Apple está a punto de estrenar el que será su producto más importante de la última década. El Reality Pro, como se rumorea que se llamará, será un casco de realidad virtual como ningún otro. Perdón, quiero decir un casco de realidad aumentada. Espera, eso significa que será un casco de realidad virtual con un botón para cambiar entre la realidad aumentada y la realidad virtual…
Pese a que hace años que empresas como Google, Microsoft, Sony o Facebook/Meta comercializan dispositivos de este tipo, la mayoría de la gente sigue sin entender qué es la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) o la realidad mixta (RM).
Antes de que Apple presente el Reality Pro en sociedad, vamos a aclarar lo que significan cada uno de estos conceptos y qué podemos esperar de la nueva plataforma de Apple.
Realidad virtual
Empecemos por lo más fácil. Los productos de realidad virtual (RV) colocan pantallas delante de tus ojos con lentes para ampliar su campo de visión. Normalmente hay dos pantallas (o una dividida por la mitad), cada una mostrando el punto de vista de cada uno de tus ojos para dar un verdadero efecto 3D.
El movimiento y la posición del casco deben seguirse con giroscopios y sensores para ajustar la vista a cada pequeño movimiento de lo que se ve en la pantalla. Para que el usuario o usuaria se sienta totalmente inmerso/a y no se maree por el movimiento, esto tiene que hacerse muy deprisa, con una “latencia de movimiento a fotones” (el tiempo que transcurre entre el movimiento de la cabeza y el cambio en la pantalla) muy baja.
El efecto final es que parece que estás físicamente en un lugar que, en realidad, ha sido generado por ordenador. Puede ser un lugar animado o realista, pero todo (el entorno y todo lo que hay en él) está hecho con gráficos de ordenador. Eso es la RV: nada de mundo real, todo mundo virtual.
Ejemplos de productos: Meta Quest, PlayStation VR, HTC Vive, Valve Index

Meta
Realidad aumentada
La realidad aumentada (RA) no sustituye el mundo real por uno virtual, sino que incorpora objetos digitales al mundo real. Esto puede hacerse en una pantalla, como en una aplicación de RA en tu iPhone, en un casos o con unas gafas.
La idea básica es que estás viendo el mundo real, pero se le añaden elementos generados por ordenador: iconos, flechas, texto, pantallas de vídeo flotantes, personas, lo que sea.
Eso sí, todo eso tiene que parece estar presente en el mundo real. Un objeto de RA permanecerá, por ejemplo, en la misma ubicación en el mundo real mientras te mueves a su alrededor, e incluso podrá interactuar con la geometría del mundo real, como el suelo, las mesas, las paredes o incluso las personas.
Mostrar simplemente gráficos flotantes en una pantalla transparente delante de tus ojos no es realidad aumentada.
La realidad aumentada requiere al menos un mapeado 3D rudimentario del entorno inmediato, que suele realizarse con varias cámaras y sensores como LIDAR. Muchos productos se autodenominan RA, pero es más apropiado llamarlos “dispositivos montados en la cabeza”, porque no pueden integrar gráficos por ordenador en el mundo real.
Estos productos no crean un mapa 3D del entorno para integrar gráficos en él, sino que se limitan a hacer flotar cosas delante de ti. Google Glass, Nreal Air y Vuzix Blade 2 son ejemplos de ello.
A menudo se hace referencia a Pokémon Go como una aplicación de realidad aumentada, y esto suele confundirse con el hecho de que se juega en el mundo real. En este caso, es solo un “juego basado en la localización”, no RA.
El juego sí que usa algo de realidad aumentada: cuando lanzas tu Poké Ball para atrapar un Pokémon, puedes activar un “modo RA” que muestra a tu Pokémon objetivo en el mundo real en la pantalla de tu teléfono. Esta parte, y solo esta, se considera RA. (Y la mayoría de los jugadores lo desactivan).
Un casco de realidad aumentada puede parecer un casco de realidad virtual en caso de que bloquee por completo la visión del mundo exterior y utiliza cámaras externas para transmitir vídeo en tiempo real del entorno a las pantallas interiores.
Así es como se espera que funcione el Reality Pro de Apple, y contrasta con algo como el HoloLens de Microsoft, que tiene una pantalla transparente con un visor integrado, de modo que se ve directamente el mundo real.
Aun así, mientras veas el mundo real que te rodea en tiempo real, con gráficos generados por ordenador integrados en él y no simplemente flotando delante de ti, estamos ante realidad aumentada.
Ejemplos de productos: El HoloLens de Microsoft, las Magic Leap y la próxima generación de Snap Spectacles se consideran gafas o cascos de realidad aumentada.

