Hace casi tres años, los entusiastas del Mac tuvieron su momento con el lanzamiento del chip M1. Desde entonces, han pasado dos generaciones de chips de la serie M de Apple.
Tras algunos retrasos en la llegada de los nuevos Mac, se especula con la posible llegada de los chip M3 este último tramo del año. Sin embargo, ya hemos oído hablar de posibles configuraciones de núcleos de CPU y GPU, pero un factor clave del que no hemos oído hablar es el rendimiento del M3 en comparación con el M2.
Tal vez sea un poco pronto para los resultados de referencia para los Mac que no saldrán a la venta hasta octubre, pero no podemos dejar de preguntarnos si tal vez el lanzamiento del M3 no será el gran lanzamiento que todos esperábamos en cuanto a rendimiento.
Y ahora Mark Gurman, de Bloomberg, ha echado más agua fría sobre el M3. En su última newsletter Power On, destaca de que “no está claro” si el lanzamiento del M3 para Mac previsto para el mes de octubre será “un acontecimiento formal”.
No está totalmente claro lo que eso significa, pero ciertamente sugiere que Apple no ha comenzado a planificar un evento.
Teniendo en cuenta el tiempo y el esfuerzo que se necesita para producir un evento de Apple, hay una buena probabilidad de que un evento Mac no va a suceder en lo que queda de año.
Apple podría limitarse a presentar los Mac M3 y emitir comunicados de prensa sin el típico bombazo o evento dedicado para dicha circunstancia. Puede que no parezca gran cosa, pero lo es.
M3 y 3 nanómetros
Conviene explicar por qué esperamos que el M3 sea un chip tan trascendental.
Según algunos informes, el M3 se fabricará con un proceso de 3 nm, lo que lo convertiría en el primer chip de 3 nm de un ordenador personal.
Es un gran motivo de orgullo para Apple, y un informe reciente de DigiTimes afirma que Apple se hará con toda la producción de chips de 3 nm de TSMC en 2023, por lo que Intel no hará nada hasta 2024.
Pero lo más importante es lo que permite el proceso de 3 nm, que es un aumento mayor de lo habitual en el número de transistores incluidos en la oblea de silicio. Esto podría suponer un aumento del rendimiento superior al típico 15-20% de una generación a otra.

Es poco probable que obtengamos información sobre el chip M3 en el evento Wonderlust de Apple, pero el chip A17 nos dará algunas pistas
Apple
El primer dispositivo que tendrá un chip de 3nm será el próximo iPhone 15 Pro, según los informes. Como señala mi colega Jason Cross, es posible que TSMC (el fabricante de chips de Apple) no tenga capacidad para producir chips de 3 nm tanto para el iPhone como para el Mac en este momento.
Dado que el iPhone tiene prioridad, no es descabellado especular con la posibilidad de que Apple haya decidido fabricar el M3 con el proceso mejorado de 5nm, como el M2.
Si ese es el caso, entonces el M3 de repente no es gran cosa y es probable que veamos la habitual mejora de rendimiento del 15 al 20 % del M2 al M3, que es lo que vimos anteriormente en el salto generacional del M1 al M2.
Apple no hará (ni debería hacer) un evento formal porque el esfuerzo adicional para comercializar ese tipo de mejora de rendimiento no es necesario.
Cualquier aumento de rendimiento es bueno, sí, pero el potencial de un M3 de 3 nm es muy importante si se mira el panorama del PC en su conjunto.
Los chips de Intel, que solían ir muy por detrás del silicio de Apple, se han puesto al día en cuanto a rendimiento. Un M3 de 3 nm ayudaría a Apple a recuperar el liderazgo durante mucho tiempo: los chips de Intel no son eficientes desde el punto de vista energético y aún están trabajando para aumentar el rendimiento sin incrementar el consumo.
Un Mac M3 de 3 nm sería la oportunidad de Apple de demostrar cómo es capaz de realizar estas proezas de ingeniería y cómo está fabricando un producto mejor.
Pero un M3 mejorado de 5 nm da a Intel (y en menor medida a AMD), más tiempo para hablar de los avances en sus propios chips.
Por supuesto, no hemos oído ningún informe sobre el calendario de producción del M3 de Apple y quizá estemos especulando demasiado con la situación.
Quizá Apple pueda cumplirlo en octubre. Pero incluso si no puede, puedes contar con un chip Mac de 3 nm en un futuro próximo y esperemos que sea tan impresionante como creemos que podría ser una vez superada la transición a Apple Silicon con la llegada del Mac Pro con M2 Ultra.
Artículo original publicado en la edición en inglés de Macworld.com.