Cada año, Apple estrena una nueva versión de iOS, el sistema operativo del iPhone. La versión actual, lanzada el año pasado, es iOS 16, y no hace falta ser un genio para predecir que, en 2023, veremos la llegada de iOS 17.
Esta actualización de software gratuita traerá consigo una serie de ajustes en la interfaz, correcciones de errores y nuevas funciones que podrán disfrutar los usuarios de iPhone a partir de otoño. Será como tener un iPhone nuevo, pero sin pagar ni un céntimo.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre iOS 17: desde su fecha de lanzamiento y cuándo llegarán la versión beta y la versión final, hasta los modelos de iPhone compatibles y las prestaciones que creemos (y queremos) que llegarán.
¿Cuándo se lanzará iOS 17?
iOS 17 se anunciará y mostrará al público por primera vez en la WWDC 2023 del próximo mes de junio, que celebrará la keynote inaugural el 5 de junio. No será hasta el siguiente otoño cuando llegue por primera vez a los iPhones de todo el mundo, casi con toda seguridad a mediados de septiembre.
Es probable que la llegada coincida con el evento de lanzamiento del iPhone 15. En 2022, el lanzamiento de iOS 16 se produjo 5 días después que la presentación del iPhone 14. Podemos hacernos una día fijándonos en cuándo ha llegado la nueva versión de iOS en los últimos años, con una clara tendencia:
- iOS 16: Lunes 12 de septiembre de 2022
- iOS 15: Lunes 20 de septiembre de 2021
- iOS 14: Miércoles 16 de septiembre de 2020
- iOS 13: Jueves 19 de septiembre de 2019
- iOS 12: Lunes 17 de septiembre de 2018
Pero antes de que llegue la versión oficial, Apple liberará varias versiones beta de iOS 17. La primera de ellas debería estar disponible para los desarrolladores y desarrolladoras el mismo día de su presentación en la WWDC 2023.
Así creemos que será el calendario de lanzamientos:
- Principios o mediados de junio de 2023: Apple anuncia iOS 17 en la WWDC y se lanza la primera beta para desarrolladores.
- Julio de 2023: Apple lanza la primera beta pública de iOS 17.
- De junio a septiembre de 2023: Apple publica varias betas para el público general y para desarrolladores.
- Principios de septiembre de 2023: Se anuncia el iPhone 15.
- Mediados de septiembre de 2023: Se lanza la versión pública final de iOS 17.
¿Qué iPhones serán compatibles con iOS 17?
Por ahora, no se ha confirmado los modelos de iPhone que podrán ejecutar iOS 17. Sin embargo, suponemos que lo serán todos aquellos a partir del iPhone XS. En este sentido, tanto el iPhone 8 y 8 Plus como el iPhone X, que salieron en 2017, podrían quedar fuera de la lista (o bien obtener un año más de soporte).
Por desgracia, Apple no sigue un sistema estricto y no deja fuera de la lista cada año el mismo número de modelos. Algunos años, no retira ningún dispositivo de la lista; otros, sí, como ocurrió en 2022, cuando eliminó de un plumazo las generaciones 6s y 7.
Esta es nuestra apuesta:
- iPhone 7, iPhone SE (2016) y anteriores: No compatible
- iPhone 8, iPhone 8 Plus: Posiblemente compatible
- iPhone X: Posiblemente compatible
- iPhone XS, XS Max, XR: Probablemente compatible
- iPhone 11 y posteriores: Definitivamente compatible
Cabe señalar que, aunque el modelo que tengas esté incluido en la lista de iPhones compatibles, los más antiguos no obtendrán todas las nuevas características. El año pasado, por ejemplo, el iPhone 8 y el iPhone X no disfrutaron de algunas de las funciones más interesantes debido a tener un procesador más antiguo.

Foundry
¿Cómo instalar la versión beta y la versión final de iOS 17?
Una vez llegue la versión final, instalar iOS 17 será coser y cantar. Deberás abrir la app ‘Ajustes’ de tu iPhone, tocar en ‘General’, seguido de ‘Actualización de software’. iOS comprobará si hay actualizaciones disponibles y te guiará en el proceso de instalación.
Solo tendrás que seguir las instrucciones, que te explicamos con detalle en nuestra guía de actualización de iOS. Aún es más fácil si tienes activadas las actualizaciones automáticas, algo que puedes hacer desde el mismo apartado en ‘Ajustes’.
Si así lo deseas, también podrás instalar las versiones beta tanto antes del lanzamiento oficial de iOS 17 como durante el año siguiente con las versiones de prueba de las pequeñas actualizaciones. Existen dos tipos de beta: las betas para desarrolladores, que llegan primero, y las betas públicas, que suelen aparecer uno o dos días después.
