
Puntuación
Pros
- Ciclo de actualización anual
- Puedes elegir una licencia de por vida o una suscripción
- La versión 18 facilita la instalación de la versión ARM de Windows 11
Contras
- Aumento de precio para la última versión
- Las máquinas virtuales requieren mucha memoria y potencia de procesador
Nuestro veredicto
El precio ha aumentado, pero los Macs con chips de la serie M se beneficiarán ahora de la simplificación del proceso para ejecutar Windows en ARM. La última actualización consolida a Parallels Desktop como la mejor opción para los usuarios de Mac que necesiten ejecutar software Windows en su Mac.
Precio en el momento de escribir esta review
$99.99 annual subscription (Standard Edition); $119.99 annual subscription (Pro Version); $149.99 annual subscription (Business Edition)
Mejores precios hoy: Parallels Desktop for Mac
Para muchos usuarios de Mac, ejecutar aplicaciones Windows es una necesidad. Quizás tu empresa utilice software que solo está disponible para Windows o necesitas usar un sitio web que depende de alguna tecnología exclusiva de Windows. O tal vez quieras jugar a juegos de Windows en tu Mac.
La única forma de instalar macOS junto con Windows es haciéndolo en un Mac, porque Apple no permite que macOS se instale en ningún otro sistema operativo.
Cuando Apple se pasó a las CPU de Intel en 2006, ejecutar Windows en un Mac se hizo más fácil gracias a la introducción del Boot Camp de Apple, que facilitó a los usuarios ejecutar Windows y macOS de forma nativa en su Mac.
Pero los tiempos han cambiado y Apple ha pasado de Intel a sus propios chips de la serie M y ha dejado Boot Camp en el pasado, ya que no funciona en los Macs con chips de la serie M. Los Macs que aún utilizan procesadores Intel podrán seguir utilizando Boot Camp de Apple para el arranque dual y alternar entre Windows y macOS.
Por suerte, existen otras opciones para aquellos que deseen ejecutar más de un sistema operativo en un Mac, y una de las mejores es Parallels Desktop.
Parallels Desktop para Mac es una solución excelente para ejecutar otros sistemas operativos en macOS y, gracias a un ciclo regular de actualizaciones anuales (que generalmente coinciden con las actualizaciones del propio macOS), Parallels Desktop ha dominado el mercado de la virtualización de Mac en los últimos años.
Eso no quiere decir que todo sea coser y cantar. El paso a la serie M de chips basados en ARM también significa que ejecutar una versión de Windows que no sea ARM es problemático. Pero, por suerte, existe una versión ARM de Windows, aunque conseguirla ha sido todo un reto (hasta ahora).
La última actualización de Parallels Desktop es la versión 18. A continuación, hablaremos de las novedades de esta versión y luego repasaremos algunas de las mejores prestaciones que Parallels Desktop ha ido introduciendo a lo largo de los años.
¿Qué novedades presenta Parallels Desktop 18?
Como siempre, Parallels Desktop se actualiza cada año para coincidir con el lanzamiento de las versiones más recientes de macOS. Así que, como era de esperar, el nuevo Parallels Desktop 18 es ahora compatible con macOS Ventura (tanto como sistema operativo “host” principal, como máquina virtual “huésped”), así como con la última versión de Windows 11.
Pero, por supuesto, se produjo un problema cuando Apple comenzó a introducir nuevos Macs basados en sus propios chips Apple Silicon, ya que cuando Parallels se ejecutaba en Macs con procesadores M1 o M2 ya no era capaz de ejecutar la versión Intel de Windows (o utilizar una partición Boot Camp existente para crear una máquina virtual de Windows).
Existe una versión de Windows (llamada WoA, o Windows On ARM) que utiliza la misma tecnología ARM que los chips M1 y M2 de Apple, y que podría ejecutarse en Macs con esos chips. Sin embargo, WoA normalmente no se licencia a usuarios individuales, lo que significaba que los propietarios de Macs con M1 y M2 se enfrentaban a problemas técnicos y de licencia si querían ejecutar Windows en sus Macs.
