Puede que el Apple Watch se anuncie como un dispositivo para jóvenes veinteañeros que siempre salen a correr o a escalar montañas, pero ese no es realmente el perfil de la mayoría de las personas que lo llevan.
Al menos, no en las oficinas de Macworld. Son dispositivos fantásticos si quieres vigilar tu salud, asegurarte de no perderte las notificaciones de tu iPhone y, en el caso de las personas mayores, también pueden ser una especie de salvavidas.
Si estás pensando en regalar un Apple Watch a uno de tus familiares de avanzada edad, aquí tienes todo lo que necesitas saber y lo que les puede aportar en su día a día.
¿Necesitan un iPhone?
Puede parecer una pregunta básica, pero el Apple Watch no es tan útil si se lo regalas a alguien con un teléfono Android o incluso con un teléfono clásico que no sea smartphone.
Solo funciona con iPhones y es muy probable que siga siendo así (aunque hay rumores de que Apple pronto permitirá gestionarlo a través de iPads y Macs). Hasta el momento, esto no es posible con la versión actual de iOS y macOS.
Por lo tanto, la primera pregunta más importante que hay que responder es si la persona en cuestión tiene un iPhone o no. Si lo tiene, estupendo; si no, te recomendamos que busques uno de los modelos que aparecen en los ranking de nuestra web TechAdvisor: mejores smartwatches o mejores pulseras rastreadoras.
Dicho esto, también puedes configurar un Apple Watch en tu iPhone y dárselo a un familiar o amigo. Así podrás utilizar algunas de las funciones de monitorización de la salud para garantizar su seguridad. Aquí tienes un resumen de todo lo que puede hacer un Apple Watch sin un iPhone.
Para más información sobre la gama actual de Apple Watch, lee nuestra guía sobre el mejor Apple Watch: qué Apple Watch comprar.
¿Qué hace que un Apple Watch sea bueno para las personas mayores?
Más allá de no tener que estar sacando el iPhone del bolso o del bolsillo cuando recibes mensajes, un Apple Watch también puede ser muy útil para controlar el estado de salud de una persona mayor (y también de una más joven).
Algunos modelos vienen con un sensor de ECG, que puede detectar problemas cardíacos o variaciones que podrían sugerir afecciones como la fibrilación auricular.
También cuentan con sensores de SpO2 para medir los niveles de oxígeno en sangre, lo que también puede avisar si el usuario tiene dificultades, potencialmente debidas a problemas respiratorios.
También hay una función de detección de caídas que puede detectar si alguien se cae y no se encuentra bien. Y si necesitan llamar a los servicios de emergencia, pueden hacerlo tanto desde el iPhone como desde el Apple Watch.
También puedes configurar la función Buscar mi en los modelos de Apple Watch con GPS. Esto te mostrará la ubicación actual de alguien y puede ser muy útil si la persona en cuestión sufre problemas de memoria.
Aparte de estos casos de uso más serios, también está la simple verdad de que a medida que la audición comienza a disminuir, tener una notificación en la muñeca puede significar que no te pierdas llamadas o mensajes importantes.
¿Cuál es el mejor Apple Watch para personas mayores?
Como ocurre con la mayoría de las compras tecnológicas, depende de lo que quieras y del presupuesto del que dispongas. Nosotros diríamos que, a menos que tu familiar o amigo sea de los que se van de excursión y suelen ir en canoa por barrancos, el Apple Watch Ultra será excesivo. Es grande, pesado y cuesta una fortuna.
Así pues, aquí encontrarás nuestra selección de los mejores relojes Apple Watch actuales:
Apple Watch Series 8

Si buscas la mejor combinación de funciones, el Apple Watch Series 8 es la elección obvia. No sólo ofrece alrededor de un 20 % más de área de pantalla que el Apple Watch SE más barato -lo que es ideal si tus ojos no son tan buenos como antes- sino que también viene cargado con muchas de las importantes características de seguridad mencionadas anteriormente.
Esto significa que dispone del sensor cardíaco de tercera generación, electrocardiograma (ECG) para controlar los ritmos cardíacos irregulares, además del sensor de oxígeno en sangre (SpO2) para vigilar otros posibles riesgos para la salud.
También cuenta con detección de caídas y de colisiones, que puede detectar si el usuario ha sufrido un accidente de tráfico. También es resistente al agua hasta 50 metros, para que no tengas que quitártelo cuando vayas a fregar.
Además de estas funciones, incluye GPS de serie, pantalla siempre activa Always-On para ver la hora en todo momento y saber de un vistazo qué notificaciones han llegado. Está disponible en dos tamaños -45 mm y 41 mm- para que se adapte a muñecas más delicadas o fornidas.
Apple Watch SE (2022)

Aunque el Apple Watch SE no cuenta con tantos sensores como su hermano mayor, este modelo más económico tiene muchas ventajas. Sigue teniendo la función de monitorización cardiaca, aunque con el sensor óptico de segunda generación.
Por desgracia, no hay ECG para advertir de frecuencias cardiacas altas o bajas y ritmos irregulares. Pero hay ‘Detección de Caídas y Detección de Choques’ a bordo, además de que el SE es resistente al agua hasta 50 metros, al igual que el Serie 8.
La pantalla es ligeramente más pequeña que la del Series 8, lo que podría ser un problema si el destinatario tiene problemas de visión, pero los modelos de 41 mm y 44 mm siguen teniendo paneles claros y brillantes que hacen un gran trabajo con la visualización de la información.
El GPS es estándar y se pueden añadir funciones de telefonía móvil para aumentar lo que el Watch puede hacer sin un iPhone (el Series 8 también tiene esta opción).
Para muchas de las funciones que necesitarían los usuarios mayores, el Apple Watch SE es una muy buena opción, sobre todo porque cuesta bastante menos que el Series 8.
Apple Watch Series 7

Si te apetece adentrarte en el mercado de segunda mano o reacondicionado, el Apple Watch Series 7 de 2021 continúa siendo opción excelente. Tiene el mismo tamaño que el Series 8 y comparte muchas de las características del Apple Watch SE, con algunas diferencias notables.
Las principales son que el Series 7 viene equipado con monitorización de ECG y oxígeno en sangre, ninguna de las cuales está disponible en el SE.
El SE viene con un chipset SiP S8 (el mismo que el Series 8) mientras que el Series 7 está equipado con el S7, pero la diferencia entre el S7 y el S8 es mínima y el modelo más antiguo será suficiente para la mayoría de la gente.
Afortunadamente, todos los modelos de Apple Watch de la lista tienen una autonomía de 18 horas, por lo que permitirán a tu ser querido pasar un día entero sin problemas, con la necesidad de recargarlo todas las noches.
Apple vende puntualmente algunos Apple Watch Series 7 reacondicionados en su Apple Store por un precio aproximado de 299 €, lo que lo sitúa en el rango de lo que cuesta actualmente el modelo SE.
Si puedes encontrar un Apple Watch Series 7 reacondicionado a buen precio, sin duda es una opción a tener en cuenta, ya que podrías ahorrarte algo de dinero a la vez que te ofrece funciones más avanzadas que en el SE.
Te interesará también: ¿Apple Watch reacondicionado: ¿Es una buena compra?.
Para ver lo que Apple tiene preparado para su ecosistema de relojes inteligentes, puedes leer nuestra guía sobre todo lo que ofrecerá el próximo Apple Watch Series 9.
Artículo original publicado en la edición en inglés de Macworld.com.