El mes pasado, un filtrador publicaba en X (antes conocido como Twitter) que Apple no lanzará una funda de cuero para sus próximos teléfonos iPhone 15. No se ofrecieron más detalles para respaldar la noticia, pero la mayoría de los observadores asumieron que se trataba de una decisión medioambiental.
Sin duda alguna, esta decisión está en corcordancia con el compromiso de la empresa de ser neutra en emisiones de carbono para 2030. Numerosos fabricantes de automóviles ya han renunciado a la piel en sus productos alegando preocupaciones éticas, por lo que era lógico que Apple siguiera el ejemplo dado sus valores e imagen de marca.
Pero a falta de una semana para el evento de presentación del iPhone 15, ese rumor tiene ahora un cariz más sustancial. El periodista tecnológico y filtrador Sonny Dickson ha publicado hoy un vídeo y una serie de imágenes fijas de lo que parecen ser prototipos o maniquíes del iPhone 15 y 15 Pro.
El respetado filtrador-reportero de Bloomberg Mark Gurman ha confirmado rápidamente que el vídeo muestra “una réplica de la nueva funda sin cuero del iPhone 15.”
Sería cortés decir que los analistas no se ponen de acuerdo en la estética y la practicidad de la funda. Uno dice que parece “impresionante” y otro simplemente “por fin”. Pero la mayoría critica el aspecto, el volumen o el coste de la funda, y otro acusa a Apple de ser “un poco hipócrita”.
Suponemos que esto es normal en la siempre polémica red social, pero parece que Apple no va a ganar en relaciones públicas de forma directa y sin controversias. Bienvenidos al próximo punto caliente de la interminable guerra cultural.
Curiosamente, Gurman no se detiene en la funda de cuero para el iPhone 15. Añade que “espera que Apple empiece a prescindir del cuero también en las correas del Apple Watch”.
Y si eso suena a pura especulación, un tweet posterior da cuerpo a esa teoría también: Me han dicho que el mes pasado Apple empezó a ofrecer a sus empleados accesorios de cuero de Hermes (y pulseras de cuero) con un descuento de hasta el 90%.
Es evidente que se está llevando a cabo una liquidación de existencias.
Puede que el cuero esté en el punto de salida del Apple Park. Pero, ¿está Apple realmente comprometida con la causa?
Como ya comenté en un artículo hace unos años, Apple siempre ha parecido el tipo de empresa respetuosa con el medio ambiente: los fundadores hippies, el director general a favor de la inmigración, la utópica sede californiana, los anuncios socialmente liberales, el estereotipo del cliente hipster acomodado y votante demócrata.
Sin embargo, hasta hace relativamente poco no ha sido especialmente sensible al lobby ecologista y, de hecho, ha sido responsable (junto con otras empresas tecnológicas menos mediáticas) de muchos daños medioambientales.

Apple
La Apple de hoy, que publica informes sobre sus esfuerzos medioambientales y se compromete a ser neutra en emisiones de carbono, es la Apple de la última etapa, la que se ha enmendado y ha dado un giro a la situación.
Es discutible, por supuesto, hasta qué punto este cambio de actitud está motivado por algún tipo de postura ética. Uno podría especular cínicamente que, a nivel corporativo, Apple no ha cambiado su punto de vista sobre la importancia del medio ambiente frente a los beneficios.
Simplemente, el escaparate político se ha movido de tal manera que preocuparse por el medio ambiente (y otras preocupaciones tradicionales de la izquierda, como el bienestar de los animales) es ahora más rentable.
Tendremos más información sobre los elementos respetuosos con los animales y el medio ambiente de la nueva gama de productos de Apple en el evento Wonderlust del 12 de septiembre. Mantente al día de las últimas noticias y rumores con nuestra superguía del iPhone 15, que actualizamos periódicamente.
Artículo original publicado en la edición en inglés de Macworld.com.