple
Mac Studio con M1 Max vs Mac mini con M2 Pro: ¿cuál deberías comprar?
Ahora que el Mac mini con M2 Pro ya está aquí, el Mac Studio con M1 Max parece menos impresionante que antes. Ahora, puedes ahorrarte 760 € / MXN$20,000 comprando un Mac mini con M2 Pro, en lugar del Mac Studio, y seguir teniendo un equipo suficientemente potente para tus necesidades.
Pero si quieres el mejor chip y la mejor RAM, tiene más sentido considerar el Mac Studio, incluso con un chip M1 más antiguo. Tiene más puertos, un chip más potente y la comodidad de los puertos frontales. Con prácticamente el mismo precio, la elección entre un Mac mini con M2 Pro y un Mac Studio con M1 Max no debería ser difícil.
Sin embargo, suponemos que habrá una actualización con M2 Max y M2 Ultra para el Mac Studio en algún momento de 2023, así que puede que merezca la pena esperar. También circulan fuertes rumores de la llegada de un nuevo Mac Pro con Apple Silicon en los próximos meses. Pero si necesitas un Mac de sobremesa ahora mismo, el Mac mini de 1.569 € / MXN$31,999 es una buena opción.
Si necesitas más ayuda para decidir qué comprar, no te pierdas nuestra guía de compra del Mac.