El pasado mes de octubre, Apple liberó la primera versión oficial de iPadOS 16. Habrá que esperar aproximadamente un año para que llegue oficialmente la próxima actualización, aunque algo antes ya deberíamos conocer sus principales novedades.
iPadOS 17 será, como cada año, una actualización gratuita que podrán disfrutar todos los usuarios de iPads compatibles. Estos se beneficiarán de características nuevas, así como de correcciones de fallos y algunas mejoras en seguridad.
Se sabe muy poco, por no decir nada, de las novedades que incluirá la próxima versión de iPadOS. En este artículo, encontrarás toda la información, incluida la posible fecha de lanzamiento y los modelos que podrán actualizarse a iPadOS 17.
¿Cuándo se lanzará iPadOS 17?
El próximo mes de junio, se celebrará una nueva edición de WWDC, la Conferencia Mundial de Desarrolladores que Apple organiza cada año para presentar todas las novedades que llegarán a sus sistemas operativos en los siguientes meses.
Apple ya ha anunciado cuándo se celebrará la WWDC 2023. La keynote inaugural tendrá lugar el próximo 5 de junio, pero el evento para desarrolladores se alargará hasta el día 9 de esa misma semana.
Así, iPadOS 17, así como iOS 17 y los demás sistemas operativos de Apple, se presentará en sociedad el junio de 2023.
Ese mismo día, se debería liberar la primera versión beta para desarrolladores de iPadOS 17, mientras que la beta pública no llegaría hasta un tiempo después. A estas versiones beta le sucederán otras hasta su lanzamiento oficial en otoño.
Para hacernos una idea de cuándo llegará iPadOS 17 oficialmente, podemos echar un vistazo a las fechas de lanzamiento de las versiones anteriores (cabe recordar que, antes de 2019, el iPad ejecutaba iOS):
- iPadOS 16: Lunes 24 de octubre de 2022
- iPadOS 15: Lunes 20 de septiembre de 2021
- iPadOS 14: Miércoles 16 de septiembre de 2020
- iPadOS 13: Martes 24 de septiembre de 2019
¿Qué iPads serán compatibles con iPadOS 17?
Apple no ha confirmado aún los modelos de iPad que podrán ejecutar iPadOS 17. No será hasta su presentación durante la WWDC 2023 que la compañía haga pública la lista de modelos compatibles, pero podemos empezar a especular.
En 2022, Apple dejó de dar soporte al iPad Air 2 (2014) y el iPad mini 4 (2015), uniéndose a la lista de iPads que ya no eran compatibles con versiones anteriores de iPadOS. Lógicamente, ninguno de estos serán compatibles con iPadOS 17.
¿Decidirá Apple sacar de la lista a otros modelos antiguos? Siguiendo con la lógica de años anteriores, la compañía podría decidir eliminar los iPads de 2015 y 2016, aunque los de 2017 también podrían estar en peligro.
Si eso se confirma, esto nos dejaría la siguiente lista de iPads compatibles:
- iPad de 9,7″ (2018)
- iPad Pro de 11″ (2018)
- iPad Pro de 12,9″ (2018)
- iPad Air 3 (2019)
- iPad mini 5 (2019)
- iPad de 10,2″ (2019)
- iPad Pro de 11″ (2020)
- iPad Pro de 12,9″ (2020)
- iPad de 10,2″ (2020)
- iPad Air 4 (2020)
- iPad Pro de 11″ (2021)
- iPad Pro de 12,9″ (2021)
- iPad de 10,2″ (2021)
- iPad mini 6 (2021)
- iPad Air 5 (2022)
- iPad de 10,9″ (2022)
- iPad Pro de 11″ (2022)
- iPad Pro de 12,9″ (2022)
A estos, habría que añadir aquellos modelos que Apple lance este mismo año, y estos podrían incluir un nuevo iPad mini o nuevos iPad Pro.

Foundry
¿Cómo instalar la versión beta y la versión final de iPadOS 17?
Para poder disfrutar de todas las funciones nuevas de iPadOS 17, tienes dos opciones.