Si quieres instalar una beta para desarrolladores, necesitarás, como es lógico, estar registrado como desarrollador de software de Apple. Esto cuesta 99 dólares al año y te dará acceso prioritario a todas las betas de Apple, incluyendo macOS, watchOS y tvOS.
La mejor opción para la mayoría será optar por la beta pública. Estas salen más tarde que las betas para desarrolladores, pero son gratuitas. Ahora, estas betas están vinculadas a tu ID de Apple y no a tu perfil (aunque tendrás que estar suscrito al Programa de Software Beta de Apple igualmente), por lo que el proceso es un poco más fácil que antes.
En cualquier caso, es importante recalcar que las betas no son software terminado y es probable que contengan errores. Es por eso que Apple nos da la oportunidad de probarlas. No te recomendamos que instales una beta en tu dispositivo principal. Puedes leer nuestra guía para instalar iOS beta para más información.
Por otro lado, tanto cuando instales una beta como cuando actualices a la versión oficial, es siempre recomendable haber hecho una copia de seguridad de todos tus datos antes. Eso puede significar usar iCloud, otros servicios como iDrive o incluso una SSD externa tipo las de LaCie si no quieres usar la nube.
¿Qué funciones nuevas se rumorean para el iOS 17?
Apple incorporó muchas novedades en iOS 16, como una nueva pantalla de bloqueo, la opción de deshacer el envío de mensajes en iMessage y la fototeca compartida de iCloud. Los primeros rumores sobre iOS 17 indican que llegará con menos cambios importantes de lo habitual.
Según Mark Gurman, Apple está usando algunos recursos de iOS en el desarrollo del software para sus primeros cascos de realidad aumentada, que podría llamarse xrOS. Un informe de principios de enero indicaba que el desarrollo de su casco había hecho que no pudiesen dedicar tiempo a crear algunas funciones nuevos para iOS 17.
Un informe posterior de LeaksApplePro, aunque menos fiable, se hizo eco de las informaciones de Gurman, asegurando que iOS 17 se centrará en “la estabilidad y la eficiencia” y “no habrá muchos cambios visuales”.
Sin embargo, hay indicios de que, al final, podría tratarse de una actualización más significante. Otro informe de Mark Gurman, en este caso de marzo, afirma que Apple ha cambiado sus planes y que ahora “se espera que cuente con varias características ‘agradables de tener'”.
No ofrece ningún detalle específico más allá de decir que las nuevas características estarán entre las “más solicitadas por los usuarios de iPhone”, pero seguirán careciendo de una mejora de tanto peso como la renovada pantalla de bloqueo del año pasado.
Según un usuario del foro de MacRumors, iOS 17 ofrecerá cambios sustanciales en el Centro de control, los primeros en muchos años. Los usuarios del foro de un sitio web no sueles ser una buena fuente, pero esta misma persona ya filtró anteriormente buena información sobre la Isla dinámica antes de su presentación.
En abril, el prolífico filtrador @analyst941 publicaba un hilo de Twitter donde detallaba varias características nuevas que, según él, procedían de una fuente interna del equipo de desarrollo. Esta filtración no es del todo precisa, pero lo que se dice es lo suficientemente vago y predecible como para parecer probable.
Entre otras novedades, se incluyen:
- Cambios importantes en la interfaz de usuario y la personalización del Centro de control
- Nuevas funciones para la Isla dinámica
- Ajustes adicionales de la pantalla siempre activa
- Más filtros para los Modos de concentración
- Cambios en la interfaz de la app Salud
- Cambios en la app Cámara
- Cambios en las notificaciones y opciones adicionales
- Búsqueda/Spotlight muy mejorados
Por otro lado, una publicación en Weibo de una cuenta que predijo con exactitud el color amarillo del iPhone 14 (aunque en una fecha bastante tardía) detalla algunas supuestas mejoras en iOS 17. Entre ellas se incluyen:
- Cambios en la interfaz de usuario del Centro de control
- La biblioteca de aplicaciones pasará a admitir carpetas personalizadas
- Letras de Apple Music en la pantalla de bloqueo
- Mejoras en la interfaz de Apple Music
- Ajuste continuo del brillo de la linterna
- Posibilidad de compartir configuraciones de pantalla de bloqueo
- Ajuste del tamaño de letra para la pantalla de bloqueo y el fondo de pantalla emoji
¿Qué funciones nuevas nos gustaría ver en iOS 17?
Dado que se rumorea que la versión de este año va a ser más bien de mantenimiento y que llegará con pequeñas mejoras y no con características nuevas muy llamativas, nos queremos centrar en lo que nos gustaría que mejorés iOS 17.
