Tras el lanzamiento del MacBook Pro 2023 y del Mac mini 2023, hemos conocido la segunda generación de Apple Silicon en Mac. Como podíamos esperar, todo parece ser muy similar a la primera generación, aún así, hay algunas diferencias.
Al igual que con la generación M1, los nuevos chips M2 Pro y M2 Max están estrechamente relacionados entre sí. Todos parten de la misma base, pero cada chip tiene algunas características diferentes. A la hora de elegir cuánto pagar por un Mac mini o un MacBook Pro, esas diferencias importan.
Primero: hablemos del M2
Antes de comparar el M2 Pro y el M2 Max, es justo hablar del M2, que debutó el pasado junio con el MacBook Air y el MacBook Pro de 13 pulgadas. Los núcleos de la CPU y la GPU del M2 son los mismos que los del chip A15 de Apple, que formó la base de la línea iPhone 13.
Los chips de Apple son cada vez más rápidos. En general, cada núcleo de CPU del M2 es entre un 12 y un 15 por ciento más rápido que el núcleo equivalente del M1. Como resultado, la transición de M1 a M2 no puede proporcionar el salto cuántico ofrecido por el salto de Apple de Intel a sus propios procesadores. En su lugar, el Mac se encuentra ahora en la lenta pero constante senda de progreso que vemos cada año con la presentación de un nuevo procesador para el iPhone.

Foundry
Sin embargo, Apple sigue retocando los bordes de una generación a otra. En el M2, Apple ha abordado uno de los mayores defectos del procesador M1: la limitada capacidad de memoria RAM. El M2 admite hasta 24 GB de memoria unificada, frente a la limitación de 16 GB que hizo estremecerse a muchos posibles compradores del Mac M1. Apple también ha aumentado el ancho de banda de la memoria de 68 GB a 100 GB por segundo.
Aunque el M2 mantuvo la misma configuración de núcleos de CPU que el M1 -ocho núcleos, cuatro dedicados al rendimiento y los otros cuatro a la eficiencia-, aumentó el número máximo de GPU disponibles en el chip de ocho a diez, lo que incrementó un poco el rendimiento gráfico máximo. El motor neuronal de nueva generación del M2 es más de un 40 % más rápido en las operaciones de aprendizaje automático.
Y lo que es más importante, el M2 ha mejorado la codificación de vídeo. En la anterior generación de chips, Apple añadió hardware dedicado a los chips M1 Pro, Max y Ultra de gama alta para permitirles codificar y descodificar archivos de vídeo ProRes de forma mucho más eficiente. Apple introdujo esa capacidad en el M2, haciendo que los Mac con procesadores M2 sean mucho más capaces como editores de vídeo.
El M2 es un chip impresionante, pero realmente palidece en comparación con el M2 Pro y el M2 Max. Los cuatro núcleos de rendimiento de la CPU del M2 lo hacen extraordinariamente potente, pero los M2 Pro y Max ofrecen el doble, lo que no duplica el rendimiento de la CPU… pero sigue siendo aproximadamente 1,6 veces más rápido. Y luego está el lado de la GPU, donde el máximo de 10 núcleos de la GPU del M2 se enfrenta a los 19 núcleos de la GPU del M2 Pro y al asombroso máximo de 38 núcleos de la GPU del M2 Max.
Y aunque los 24 GB de RAM máxima del M2 son mucho mejores que los 16 GB del M1, el M2 Pro puede llegar hasta los 32 GB y el M2 Max hasta los 96 GB. El ancho de banda de la memoria del M2 Pro es el doble que el del M2, y en el M2 Max es cuatro veces mayor. Si a esto le añadimos los limitados puertos USB/Thunderbolt y la compatibilidad con salida de vídeo, vemos que aún hay mucho que diferencia a los chips de gama alta de los M2. Esto no quiere decir que el M2 sea un perdedor. De hecho, es un chip extraordinariamente potente. Pero Apple ha diseñado el M2 Pro y el M2 Max para un usuario más exigente.
Y aunque los 24 GB de RAM máxima del M2 son mucho mejores que los 16 GB del M1, el M2 Pro puede llegar hasta los 32 GB y el M2 Max hasta los 96 GB. El ancho de banda de la memoria del M2 Pro es el doble que el del M2, y en el M2 Max es cuatro veces mayor.
Ronda (M)2: Pro contra Max
Al igual que con el M1 Pro y el M1 Max, es importante señalar que el M2 Pro y el M2 Max son idénticos en muchos aspectos. Apple ofrece chips M2 Pro con menos de 12 núcleos de CPU, pero si adquieres un modelo de 12 núcleos obtendrás exactamente los mismos 12 núcleos que ofrece el M2 Max. La potencia de la CPU será idéntica. ¿No me crees? Echa un vistazo:
Por lo demás, la historia es diferente. Apple ha limitado el M2 Pro a 19 núcleos de GPU, pero el M2 Max puede tener hasta 38 núcleos de GPU. Esto significa que si necesitas potencia gráfica, el M2 Max es la forma de llevarla al máximo.
Del mismo modo, la memoria máxima del M2 Pro es de 32 GB, pero el M2 Max puede manejar hasta 96 GB. Y el ancho de banda de la M2 Max es el doble que el de la M2 Pro. Y la M2 Max es mejor en codificación de vídeo en decodificación porque tiene dos motores de codificación de vídeo y motores de vídeo ProRes frente a uno de la M2 Pro. Eso significa que en algunas tareas de codificación de vídeo, la M2 Max será el doble de rápida, como demostró nuestra exportación a Final Cut Pro.
M2 Pro vs M2 Max: elige bien
Básicamente, puedes pensar en el M2 Max como el M2 Pro con un poco más, y basándote en las fotos de Apple de los chips, puedes tomártelo al pie de la letra. Los dos chips parecen idénticos cuando se ven de arriba a abajo del M2 Pro… pero el M2 Max es más grande y continúa un poco más allá. En esa nueva área, Apple ha añadido un segundo banco de GPU, un bus de memoria adicional y motores de codificación de vídeo adicionales.
Entonces, ¿cuál será, Pro o Max? Si tus flujos de trabajo dependen en gran medida de la velocidad de la CPU, los núcleos de GPU adicionales de los chips M2 Max no te ayudarán, por lo que M2 Pro es una mejor opción de compra. A no ser que necesites enormes cantidades de RAM muy rápida, en cuyo caso, de nuevo, la M2 Max es mejor opción. La codificación de vídeo será más rápida en M2 Max, pero quizá no lo suficiente como para justificar el aumento de precio.