Los usuarios del iPad Pro llevan años quejándose de que, mientras que el hardware es ciertamente “Pro”, el software no, por lo que la tablet de gama alta es solo una forma muy cara de ejecutar aplicaciones de iPad que ya se ejecutan tan rápido como podrías necesitar en modelos de iPad mucho más asequibles.
Eso ha ido mejorando poco a poco en los últimos años, pero el iPad Pro todavía no se siente como un dispositivo Pro, y es un problema de software.
El ejemplo más obvio ha sido la falta de compatibilidad con el software de creación de contenido profesional propio de Apple. Ahora, con el lanzamiento de Final Cut Pro y Logic Pro para iPad, es un poco más fácil justificar el apelativo “Pro” en el iPad Pro.
Software profesional de verdad
Estoy muy lejos de ser un editor de vídeo o ingeniero de sonido profesional, así que no puedo decirte si la versión para iPad de estas aplicaciones satisfará las necesidades de ese tipo de creadores de contenidos.
Pero sé lo suficiente sobre ambas cosas como para ver claramente que, tras varios días utilizándolas, están muy lejos de iMovie y GarageBand.
Final Cut Pro requiere un iPad con chip M1, y es fácil ver por qué. No tiene problemas para procesar varias capas de material 4K HDR e incluye funciones ingeniosas, como controles de edición multicámara en tiempo real y la posibilidad de grabar nuevo material con la cámara del iPad directamente en la aplicación (con nuevos controles de resolución, frecuencia de imagen, balance de blancos y exposición).

Apple
Entre las funciones que se basan en el aprendizaje automático, destacan la máscara de eliminación de escenas, que puede separar el sujeto del fondo para que puedas superponerlo fácilmente sobre títulos y demás sin tener que hacer mucho trabajo de enmascaramiento.
También lo hace la función de aislamiento de voz para limpiar el audio con mucho ruido de fondo, así como el recorte automático para producir vídeo en diferentes relaciones de aspecto (como vídeo vertical para redes sociales), manteniendo los sujetos en el encuadre.
Logic Pro, en cambio, solo requiere un chip A12, lo que significa que funcionará incluso en un iPad básico de 8ª generación. Aun así, tiene mucho más que ofrecer que GarageBand. Tras diez minutos, ya me empezaba a perder y a maravillar con todas las opciones y herramientas que se esconden detrás de iconos y barras de herramientas.

Apple
No hay duda de que no estamos simplemente ante las versiones para Mac que se ejecutan en el iPad. Por muy familiares que sean, hay algunas diferencias importantes, especialmente en lo que se refiere a la compatibilidad con plugins.
Pero “aplicación profesional real” y “hace literalmente todo lo que la versión de Mac hace” son dos cosas muy diferentes, y las versiones iniciales de Final Cut Pro y Logic Pro están en un punto intermedio.
La experiencia táctil necesita mejorar
Aquellos y aquellas que estén acostumbrados a editar audio o vídeo en un Mac probablemente encontrarán la interfaz táctil un poco extraña al principio. Si tienes un teclado conectado, verás que muchos de los atajos de teclado más comunes funcionan igual que en el Mac.
Pero para los recién llegados, tocar el contenido con el dedo para manipularlo les parecerá algo natural. Esto es especialmente así en Logic Pro, pues aquí la edición directa de las formas de las ondas y muestras es más rápida y obvia, y puedes crear una melodía o un ritmo rápido con unos pocos toques usando el teclado en pantalla, las cuerdas de la guitarra o los pads.

Apple
Habrás visto vídeos de ingenieros sentados ante una enorme mesa de mezclas, pulsando varios deslizadores a la vez… Con la función de multitáctil, es posible hacerlo directamente en la pantalla de tu iPad. Tengo la impresión de que, con un poco de práctica, algunos fans de la vieja escuela de Logic Pro empezarán a preferir el uso táctil para gran parte de su flujo de trabajo.
De las dos aplicaciones, Logic Pro es probablemente la más divertida como “juguete” para los no profesionales. No dependes tanto de la creación de tu propio contenido inicial, con una gran biblioteca de cientos de instrumentos, efectos, ritmos, etc., y una forma realmente rápida y fácil de previsualizarlos. Podrías crear fácilmente docenas de pistas únicas sin tener que importar o grabar tus propias muestras.

Apple
Lo mejor es el precio
Estoy igual de cansado que todos de que nos empujen hacia las suscripciones en todos los contenidos digitales, especialmente las aplicaciones móviles. Pero tengo que admitir que, a pesar de que solo están disponibles mediante suscripción, el precio de estas aplicaciones es quizá su mejor baza.
Cada una de estas aplicaciones cuesta 4,99 € / MXN$99 / US$4.99 al mes o 49 € / MXN$990 / US$49 al año, con un mes de prueba gratuita incluido. Tendrías que pagar la suscripción entre tres y cuatro años para igualar el precio de 229,99 € / MXN$3.999 / US$199.99 de Logic Pro para Mac, o entre cinco o seis años para igualar el precio de Final Cut Pro (349,99 € / MXN$5,999 / US$299.99).
Si eres estudiante y estás trabajando en un proyecto, o simplemente preparando un vídeo especial para tus compañeros de trabajo, la idea de que puedas pagar solo 5 € / MXN$100 / US$5 por usar una herramienta profesional seria durante un mes y luego cancelarla es una gran ventaja. Hay puntos a favor de tener un precio elevado por la compra única de software profesional, pero también los hay a favor de un precio de suscripción asequible que democratice el acceso a estas herramientas.
Algunas empresas (te miro a ti, Adobe) tienen precios de suscripción para aplicaciones creativas profesionales que lo único que hacen es ahuyentar a los plebeyos, y no darles la bienvenida. Si no te comprometes a un año completo, por ejemplo, Premiere cuesta 36,29 € / MXN$649 / US$31.49 al mes.
El precio de Apple es una buena forma de acoger a los recién llegados y es igualmente atractivo para aquellos que ya tienen las aplicaciones de Mac y solo necesitan hacer un poco de trabajo sobre la marcha de vez en cuando.
No puedo creer lo que voy a decir, pero me gustaría que las versiones para Mac tuvieran el mismo precio de suscripción de 5 € / MXN$100 / US$5 al mes.
Artículo original publicado en la edición en inglés de Macworld.com.