Es prácticamente seguro que Apple dará el pistoletazo de salida a la WWDC con una keynote, como cada año. Y como cada año, desvelará sus nuevos sistemas operativos antes de su lanzamiento en otoño: iOS 17, iPadOS 17, macOS 14, watchOS 10 y tvOS 17.
Como marca la tradición, vamos a hacer una lista de deseos con algunas de las funciones y cambios que más deseamos. Se rumorea que la versión de este año se centrará en el mantenimiento y las pequeñas mejoras y no tanto en ofrecer nuevas características llamativas, así que nos hemos centrado en las cosas que queremos ver mejoradas en iOS 17, pequeños ajustes que marcarán una gran diferencia en la forma en que usamos nuestros teléfonos.
Claro está, Apple no nos pide consejo sobre este tipo de cosas (y, de todos modos, ya es demasiado tarde para hacer cambios importantes), pero resulta interesante ver hasta qué punto lo que queremos coincide con lo que Apple ofrecerá.
Por si sirve de algo, Apple realmente terminó ofreciendo varias de las funciones que pedíamos en nuestra lista de deseos del iOS 16, y si iOS 17 nos trae alguno de los cambios en la lista de este año, será todo un éxito.
Esto es lo que queremos ver este año.
Rediseño de la biblioteca de apps
Introducida por primera vez con iOS 14, la biblioteca de apps es una buena idea en la teoría: tu pantalla de inicio está llena solo de las apps que realmente usas cada día, mientras que puedes ocultar docenas de otras aplicaciones en tu iPhone.
Pero tiene un mal diseño. Las apps se colocan automáticamente en carpetas de categorías que no siempre coinciden con lo que cabría esperar. Tengo dos aplicaciones de guitarra Fender en mi iPhone. Fender Tune está en la carpeta ‘Entretenimiento’, donde no debería estar, y Fender Play está en ‘Otros’. Deberían estar en la misma carpeta, probablemente ‘Creatividad’. Todo el mundo que conozco te podría contar ejemplos como este.
En las carpetas, se pueden ver cuatro iconos, tres de los cuales son iconos de aplicaciones reales (se abren cuando se toca sobre ellos) y el cuarto es un grupo de cuatro iconos de apps más pequeños que abren la carpeta.
Es un modelo de interacción e interfaz que no existe en ninguna otra parte de iOS y iPadOS, y no resulta nada intuitivo. Ah, y todas las carpetas y sus contenidos se mueven y cambian impidiendo que puedas moverte por ellas por memoria muscular.

Apple
Nos permitimos hacer varias sugerencias. Tocando el cuadro de búsqueda en la parte superior de la biblioteca de apps, se obtiene una lista alfabética, que es una forma mucho más sencilla e intuitiva de encontrar una aplicación. Debería ser la vista predeterminada, o debería poder configurarse como tal.
Como mínimo, Apple debería hacer que las carpetas de la biblioteca de apps funcionen como carpetas en todo iOS. Que no las cambie de sitio, que se abra la carpeta al pulsar sobre ella y nunca una de las aplicaciones que contiene. Y tal vez añadir el número de apps que hay en cada carpeta.
Acabar con el monopolio de la App Store
Un reciente informe asegura que Apple empezará a abrir el iPhone en iOS 17, permitiendo la distribución de apps fuera de la propia App Store de Apple, el uso de NFC para pagos sin contacto más allá de Apple Pay, navegadores que no tengan que usar el motor de renderizado Webkit de Apple, y mucho más.
Todo es necesario para cumplir con la nueva Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea, y se espera que eso solo se aplique a aquellos iPhones que ejecuten iOS 17 en las regiones cubiertas por la ley de la UE.
Apple debería seguir adelante y hacer los cambios, sean los que sean, a nivel mundial. Obviamente, es de esperar que Apple haga lo mínimo posible para cumplir con la Ley de Mercados Digitales, y probablemente vayamos a ver intercambios de audiencias y demandas donde se diga que Apple no está cumpliendo la normativa plenamente.
Sigo pensando que cualquier libertad adicional limitada que obtengan los usuarios de iPhone en la UE será positiva y, en conjunto, beneficiará a los usuarios de todo el mundo. Además, podría ser un movimiento inteligente por parte de Apple.
La empresa está sometida a un escrutinio antimonopolio en otros mercados, incluido el estadounidense. Podría quitarse mucha presión de encima ofreciendo la misma solución que satisfizo a los reguladores de la Unión Europea, lo que posiblemente evitaría remedios aún más estrictos en otras regiones.
También facilitaría el mantenimiento y las pruebas de iOS como una única versión cohesionada, en lugar de fragmentar iOS en variantes regionales.
Mejorar Siri a lo grande (una vez más)
Sin duda, Siri es mejor que antes y ha recibido un buen conjunto de mejoras en iOS 15 y iOS 16. Ofrece finalmente procesamiento offline, que acelera mucho las cosas y mejora la privacidad. También se ha vuelto un poco más inteligente y fiable y es mucho mejor a la hora de entender lo que hay en la pantalla y reaccionar a ello.
Pero Siri no está mejorando lo suficiente. No pasa un día sin que le pregunte a mi Asistente de Google algo a lo que obtengo una buena respuesta, y entonces (solo por curiosidad) le pregunto lo mismo a Siri, y Siri falla.
El énfasis en nuevos modelos lingüísticos de gran tamaño como ChatGPT está poniendo el listón más arriba de cómo se espera que sea una conversación con una inteligencia artificial. Siri necesita algo más que una actualización de “¡un 20 % mejor que el año pasado!”, necesita un gran salto adelante que puedas oír y sentir cada vez que la uses.
Tiene que sonar mejor, funcionar mejor, hacer más cosas y acertar más a menudo. Tiene que ser realmente conversacional.
Siri dio el pistoletazo de salida a la primera generación de inteligencia artificial para smartphones y se quedó atrás. ¿No sería estupendo que Siri fuera la primera IA de “nueva generación” para smartphones?
Facilitar el uso de aplicaciones 2FA
Hay una función increíble en iOS que coge los códigos de autenticación 2FA que recibes por SMS y los convierte en una opción de autorrelleno justo encima del teclado. Esto te permite usar el código sin tener que salir de la aplicación o sitio web que lo solicita y volver a entrar.
El único problema es que solo funciona con códigos 2FA de SMS o con la función integrada de contraseñas de Apple.