Claro está, Apple no nos pide consejo sobre este tipo de cosas (y, de todos modos, ya es demasiado tarde para hacer cambios importantes), pero resulta interesante ver hasta qué punto lo que queremos coincide con lo que Apple ofrecerá.
Por si sirve de algo, Apple realmente terminó ofreciendo varias de las funciones que pedíamos en nuestra lista de deseos del iOS 16, y si iOS 17 nos trae alguno de los cambios en la lista de este año, será todo un éxito.
Rediseño de la biblioteca de apps
Introducida por primera vez con iOS 14, la biblioteca de apps es una buena idea en la teoría: tu pantalla de inicio está llena solo de las apps que realmente usas cada día, mientras que puedes ocultar docenas de otras aplicaciones en tu iPhone.
Pero tiene un mal diseño. Las apps se colocan automáticamente en carpetas de categorías que no siempre coinciden con lo que cabría esperar. Tengo dos aplicaciones de guitarra Fender en mi iPhone. Fender Tune está en la carpeta ‘Entretenimiento’, donde no debería estar, y Fender Play está en ‘Otros’. Deberían estar en la misma carpeta, probablemente ‘Creatividad’. Todo el mundo que conozco te podría contar ejemplos como este.
En las carpetas, se pueden ver cuatro iconos, tres de los cuales son iconos de aplicaciones reales (se abren cuando se toca sobre ellos) y el cuarto es un grupo de cuatro iconos de apps más pequeños que abren la carpeta.
Es un modelo de interacción e interfaz que no existe en ninguna otra parte de iOS y iPadOS, y no resulta nada intuitivo. Ah, y todas las carpetas y sus contenidos se mueven y cambian impidiendo que puedas moverte por ellas por memoria muscular.

Apple
Nos permitimos hacer varias sugerencias. Tocando el cuadro de búsqueda en la parte superior de la biblioteca de apps, se obtiene una lista alfabética, que es una forma mucho más sencilla e intuitiva de encontrar una aplicación. Debería ser la vista predeterminada, o debería poder configurarse como tal.
Como mínimo, Apple debería hacer que las carpetas de la biblioteca de apps funcionen como carpetas en todo iOS. Que no las cambie de sitio, que se abra la carpeta al pulsar sobre ella y nunca una de las aplicaciones que contiene. Y tal vez añadir el número de apps que hay en cada carpeta.
Tiendas de aplicaciones más allá de la App Store
Un reciente informe asegura que Apple empezará a abrir el iPhone en iOS 17, permitiendo la distribución de apps fuera de la propia App Store de Apple, el uso de NFC para pagos sin contacto más allá de Apple Pay, navegadores que no tengan que usar el motor de renderizado Webkit de Apple, y mucho más.
Todo es necesario para cumplir con la nueva Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, y se espera que eso solo se aplique a aquellos iPhones que ejecuten iOS 17 en las regiones cubiertas por la ley de la UE.
Apple debería seguir adelante y hacer los cambios, sean los que sean, a nivel mundial. Obviamente, es de esperar que Apple haga lo mínimo posible para cumplir con la Ley de Mercados Digitales, y probablemente vayamos a ver intercambios de audiencias y demandas donde se diga que Apple no está cumpliendo la normativa plenamente.
Sigo pensando que cualquier libertad adicional limitada que obtengan los usuarios de iPhone en la UE será positiva y, en conjunto, beneficiará a los usuarios de todo el mundo. Además, podría ser un movimiento inteligente por parte de Apple.
La empresa está sometida a un escrutinio antimonopolio en otros mercados, incluido el estadounidense. Podría quitarse mucha presión de encima ofreciendo la misma solución que satisfizo a los reguladores de la Unión Europea, lo que posiblemente evitaría remedios aún más estrictos en otras regiones.
También facilitaría el mantenimiento y las pruebas de iOS como una única versión cohesionada, en lugar de fragmentar iOS en variantes regionales.
Siri mejorado
Sin duda, Siri es mejor que antes y ha recibido un buen conjunto de mejoras en iOS 15 y iOS 16. Ofrece finalmente procesamiento offline, que acelera mucho las cosas y mejora la privacidad. También se ha vuelto un poco más inteligente y fiable y es mucho mejor a la hora de entender lo que hay en la pantalla y reaccionar a ello.
Pero Siri no está mejorando lo suficiente. No pasa un día sin que le pregunte a mi Asistente de Google algo a lo que obtengo una buena respuesta, y entonces (solo por curiosidad) le pregunto lo mismo a Siri, y Siri falla.