Microsoft
Realidad mixta
Aquí es donde se complican las cosas. Al parecer, la realidad aumentada no es lo suficientemente aumentada, así que la industria ha acuñado un término que ni siquiera parece poder diferenciar claramente la realidad aumentada real de todas esas pantallas virtuales y dispositivos montados en la cabeza, así como de las aplicaciones de realidad aumentada para móvil.
Busca “realidad mixta” (RM) en Internet y encontrarás una docena de definiciones diferentes llenas de frases no muy precisas como que “une el mundo real y el mundo virtual de una manera más inmersiva” o que “permite que varios usuarios interactúen juntos en un espacio virtual”.
Algunos dicen que para que sea realidad mixta, requiere que manipules objetos virtuales con tus propias manos, mientras que otros dicen que la realidad mixta puede utilizar mandos.
Según Intel, la realidad mixta “reúne elementos del mundo real y elementos digitales” (que es lo que hace la realidad aumentada). “Le brinda la posibilidad de tener un pie (o una mano) en el mundo real y otro en un lugar imaginario, derribando los principios básicos entre lo real y lo ficticio, y le ofrece una experiencia que puede cambiar la forma en que juega y trabaja hoy en día”. Poético, pero no especialmente útil.
Mientras tanto, Microsoft dice lo siguiente: “Nos libera de las experiencias limitadas a una pantalla, al ofrecer interacciones instintivas con los datos de nuestros espacios cotidianos y con nuestros amigos”. No sé qué es una “interacción instintiva con los datos”, pero suena increíblemente aburrido. Es posible que la gente ni siquiera se dé cuenta de que los filtros de realidad aumentada que usan en Instagram son, en realidad, realidad mixta.
Así que, incluso entre las mayores empresas tecnológicas, no parece haber un acuerdo sobre cómo definir la realidad mixta, o sobre qué requisitos mínimos debe tener un producto o una experiencia para ser etiquetada como realidad mixta.
Creo que una buena forma de verlo es la siguiente: la realidad mixta es un tipo de realidad aumentada. Es RA con un nivel mínimo de interacción e inmersión más alto. Se ve con los propios ojos (a través de unas gafas transparentes o un casco con vídeo de cámaras externas) en lugar de en la pantalla de un teléfono o una tablet.
Y no se limita a mostrar información integrada en el mundo real, sino que permite interactuar con esos objetos virtuales y que los objetos interactúen con el entorno.

Qué esperar del Reality Pro de Apple
Por lo que sabemos del casco de Apple, proporcionará una experiencia de realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta sin precedentes. Se dice que será un casco parecido a unas gafas de esquí que ocultará tu visión del mundo exterior.
La visión en tiempo real del mundo que te rodea será proporcionada por múltiples cámaras, mientras que una flota de sensores creará un mapa en 3D de tu entorno para que los objetos virtuales puedan integrarse e interactuar con él. Podrás controlar aplicaciones y manipular objetos con las manos, y los sensores internos detectarán incluso los movimientos de tus ojos.
Habrá un botón en el exterior, similar a la Digital Crown de un Apple Watch, que te permitirá controlar cuánto quieres ver del mundo exterior. Gíralo en una dirección y el mundo quedará bloqueado, permitiendo solo entornos virtuales: RV. Si lo giras hacia el otro lado, verás el mundo real al completo (desde las pantallas del casco vía múltiples cámaras externas), con gráficos generados por ordenador integrados: RA/RM.
Podremos conocer más detalles sobre todas las capacidades del Reality Pro cuando se anuncie formalmente, probablemente el próximo 5 de junio en la keynote de la WWDC. Si los rumores actuales son ciertos, establecerá un nuevo listón en cuanto a calidad, detalle, inmersión, interacción… y precio, pues posiblemente alcance los 3.000 dólares.