Apple
No recomendamos utilizar SMS para los códigos 2FA a menos que sea necesario, ya que no son tan seguros como deberían. Utilizar el gestor de contraseñas integrado para generar códigos tampoco es una buena opción, ya que solo funciona bien en el iPhone; si alguna vez necesitas iniciar sesión en cualquier otro lugar, es un verdadero fastidio tener que saltar tres capas en ‘Ajustes’ para obtener el código. Además, algunas empresas exigen el uso de ciertas aplicaciones 2FA.
Nos encantaría que Apple proporcionara un marco para las aplicaciones de generación de códigos de contraseña de un solo uso, como Authy, Google Authenticator, Microsoft Authenticator y otras, para que puedan rellenar automáticamente los códigos de forma segura cuando así se soliciten, al igual que en Mensajes.
Filtra y graba llamadas
Las llamadas de spam se nos han ido de las manos, y Apple debería estar utilizando todas las herramientas a su alcance para solucionar una de las mayores molestias de los usuarios de smartphones. Desde hace algún tiempo, el Asistente de Google es capaz de filtrar llamadas de desconocidos en teléfonos Android. También puede producir transcripciones de texto y grabaciones.
Esto parece algo que Siri debería poder hacer. De hecho, Apple debería ir un paso más allá y crear un servicio de spam de llamadas en iCloud. Estas aplicaciones y servicios ya existen, pero requieren que configures un servicio de desvío de llamadas. Apple, con un acceso de bajo nivel al sistema operativo, podría hacer que esto fuera fácil y fluido.
Al igual que el servicio de retransmisión privada de iCloud, debería ser una función obvia para una empresa que se autoproclama como la opción “seguridad y privacidad” en el mercado de los smartphones.
Hacer la Isla más dinámica
La Isla dinámica es una maravillosa innovación en la interfaz que esperamos ver en los cuatro modelos de iPhone de este año. Pero podría hacer mucho más.
Las nuevas notificaciones deberían salir de la Isla dinámica cuando llegan en lugar de deslizarse hacia abajo desde la parte superior de la pantalla, y la opción de ver cuántas notificaciones no leídas tienes también sería útil. Tal vez Siri podría sugerirte nuevas ‘Actividades en vivo’ basadas en las apps que utilizas.

Foundry
Pero lo más importante es que la Isla dinámica no debería ser un lugar donde estén siempre las notificaciones, solo donde aparecen brevemente cuando llegan por primera vez. El uso de este nuevo notch es claro: es para actividades que duran en segundo plano y cosas como la autenticación del Face ID o la conexión de los AirPods.
Unificar los números de versión
No hay ningún buen motivo que justifique que el ecosistema de Apple tenga números de versión fragmentados y difíciles de seguir. Ahora más que nunca, el software se actualiza de forma sincronizada con funciones pensadas para funcionar juntas, así que ¿por qué tenemos un número de versión de iOS y iPadOS y tvOS, otro para watchOS y otro para macOS?
Esto solo va a ser peor con la llegada de los auriculares Reality y use el software xrOS 1 o algo así.
Bastaría con que todos usaran la versión 17. O mejor aún, la versión 20. ¿Por qué no? Al fin y al cabo, Apple se saltó el iPhone 9, saltó tvOS a la versión 17 sin venir a cuento, y usó la versión 10 en macOS durante más de una década.
Que sea más fácil para los usuarios: la última versión del sistema operativo de cada dispositivo tendrá el mismo número de versión. Puede que los lanzamientos no se produzcan siempre el mismo día, pero los consumidores deberían poder ver fácilmente que la última actualización de watchOS 20.2 será la que acompañe a iOS 20.2, que acompañará a macOS 20.2, y así sucesivamente.