Por suerte, Parallels Desktop 18 parece haber resuelto estos problemas y ahora incluye la posibilidad de descargar y comprar la versión ARM de Windows 11 directamente desde el propio Parallels. Esto es lo que tendrás que hacer:
- Pulsar el botón que dice ‘Obtener Windows 11 de Microsoft’.
- Parallels descargará la versión correspondiente de Windows 11 para tu Mac (si tu Mac tiene un procesador ARM, descargará la versión ARM de Windows 11).
- A continuación, puedes usar la aplicación Microsoft Store dentro de tu VM Windows para comprar una licencia o usar una licencia Windows 11 existente si dispones de una.
Parallels confirmó que Microsoft no diferencia entre Windows On Intel y Windows On Arm, por lo que una licencia de Windows 11 puede ser utilizada para cualquiera de las dos versiones. Encontrarás más información en el sitio web de Parallels (en inglés).

Parallels
Parallels también afirma que Windows On ARM ahora permite ejecutar la mayoría de software y aplicaciones antiguas que fueron escritas originalmente para la versión Intel de Windows, por lo que no deberías tener ningún problema de compatibilidad cuando ejecutes máquinas virtuales que usen Windows On ARM.
En Macs de gama alta, como el Mac Studio con chips M1 Max y Ultra, ahora puedes configurar tus máquinas virtuales para que usen hasta 62 GB de memoria y 18 núcleos de CPU, con el fin de proporcionar un rendimiento mejorado. Por mala suerte, según Parallels nos dijo, los múltiples núcleos de GPU de los chips M1 y M2 están controlados únicamente por el propio macOS, por lo que Parallels no te permite especificar también el número de núcleos de GPU usados por las máquinas virtuales.
Otras prestaciones nuevas incluyen soporte para el Organizador Visual en macOS Ventura, de forma que tus aplicaciones Windows quedarán ocultas a un lado de la pantalla junto con todas tus aplicaciones macOS. También se ha mejorado el soporte para dispositivos USB de captura de vídeo y audio e incluso para mandos de juegos Windows.
El plan Business Edition de Parallels Desktop 18 incluye prestaciones nuevas para ayudar a las grandes empresas a desplegar rápidamente máquinas virtuales de Parallels a múltiples usuarios, mientras que el plan Pro Edition para desarrolladores proporciona prestaciones de red mejoradas y un interfaz de línea de comandos para acelerar las pruebas.
Todo esto será bienvenido para los propietarios de Macs con chip M1 o M2, pero también hay una mala noticia, ya que el precio de Parallels Desktop 18 ha aumentado por primera vez en bastantes años. La versión estándar para usuarios domésticos y estudiantes cuesta ahora 99,99 € / US$99.99 al año, mientras que la edición Pro cuesta 119,99 € / US$119.99 y la edición Business, 149,99 € / US$149.99.
Análisis completo de Parallels Desktop
Parallels Desktop es un software de virtualización que te permite crear una máquina virtual que ejecuta Windows, y otros sistemas operativos, en tu Mac como si fuera otra aplicación de Mac. A diferencia de Boot Camp de Apple (que hace que tengas que apagar el Mac por completo y luego reiniciar tu Mac en Windows), Parallels te permite ejecutar aplicaciones Mac y Windows al mismo tiempo.
Esto significa que puedes ver el escritorio de Windows dentro de una ventana flotando en el escritorio del Mac, ampliar Windows a tamaño de pantalla completa para que oculte el escritorio del Mac por completo o incluso reducir Windows a una pequeña vista previa que se sitúa en una esquina para que puedas tenerlo cerca mientras trabajas en otras aplicaciones de macOS.
A lo largo de los años, Parallels Desktop ha ganado una gran cantidad de prestaciones que aprovechan el hecho de que múltiples sistemas operativos pueden ejecutarse uno al lado del otro. Por ejemplo, la versión 17 mejoró la capacidad de copiar y pegar texto y gráficos entre aplicaciones Windows y Mac, y también permite arrastrar y soltar imágenes en Windows directamente desde aplicaciones Mac como Fotos y Safari.

