Me encanta hablar con gente especializada en los grupos de usuarios de Apple. Aunque en la época actual hay muchos menos grupos de los que solía haber, sigue siendo muy positivo asistir, a pesar de que algunas reuniones se realicen de forma online a través de herramientas como Zoom.
Siempre resulta refrescante hablar con personas que están mucho más entusiasmadas con Apple y sus plataformas, además de que es enriquecedor tener la opinión en primera persona de desarrolladores que a diario están manejando las herramientas de la compañía.
En los grupos de usuarios también participan usuarios que exponen sus preocupaciones y los puntos débiles que encuentran en los productos de Apple. No tienen nada que perder y al fin y al cabo, no se ganan la vida con ello.
El mes pasado, tuve la oportunidad de conversar con un grupo de personas que dejó bastante claro todo aquello por lo que Apple les está haciendo más infelices. A continuación, vamos a exponer algunas de ellas en las que Apple necesita hacer cambios y mejorar.
Problemas de calidad del software
Existe una verdadera frustración por la calidad del software de Apple. Si no me equivoco, con la llegada de macOS 8 tuve que reiniciar mi equipo Mac en multitud de ocasiones un mismo día. Como yo, supongo que habrá muchos usuarios de Apple que hayan experimentado problemas de calidad del software.
Es innegable que Apple necesita hacer cambios drásticos en este sentido y atar muchos cabos sueltos. Escuché esta queja por parte de expertos, desarrolladores y administradores de TI por igual, por lo que parece abarcar una amplia gama de clientes de Apple.
Si los rumores son ciertos, cabe esperar que la próxima ronda de actualizaciones de los sistemas operativos de este otoño se enfocarán en mejoras en la ‘calidad de vida’ del software. Todos en este grupo se sentirían aliviados y no decepcionados como ocurre ahora.
Si Apple tiene pensado seguir lanzando cada año nuevas versiones de sus sistemas operativos, y para bien y para mal, esta parece ser la tónica, es vital que la empresa se detenga y analice la calidad del producto cada cierto tiempo.
Con esto me refiero a corregir errores y hacer un buen trabajo detallado en lugar de enviar media docena de nuevas funciones y revisiones del sistema operativo para cada nueva versión.

Foundry
Almacenamiento básico en equipos
Los miembros que participaron en el grupo de usuarios de Apple también estaban frustrados por lo que ven que sucede con la venta de dispositivos en el modelo base, los cuales no ofrecen una cantidad de almacenamiento aceptable y acorde a los tiempos que vivimos.
Esto obliga a las personas a gastar mucho más dinero del esperado para obtener una configuración adecuada de móvil iPhone, de tablet iPad, o de cualquier ordenador iMac o portátil MacBook de la marca.
Pongamos como ejemplo el MacBook Air M2. Todos nos referimos al portátil como un equipo que cuesta 1.519 € con solo 8 GB de memoria RAM y almacenamiento SSD de 256 GB, sin entrar en detalle del resto de componentes.
Personalmente considero que los 8 GB de RAM pueden ser suficientes para un gran número de usuarios, pero el almacenamiento base de 256 GB en 2023 es algo mediocre y que a muy pocos usuarios les podrá convenir.
En el momento que incrementas la cifra a los 512 GB se incrementa el precio en 230 €, y si intentas alcanzar el valor de 1 TB, tienes que estar dispuesto a pagar hasta 460 € más de lo que cuesta la configuración base.
De manera similar, fue en 2021 cuando Apple aumentó el modelo base de iPhone de 64 GB a los 128 GB, pero hasta entonces, la compañía comercializaba un teléfono de grandes prestaciones con una cantidad de memoria de almacenamiento irrisoria.
Este mismo año, Apple presentaba el nuevo iPad de 10ª generación cuyo precio asciende a los 579 € pero con una capacidad de almacenamiento de solo 64 GB. Sí oyes bien, 64 GB. Pagar por el modelo inmediatamente superior de 256 GB equivale a pagar 200 € más, con lo que el iPad básico te sale por 779 €.
Quejarse del coste de las actualizaciones en especificaciones de Apple es algo que viene de muy de lejos y todos esperamos que en algún momento, esta práctica de la compañía de poner configuraciones básicas mal configuradas, llegue a su fin.
No solo hace que la comercialización del precio base parezca engañosa, sino que provoca que muchas personas compren el modelo base sin tener en cuenta las especificaciones superiores y terminen en una situación en la que luchan constantemente por liberar almacenamiento en sus dispositivos para incluso poder actualizar el sistema operativo.
El coste de las actualizaciones
Todo esto nos lleva a la queja clásica. Todos sabemos que Apple es una de las empresas más rentables del mundo por una razón. Obtienen sus ganancias en los modelos base, pero donde realmente te atrapan es en el incremento de especificaciones.
Aunque los dispositivos modernos de Apple no se pueden actualizar después del momento de la compra por razones técnicas, no está de más que la compañía tenga en cuenta las necesidades de los usuarios para actualizaciones futuras.

Foundry
En cualquier caso, los precios suelen ser desorbitados. Añadir 256 GB de almacenamiento adicional a ese modelo básico de MacBook Air M2 te costará 200 € más. Aumentarlo a 1 TB te llegará a costar hasta 400 € más.
Tras un vistazo rápido en Amazon podemos ver que es posible comprar una unidad SSD externa de 2 TB por una cantidad de 100 €. Aunque una unidad de este tipo no es comparable a los chips SSD de un Mac, estamos hablando de más del doble de almacenamiento por la mitad del precio.
Si hubiera un mercado de terceros para actualizaciones de almacenamiento interno, las cosas podrían ser diferentes. Pero desde 2018, Apple ha hecho que el almacenamiento interno de los MacBook Air sea permanente y no actualizable.
A menos que desees colocar con cinta adhesiva un SSD externo y adherirlo a la parte posterior de tu ordenador portátil (créame, que hay gente que se lo plantea), no tendrás suerte para llevar a cabo actualizaciones posteriores.
A modo de conclusión final, algunas quejas hacia Apple vienen de largo y parecen haber estado ahí desde siempre. Las actualizaciones de especificaciones de Apple probablemente siempre serán costosas.
Pero esa filosofía sería más fácil de aceptar si los modelos básicos no tuvieran la poca potencia que suelen tener. El software de Apple siempre tendrá errores, pero tal vez, de vez en cuando, la compañía pueda detenerse y tratar de limpiar el desorden que causan algunas de sus actualizaciones, en lugar de hacer otras nuevas. La esperanza es eterna.