El énfasis en nuevos modelos lingüísticos de gran tamaño como ChatGPT está poniendo el listón más arriba de cómo se espera que sea una conversación con una inteligencia artificial. Siri necesita algo más que una actualización de “¡un 20 % mejor que el año pasado!”, necesita un gran salto adelante que puedas oír y sentir cada vez que la uses.
Tiene que sonar mejor, funcionar mejor, hacer más cosas y acertar más a menudo. Tiene que ser realmente conversacional.
Siri dio el pistoletazo de salida a la primera generación de inteligencia artificial para smartphones y se quedó atrás. ¿No sería estupendo que Siri fuera la primera IA de “nueva generación” para smartphones?
Uso de 2FA generalizado
Hay una función increíble en iOS que coge los códigos de autenticación 2FA que recibes por SMS y los convierte en una opción de autorrelleno justo encima del teclado. Esto te permite usar el código sin tener que salir de la aplicación o sitio web que lo solicita y volver a entrar.
El único problema es que solo funciona con códigos 2FA de SMS o con la función integrada de contraseñas de Apple.

Apple
No recomendamos utilizar SMS para los códigos 2FA a menos que sea necesario, ya que no son tan seguros como deberían. Utilizar el gestor de contraseñas integrado para generar códigos tampoco es una buena opción, ya que solo funciona bien en el iPhone; si alguna vez necesitas iniciar sesión en cualquier otro lugar, es un verdadero fastidio tener que saltar tres capas en ‘Ajustes’ para obtener el código. Además, algunas empresas exigen el uso de ciertas aplicaciones 2FA.
Nos encantaría que Apple proporcionara un marco para las aplicaciones de generación de códigos de contraseña de un solo uso, como Authy, Google Authenticator, Microsoft Authenticator y otras, para que puedan rellenar automáticamente los códigos de forma segura cuando así se soliciten, al igual que en Mensajes.
Grabación de llamadas
Las llamadas de spam se nos han ido de las manos, y Apple debería estar utilizando todas las herramientas a su alcance para solucionar una de las mayores molestias de los usuarios de smartphones. Desde hace algún tiempo, el Asistente de Google es capaz de filtrar llamadas de desconocidos en teléfonos Android. También puede producir transcripciones de texto y grabaciones.
Esto parece algo que Siri debería poder hacer. De hecho, Apple debería ir un paso más allá y crear un servicio de spam de llamadas en iCloud. Estas aplicaciones y servicios ya existen, pero requieren que configures un servicio de desvío de llamadas. Apple, con un acceso de bajo nivel al sistema operativo, podría hacer que esto fuera fácil y fluido.
Al igual que el servicio de retransmisión privada de iCloud, debería ser una función obvia para una empresa que se autoproclama como la opción “seguridad y privacidad” en el mercado de los smartphones.
Más Isla dinámica
La Isla dinámica es una maravillosa innovación en la interfaz que esperamos ver en los cuatro modelos de iPhone de este año. Pero podría hacer mucho más.
Las nuevas notificaciones deberían salir de la Isla dinámica cuando llegan en lugar de deslizarse hacia abajo desde la parte superior de la pantalla, y la opción de ver cuántas notificaciones no leídas tienes también sería útil. Tal vez Siri podría sugerirte nuevas ‘Actividades en vivo’ basadas en las apps que utilizas.

Foundry
Pero lo más importante es que la Isla dinámica no debería ser un lugar donde estén siempre las notificaciones, solo donde aparecen brevemente cuando llegan por primera vez. El uso de este nuevo notch es claro: es para actividades que duran en segundo plano y cosas como la autenticación del Face ID o la conexión de los AirPods.
Unificación de los números de versión
No hay ningún buen motivo que justifique que el ecosistema de Apple tenga números de versión fragmentados y difíciles de seguir. Ahora más que nunca, el software se actualiza de forma sincronizada con funciones pensadas para funcionar juntas, así que ¿por qué tenemos un número de versión de iOS y iPadOS y tvOS, otro para watchOS y otro para macOS?
Esto solo va a ser peor con la llegada de los auriculares Reality y use el software xrOS 1 o algo así.
Bastaría con que todos usaran la versión 17. O mejor aún, la versión 20. ¿Por qué no? Al fin y al cabo, Apple se saltó el iPhone 9, saltó tvOS a la versión 17 sin venir a cuento, y usó la versión 10 en macOS durante más de una década.
Que sea más fácil para los usuarios: la última versión del sistema operativo de cada dispositivo tendrá el mismo número de versión. Puede que los lanzamientos no se produzcan siempre el mismo día, pero los consumidores deberían poder ver fácilmente que la última actualización de watchOS 20.2 será la que acompañe a iOS 20.2, que acompañará a macOS 20.2, y así sucesivamente.