Por fin han llegado la versión de Final Cut Pro y Logic Pro para el iPad Pro (y algunos otros modelos con chips M1 y A12, pero está claro que han sido diseñadas para el Pro). El momento es, cuando menos, curioso (a menos de un mes de la WWDC y unos ocho años después de que el iPad pasara a ser Pro), pero es una buena noticia y pone finalmente el iPad Pro a la altura del Mac para el trabajo profesional de audio/vídeo.
Pero no serán baratas. Por primera vez, Apple ha introducido un modelo de suscripción para Final Cut Pro y Logic Pro, que costará 4,99 € / MXN$99 / US$4.99 al mes o 49 € / MXN$990 / US$49 al año cada uno después de un mes de prueba gratuita.
Aunque quisieras, no podrías comprarlo directamente, y es poco probable que alguna vez Apple ofrezca una versión “lite” con una tarifa plana.
Obviamente, no es la primera vez que Apple ofrece un producto con suscripción. Tiene diversos servicios (TV+, Música, iCloud+, etc.) y también los paquetes de Apple One. Pero hace tiempo que se rumorea que está explorando suscripciones de hardware y software para impulsar las ventas.
Hace años se hablaba de una suscripción de Final Cut Pro en una solicitud de registro de marca, y desde hace más de un año se está trabajando en un servicio de suscripción de hardware para el iPhone y otros dispositivos. Así que era inevitable, por no decir obvio.
Aunque las suscripciones a Final Cut Pro y Logic Pro tienen mucho sentido con el iPad Pro, pues sus usuarios suelen estar menos dispuestos a gastarse mucho dinero por adelantado en una sola aplicación, es difícil no ver esta decisión de Apple como una señal de lo que está por venir.
¿Y tú, Mac?
Por ahora, la versión para Mac sigue siendo de pago único. Final Cut Pro para Mac sigue estando disponible por 349,99 € / MXN$5,999 / US$299.99, mientras que Logic Pro cuesta 229,99 € / MXN$3,999 / US$199.99, pero es poco probable que estos precios se mantengan mucho tiempo más.
La última gran actualización de Final Cut Pro y Logic Pro se produjo en octubre de 2021, así que es hora de actualizarlos. La versión 11 muy posiblemente llegue a finales de este año o a principios del que viene.
No creo que nadie se sorprenda si Apple decide pasar a un modelo de suscripción.

Final Cut Pro será la primera aplicación de Apple que requiere una suscripción, pero no será la última
Apple
Teniendo en cuenta los precios actuales, el plan de suscripción de Final Cut Pro para Mac podría costar 9,99 € / MXN$179 / US$9.99 al mes o 99 € / MXN$1,799 / US$99 al año, mientras que Logic Pro probablemente sería un poco más barato, tal vez 6,99 € / MXN$129 / US$6.99 al mes, o 69,99 € / MXN$1,299 / US$69.99 al año.
Puede que no parezca mucho, pero hay que tener en cuenta que hace 10 años que Apple no ofrece una actualización de pago para ninguna de las dos aplicaciones. Si nos basamos en los supuestos costes de suscripción anteriores, alguien que empezara a usar Final Cut Pro y Logic Pro en 2011 ya habría pagado unos 1.700 € / MXN$30,000 / US$1,700 por el mismo software que en realidad cuesta 579,98 € / MXN$9,998 / US$499.98 si lo compras directamente.
Cierto es que estos precios siguen siendo más baratos y atractivos que los de las aplicaciones equiparables de Adobe, Premiere Pro y Audition. Cada una cuesta 36,29 € / MXN$649 / US$31.49 al mes sin compromiso, 24,19 € / MXN$449 / US$20.99 al mes de forma anual (con una tasa de cancelación igual al 50 % del saldo restante), o 290,17 € / MXN$4,788 / US$239.88 al año.
En comparación, Final Cut Pro y Logic Pro parecen una ganga, ya que cuestan solo unos céntimos al día y se pueden cancelar en cualquier momento.
Pero, ¿quién dice que el modelo de suscripción de Apple solo vaya a aplicarse a estas aplicaciones? Apple también vende MainStage (34,99 € / MXN$599 / US$29.99), Motion (59,99 € / MXN$999 / US$49.99), Compressor (59,99 € / MXN$999 / US$49.99) y Remote Desktop (89,99 € / MXN$1,799 / US$79.99), y anteriormente ofrecía compras dentro de la app en GarageBand. Luego está la suite iWork (Pages, Numbers y Keynote), iMovie, Clips, Shazam e incluso el propio macOS.
No hace tanto tiempo que Apple cobraba por todo eso. Con unas tarifas de suscripción bajas, Apple podría hacer que estuviéramos pagando para siempre si queremos sacar lo mejor de nuestros dispositivos. En lugar de pagar solo el coste inicial de 1.519 € / MXN$29,999 / US$1,199, un futuro MacBook Air podría costar 149,99 € / MXN$3,000 / US$149.99 al mes con Apple One y Final Cut Pro incluido.
¿Por qué crees, si no, que Apple se está metiendo en los servicios financieros?
Seamos realistas: Final Cut Pro y Logic Pro son globos sonda. Si la gente decide no pagar, el riesgo es relativamente bajo, sobre todo porque los usuarios llevan años arreglándoselas sin tener estas aplicaciones en sus tablets. Pero si se suscriben en masa (y estoy bastante seguro de que lo harán), no pasará mucho tiempo hasta que todo lo que Apple vende, desde el iPhone hasta sus aplicaciones, pasen a ser un servicio por suscripción.
Artículo original publicado en la edición en inglés de Macworld.com.