Parallels
Parallels también intenta simplificar al máximo las cosas para el usuario con su modo ‘Coherence’, que permite que las aplicaciones Windows coexistan sin problemas con las aplicaciones nativas de macOS, en lugar de dentro de una ventana separada.
Por cierto, puedes ejecutar algo más que Windows utilizando Parallels. Hay una serie de sistemas operativos compatibles, muchos de los cuales son de descarga y uso gratuitos, como BSD Unix, Ubuntu, Debian y diferentes versiones de Linux. A lo largo de los años, Parallels ha mejorado el soporte para estos sistemas operativos y ha realizado mejoras entre bastidores que pueden ayudarte a gestionar múltiples máquinas virtuales.
Si alguna vez te has preguntado qué es Linux, instalar y usar una versión a través de Parallels es una forma relativamente sencilla de probarlo. Descarga una versión de Linux, configura una máquina virtual, instala el sistema y pruébalo. Si te gusta, quédatelo. Si no te gusta, simplemente tira el archivo de esa máquina virtual a la basura, y se habrá ido para siempre.
Ejecutando Windows
No hay duda de que la mayoría de personas que usan Parallels lo hacen para ejecutar Windows en su Mac, y Parallels ha hecho que sea súper fácil actualizar máquinas virtuales de Windows antiguas a la última versión en solo unos clics.
Sin embargo, ejecutar Windows se ha vuelto más problemático desde que Apple pasó de Intel a su propia serie M de chips basados en ARM. La versión X86 de Windows no funciona en ARM. Por suerte existe una versión ARM de Windows, y también por suerte, como hemos dicho anteriormente, Parallels Desktop 18 facilita a los usuarios hacerse con esta ilusoria versión del sistema operativo.
Si tienes un Mac con Intel, podrás ejecutar la mayoría de las versiones de Windows, desde Windows XP. Eso no quiere decir que no haya problemas para ejecutar Windows en los Macs más antiguos. Por ejemplo, Windows 11 requiere un chip de seguridad especial conocido como TPM 2.0, del que carecen los Macs, pero Parallels 17 ha encontrado una forma de evitarlo añadiendo un chip TPM virtual que puede funcionar con Windows 11 y sus prestaciones de cifrado de datos BitLocker.
Si quieres leer más información, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo instalar Windows en un Mac. También te puede interesar nuestro ranking de las mejores máquinas virtuales.
Ejecutando varias versiones de macOS
No solo puedes ejecutar Windows, Linux y macOS en tus máquinas virtuales. También es posible ejecutar una versión de macOS como “host” (el sistema operativo principal de tu Mac) y como máquina virtual invitada (VM). Esto significa que puedes ejecutar la versión más reciente (o probar la última versión beta) de macOS como máquina virtual antes de decidir si quieres instalarla por completo en tu Mac.
De nuevo, existen algunas limitaciones con los Macs con chips de la serie M, ya que no pueden ejecutar nada anterior a macOS Big Sur simplemente porque fue la primera versión de macOS escrita para un sistema basado en ARM.

Rendimiento
Un buen rendimiento es vital cuando se ejecuta Windows o Linux en una máquina virtual en el Mac, por lo que a lo largo de los años Parallels ha realizado mejoras en la asignación de memoria y en el rendimiento gráfico.
Ejecutar dos (o más) sistemas operativos en un Mac al mismo tiempo significa que necesitas mucha memoria, espacio en disco y, sobre todo, potencia de procesador para poder ejecutar las máquinas virtuales de forma eficiente.
Por suerte, los procesadores multinúcleo modernos pueden ejecutar aplicaciones cotidianas como las versiones para Windows de Microsoft Word o Excel utilizando la virtualización sin ningún problema. Sin embargo, necesitas mucha memoria para ejecutar macOS y Windows a la vez.