La primera, y la más sencilla, es esperar a que Apple lance la versión final. Será tan fácil como esperar a recibir la notificación para instalarla, o bien abrir los ‘Ajustes’ de tu iPad, tocar en ‘General’, seguido de ‘Actualización de software’ e iniciar el proceso de instalación. Consulta nuestra guía de actualización de iPadOS para más información.
Por otro lado, si no quieres esperar tanto, puedes probar una de las versiones beta que Apple pone disponibles para recolectar feedback que les sirva para pulir iPadOS antes de lanzar la versión final al público.
En este caso, también tienes dos opciones. Los desarrolladores son los primeros en poder probar las versiones beta, pero deben estar registrados como desarrolladores de software de Apple y pagar 99 dólares al año para tener acceso a todas las beta.
Si no eres desarrollador, tu mejor opción será estar suscrito al Programa de Software de Beta de Apple. En este caso, las betas son gratuitas, pero tendrás que esperar unos días (o semanas) después de que llegue la versión para desarrolladores.
Antes de instalar una versión beta o una versión final de iPadOS (pero especialmente en el primer caso), te recomendamos que hagas una copia de seguridad de todos tus datos para evitar daños mayores si algo malo ocurre durante el proceso de instalación.
Tienes muchas opciones a tu alcance: desde guardar todas tus fotos, vídeos y documentos en iCloud, como en servicios externos como iDrive o incluso en una unidad SSD externa tipo LaCie.
¿Qué funciones nuevas se rumorean para el iPadOS 17?
Ya te hemos avisado al principio que poco se sabe todavía sobre iPadOS 17. Eso incluye, claro, las nuevas funciones que llegarán con la actualización del sistema operativo de iPad. Además, y a diferencia de los productos hardware de Apple, circulan pocos rumores con los que poder hacernos una idea.
Algo que sí parece bastante probable es que Apple decida traer finalmente la personalización de la pantalla de bloqueo que introdujo el año pasado en iOS 16 pero que, curiosamente, nunca llegó al iPad. El iPadOS 17 podría ser el momento ideal.
De esta forma, los usuarios de iPad podrían crear pantallas de bloqueo únicas, eligiendo diferentes fondos de pantalla para cada ocasión, cambiando entre los estilos predeterminados, añadiendo widgets… También podrían disfrutar de las nuevas notificaciones.
Por otro lado, iPadOS 17 podría ser la ocasión para incluir por primera vez compatibilidad con tiendas de aplicaciones externas. Mark Gurman de Bloomberg publicó en diciembre que Apple se vería forzado a hacerlo para cumplir con la normativa de la Unión Europea.
Otra novedad rumoreada para iOS 17 que podría llegar también en la próxima versión de iPadOS sería la compatibilidad con el software xrOS, nombre que podría recibir el sistema ejecutado en el nuevo casco de realidad mixta de Apple.
Como cada año, en 2023, Apple podría aprovechar también para rediseñar algunas de sus aplicaciones, como Mail o Calendario.
¿Qué funciones nuevas nos gustaría ver en iPadOS 17?
Más allá de las funciones nuevas que podrían aterrizar a iPadOS este 2023, hay otras características que nos gustaría que Apple se planteara introducir en próximas versiones del sistema.
- Isla dinámica: En 2022, los modelos Pro del iPhone 14 introdujeron una nueva muesca dinámica y alimentada por el software que ha supuesto un antes y un después. Nos gustaría verla en el iPad, aunque seguramente llegue primero al Pro.
- Rediseño de la pantalla de Inicio: La nueva pantalla de bloqueo es probable que termine llegando al iPad, pero pensamos que sería práctico que la de Inicio también fuera mucho más personalizable y que permita colocar apps y widgets donde se quiera.
- Soporte multiusuario: Muchos usuarios utilizan el iPad para trabajar o como sustituto del ordenador familiar. Sería una buena idea poder crear varios perfiles de usuario para cada empleado o cada miembro de la familia.
- Integración de Apple Watch: Aunque el iPad es visto cada vez más parecido a un Mac que a un iPhone, no estaría mal aprovechar la pantalla más grande de la tablet para ofrecer una experiencia personalizada a los usuarios del Apple Watch.