Si eres de los que habitualmente sigue de cerca los rumores que surgen alrededor de Apple y sus productos, es posible que estés preguntándote qué diablos está pasando en Cupertino en las últimas semanas para que toda esa información no oficial esté saliendo a la luz.
De un tiempo a esta parte, han salido a la luz historias que revelan varias características de productos que procedían de rumores anteriores, así como plazos de envío o incluso información completa de proyectos y productos en proceso de desarrollo.
Lo curioso del tema es que no se trata de simples rumores, sino más bien de información que por su naturaleza ofrece grandes detalles de los productos que posteriormente podrían ver la luz. Veámos algunos ejemplos para poder entender mejor lo que está sucediendo.
Filtraciones no tan sólidas
El caso del iPhone 15 Pro y toda la información relacionada con la inclusión (o no) de los botones de estado sólido es un caso que ejemplifica muy bien lo que estamos hablando sobre lo que puede estar sucediendo de puertas para adentro.
El informe original de que el teléfono contaría con dicha tecnología se remonta al mes de octubre de 2022, y tanto ésta información, como la más reciente que se le atribuye al prestigioso analista Ming-Chi Kuo, confirman que estamos en lo cierto.
Y es que la gran mayoría de los rumores de Apple, especialmente todos aquellos relacionados con el hardware, se originan en la cadena de suministro. La pregunta es ¿por qué en la cadena de suministro y no en otra área de negocio?
La propia Apple es bastante reservada sobre sus futuros productos, y aunque el personal de la compañía ocasionalmente habla con los medios de comunicación, es bastante raro que las filtraciones de sus novedades estén aprobadas tácitamente.
Apple envía cientos de millones de dispositivos cada año, lo que requiere un gran trabajo de cientos de terceras empresas involucradas en la producción de sus componentes y en el ensamblaje de los productos.

Foundry
A pesar de lo buena que puede ser la seguridad de Apple, es más difícil controlar a cientos de empresas con miles de empleados, que al personal que directamente trabaja para la compañía, que en definitiva firma rigurosos contratos de confidencialidad.
Ben Franklin dijo en su día que tres podrían llegar a guardar un secreto si dos de ellos están muertos; no estoy seguro de que al mencionar el refrán estuviera pensando en el tamaño de una empresa como Apple y en el elevado número de personas que están involucradas.
Pero es importante recordar que la información que sale de la cadena de suministro no es la imagen completa, sino solo una pequeña parte de ella.
En el caso particular del rumor de los botones de estado sólido del iPhone 15 Pro, pudo suceder que Apple estaba probando dicha tecnología, considerando después que no estaba lo suficientemente madura para ver la luz. Al menos, por el momento.
El rumor da a entender que Apple tomó la decisión de dejarlos fuera hace ya tiempo. Tiene su lógica, puesto que con un nuevo iPhone que verá la luz el próximo otoño, el mes de abril ya es tarde para dar marcha atrás a algo tan relevante y que no pueda afectar a la cadena de montaje.
El informe de Kuo hace referencia al hito de la Prueba de verificación de ingeniería (EVT), pero eso puede deberse simplemente a que el modelo EVT no tiene los botones de estado sólido, lo que no indica necesariamente que la decisión fuese tomada recientemente.
Exigencia a proveedores
Los rumores basados en la cadena de suministro son arriesgados, aunque han ido a más a lo largo de los últimos años. ¿Cuál es el motivo? bueno, como lo describiría Apple, por la situación macroeconómica que vivimos.
Tomemos como ejemplo el informe reciente sobre la producción intermitente de una pantalla mini-LED de 27 pulgadas. Rumores contradictorios sugieren que la pantalla está muerta y viva al mismo tiempo, un monitor de Schrödinger, por así decirlo.
Lo que complica este tipo de informes en los últimos años son los impactos de la pandemia y las consiguientes complicaciones en la cadena de suministro. Varios productos de Apple han debutado en momentos que pueden parecer un poco desconcertantes.
Sin embargo, esto se debe a causas externas a Apple, como el cierre de fábricas, restricciones por la COVID, escasez de componentes y paralización de las cadenas de suministro.
Obviamente, esos problemas también afectan a los productos que están por llegar, aunque quizás no en la misma medida que lo que ha sucedido en el pasado, con el apogeo de la pandemia.
El detalle clave es, si se me permite la perogrullada, que el futuro es incierto, y cuanto más se trata de adivinar las intenciones de la empresa, más turbias están las cosas. Es mejor ver cualquier rumor que prediga la llegada de nuevos productos dentro de dos o tres años como especulación en el mejor de los casos.
Cosas invisibles
Lo más importante que hay que recordar acerca de los rumores de Apple son las cosas que carecen de visibilidad.
Los detalles como el marketing y los precios, por ejemplo, tienden a ser mucho más estrictos, ya que esa información generalmente es competencia de los ejecutivos de alto nivel de la empresa y simplemente no llega a la cadena de suministro.
La información que está disponible en esos niveles bajos no siempre se traduce en la conclusión esperada. Tomemos, como ejemplo, la pantalla de 27 pulgadas antes mencionada.
El hecho de que un componente de este tipo sea algo en lo que Apple haya mostrado interés no deja en claro de inmediato para qué producto se podría usar esa pieza: ¿es una pantalla independiente? ¿Un iMac más grande? Es difícil saberlo.
Para otro caso más destacado, echemos un vistazo al informe reciente de que los rumoreados auriculares de Apple no entrarían en producción en masa hasta finales de este año. Algunos llegaron a la conclusión de que tal complicación significaba que Apple no mostraría los auriculares en la WWDC 2023.
Pero Apple a menudo muestra su primera generación mucho antes del envío: hizo exactamente eso con el iPhone, iPad, Apple Watch e incluso con el Apple TV original.
Dado que la WWDC es el momento perfecto para anunciar una nueva plataforma (consulta todo lo que Apple podría anunciar este año), especialmente cuando la empresa quiere llamar la atención de los desarrolladores, no comercializar el dispositivo hasta más adelante, en otoño por ejemplo, no es una sorpresa.
La fabricación de dispositivos complejos a escala de Apple ciertamente conlleva sus riesgos en términos de secretismo, pero es importante recordar que todo esto tiene un peso dentro de los valores de la compañía.
A veces, cuando un detalle sale a la luz pública, vale la pena preguntarse exactamente quién se beneficia de tal divulgación y por qué.