Para sacar el máximo partido a Parallels, debes dotar a tu Mac de tanta RAM como puedas permitirte: 1 GB es un buen punto de partida, ya que tendrás suficiente RAM para ejecutar Parallels junto con otras aplicaciones. Sin embargo, 2 GB es mucho mejor, especialmente si va a ejecutar múltiples sistemas operativos al mismo tiempo o si vas a ejecutar muchas aplicaciones grandes en tus máquinas virtuales.
Puedes especificar cuántos núcleos de procesador de tu Mac y cuánta memoria se asigna a cada máquina virtual. Sin embargo, esto puede resultar un poco confuso para los usuarios nuevos que no estén familiarizados con la tecnología de virtualización.
Es por eso que Parallels 17 introdujo un administrador de recursos automático que puede monitorizar tus máquinas virtuales para determinar cuánta memoria y potencia de procesador es necesaria para las aplicaciones que estás ejecutando y asignarle los recursos necesarios de forma automática. Gracias a esta funcionalidad, no tendrás que preocuparte de qué máquinas virtuales están consumiendo valiosos recursos del sistema.
Otro añadido útil, que llegó con Parallels Desktop 14, es la prestación ‘Liberar Espacio en Disco’. Mientras que el software ya era capaz de recuperar manualmente el valioso espacio de almacenamiento de máquinas virtuales individuales, esta opción permite la consolidación de instantáneas (que son estados guardados de tus máquinas virtuales) para que ocupen menos espacio, los usuarios también pueden reanudar/cerrar tareas y archivar las menos usadas para obtener aún más espacio libre.
Precio y planes
Existen varios tipos de planes de Parallels Desktop en función del uso que le vayas a dar. Por suerte, también hay una prueba gratuita de 14 días disponible en la web de Parallels para que puedas probar el programa durante un tiempo y decidir cuál es la mejor opción para ti.
Parallels Desktop 18 ha incrementado su precio por primera vez en unos años. La versión estándar para usuarios particulares y estudiantes que solo necesiten ejecutar algunas aplicaciones Windows (o juegos) ahora cuesta 99,99 € / US$99.99 al año (antes, 79,99 € / US$79.99), o 129,99 € / US$129.99 por una licencia de por vida (antes, 99,99 € / US$99.99).
Los usuarios ya existentes pueden actualizar a la nueva versión por 69,99 € / US$69,99. Es el mismo precio tanto si se trata de la edición estándar como de Pro Edition, y esto también supone un aumento con respecto a las versiones anteriores, en las que la actualización costaba 49,99 € / US$49.99.
La edición Pro, que incluye funciones adicionales para desarrolladores que quieran probar y depurar sus aplicaciones, cuesta ahora 119,99 € / US$119.99, y la edición Business, que añade una serie de herramientas de administración y mantenimiento para empresas y organizaciones, cuesta 149,99 € / US$149.99. Solo están disponibles mediante suscripción anual, pero la suscripción incluye actualizaciones.
Veredicto
Debemos admitir que estábamos un poco preocupados cuando nos enteramos de que Parallels había sido adquirido por Corel a finales de 2018. Al fin y al cabo, Corel había tenido un gran historial de soporte para Mac a lo largo de los años, aunque el lanzamiento de CorelDraw para Mac después de casi 20 años al menos sugirió que la compañía no se había olvidado por completo de los usuarios de Mac.
En lugar de simplemente colocar Parallels Desktop en las profundidades más laberínticas del propio sitio web de Corel, Parallels sigue manteniendo su propia identidad, su propio sitio web, y el progreso no ha disminuido.
Tanto si compras Parallels Desktop para Mac por primera vez, como si optas por la actualización anual, yo no dudaría en instalar la versión más reciente. Parallels Desktop no es el único software de virtualización disponible para Macs (su principal rival, VMWare Fusion, también se actualiza con regularidad), pero el de Parallels es el que se actualiza con más frecuencia y cuenta con las prestaciones más impresionantes.
El estatus de Parallels como líder en este campo se enfatizó cuando Apple utilizó Parallels Desktop para demostrar una serie de aplicaciones y juegos de Windows ejecutándose en prototipos de Macs con ARM durante su WWDC de 2020 y, si Parallels tiene el respaldo de Apple, entonces su futuro debería ser bueno.