El lanzamiento del procesador M1 fue todo un hito. Apple equipó finalmente el Mac con sus rápidos procesadores móviles de bajo consumo, y los resultados fueron increíbles. Era difícil superarlos pero, al cabo de un año y medio, llegó el chip M2 con un conjunto (no inesperado) de mejoras incrementales.
No puedes pretender reinventar la rueda una y otra vez, y obviamente que el M2 fue una clara continuación del M1, diseñada para mantener el ritmo. Pero ahora que todo a punta a que el M3 está en camino. No llegaría a finales de año o a principios de 2024, como cabría esperar por los 18 meses de diferencia entre el M1 y el M2, sino que mucho más pronto, quizás a finales de primavera o principios de verano.
¡Sorpresa! Resulta que el plan para los procesadores de Mac de Apple podría ser más agresiva de lo que podríamos haber supuesto teniendo en cuenta cómo han ido los dos primeros años del silicio de Apple.
De vuelta al ciclo de actualización del chip
Las dos primeras generaciones del chip de Apple para Mac han sido continuaciones de los chips iPhone de una generación anterior. El M1 estaba basado en el A14 y el M2 en el A15. Apple lanza un nuevo chip para el iPhone cada año, pero no ha hecho lo mismo con la serie M, o como mínimo hasta ahora.
Hay pruebas que sugieren que Apple en realidad no era así como lo tenía planificado. El M2 llegó con el MacBook Air y el MacBook Pro de 13″ el pasado mes de junio, pero varios informes de periodistas con buenas fuentes, como Mark Gurman de Bloomberg, sugirieron que el MacBook Air con M2 estaba programado inicialmente para finales de 2021 o muy a principios de 2022.
Si eso es cierto, entonces el plan original de Apple era lanzar los primeros Macs con M2 aproximadamente un año después de la llegada de los primeros modelos M1. Finalmente no fue así, pero la intención que tenía Apple es importante cuando estamos intentando adivinar lo que sucederá en el futuro.
M3 con 3 de nanómetros
El proveedor de chips de Apple, TSMC, lleva tiempo avanzando hacia un nuevo proceso de 3 nanómetros. El A14 se fabricó con un proceso de 5 nm y el A15 con un proceso más reciente, al que denomina 4 nm, pero que, según muchos expertos en chips, en realidad sigue siendo de 5 nm.
Mientras tanto, el proceso de 3nm (cuando llegue) habría sido adquirido en su totalidad por Apple para utilizarlo en todos sus chips.
(Para los no expertos en chips, los procesos más pequeños ofrecen muchas ventajas, tanto en términos de reducción del consumo de energía como de aumento de la velocidad potencial del chip. Cuanto más pequeño, mejor).
Aunque hace tiempo que se daba por hecho que los primeros chips de 3 nm de Apple llegarían con el iPhone del pasado otoño, parece que el chip M3 ya se está fabricadno con este proceso.
Esto significa que, a diferencia de los dos últimos ciclos, esta vez el Mac sería el primero en utilizar la nueva tecnología de chips, adelantándose al iPhone. Esto también sugiere que el M3 podría saltarse el procesador A16 del otoño pasado y se parecería más al próximo chip A17.

Apple
Todo esto sugiere que, si bien los dos primeros ciclos del silicio de Apple sugirieron que el enfoque de Apple era que cogían primero el chip A y luego hacían el chip M, la hoja de ruta a partir de ahora para los chips de Apple podría ser un poco más fluida que eso.
Si el chip M3 se construye con el proceso de 3 nm, es un paso por delante del iPhone. ¿Tendría también los mismos núcleos de CPU y GPU que el A17? Teniendo en cuenta la mejora relativamente pequeña del A16 con respecto al A15, puede que sí. Pero no es una garantía.
Inicio de un nuevo ciclo
Gurman, de Bloomberg, insinuó esta semana que Apple quiere que el ciclo de chips del Mac sea anual, como el del iPhone. No estoy seguro de que dispongamos todavía de muchas pruebas que lo confirmen, pero desde luego tendría sentido que Apple mantuviera las series M y A al mismo ritmo ahora que ha prácticamente finalizado la transición hacia los chips del Mac.
Pero si Apple pasa a un ciclo anual de actualización del chip para el Mac, yo no esperaría que cada nuevo modelo de Mac recibiera una actualización anual con el nuevo chip. De hecho, ya hemos visto indicios de ello, ya que el MacBook Air y el MacBook Pro recibieron tanto la versión M1 como la M2, pero el iMac y el Mac Studio solo están disponibles por ahora con la M1.
Poco a poco se va perfilando un patrón. Puede que los portátiles de Apple, que probablemente representan al menos tres cuartas partes de las ventas de Mac, sigan actualizándose anualmente, junto con cada nueva generación de chips.
Los Macs de sobremesa, en cambio, podrían actualizarse solo cada dos años, como confirma el informe de Gurman, según el cual este otoño llegará un nuevo modelo de iMac de 24″ con un procesador M3 en su interior.
Imaginemos que el Mac mini y el Mac Pro se actualizarán los años impares y el Mac Studio y el iMac, los pares.

Foundry
Obviamente, hasta que el M3 no llegue oficialmente, no sabremos si estos informes son ciertos. Además, pueden darse retrasos, ya sea debido a grandes problemas en la cadena de suministro (algo que afectó realmente al Mac el año pasado) o incluso a retrasos de TSMC a la hora de poner en marcha sus nuevos procesos de chips.
Pero, por ahora, parece que Apple va a ser mucho más agresiva con el ritmo de actualización de sus chips para Mac, y eso es una gran noticia para los usuarios de Mac.