Tras el evento de Apple más reciente, en el que hemos conocido el nuevo iPhone 15 y los nuevos Apple Watch Series 9, hemos podido ver también un gran interés por parte de Apple en el medio ambiente. De hecho, dedicaron un gran espacio en su presentación ha llevar a cabo un teatrillo bastante cinematográfico en el que participó la actriz Octavia Spencer junto al mismísimo Tim Cook. En esa representación, los de Cupertino nos hablaron de su plan de protección del medio ambiente. (Podéis ver el vídeo aquí).
Muchos y muchas, cuando vamos a elegir un nuevo móvil que comprar, lo tenemos claro: buscamos el móvil más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, también sabemos que muchas veces el medio ambiente se convierte en un lema que las empresas utilizan como estrategia de marketing.
Entonces, ¿es realmente el iPhone 15 un móvil sostenible?, ¿qué planes tiene Apple para mejorar en cuanto a sostenibilidad? Respecto a la primera pregunta: sí, pero no. Sí, porque Apple está llevando a cabo iniciativas que sin duda alguna pueden marcar una diferencia (te las explicamos a continuación); y no, porque, al fin y al cabo, la finalidad de Apple es producir, producir y… vender. Tal vez lo más sostenible sería no presentar un nuevo iPhone cada 12 meses.

iPhone 15 Pro
Apple
El plan de Apple para ser una empresa sostenible
Apple divide sus objetivos para ser sostenible en tres puntos principales: cambio climático, recursos y química más inteligente.
Cambio climático: Emisiones de carbono cero en 2030
Apple nos ha hecho una promesa, así que no le queda otra que cumplirla. En 2030 quiere alcanzar su objetivo de reducción de emisiones: pretenden crear todos sus productos con un impacto neto de carbono cero. Esto quiere decir que toda su cadena de fabricación, debería usar al 100 % electricidad limpia a partir de 2030.
Cuando hablamos de “carbono cero”, nos referimos al hecho de no producir emisiones de carbono al fabricar un producto. Estas emisiones de CO2 (carbono) afectan de forma muy negativa a nuestro planeta, contribuyendo al calentamiento global del que nos advierten organizaciones internacionales por el medio ambiente.
Las Naciones Unidas explica: “Para que el calentamiento se estabilice, es imprescindible reducir desde ya las emisiones de dióxido de carbono con vistas a llegar a neutralizarlas por completo. Sin embargo, la humanidad lleva la tendencia contraria: el mundo todavía está en camino de un aumento catastrófico de la temperatura superior a los 3 grados, lo que tendrá devastadoras consecuencias sobre el planeta. La recuperación económica tras el COVID-19, debe ser la oportunidad para cambiar el rumbo hacia un futuro más verde”.
Esto quiere decir que los siete años que nos pide Apple pueden ser demasiados años de espera. Necesitamos el cambio desde ya mismo. Empresas como Google declaran haber eliminado su huella de carbono haciendo uso de tecnologías como el emparejamiento de energía eólica y solar además de realizar inversiones en compensaciones de emisiones de carbono de alta calidad.
Es decir, Apple, vas un poco tarde y no sabemos si esta vez el dicho “más vale tarde que nunca” nos sirve.
Recursos: Más materiales reciclados
Apple lleva años usando materiales reciclados en sus productos y embalajes. En 2022, un 20 % de los materiales en productos enviados venían de materiales reciclados.
En este sentido, Apple se compromete a seguir mejorando: en 2025 quiere eliminar el plástico de todo su empaquetado. Pretende también reducir el gasto de agua en la manufactura de sus productos y eliminar los residuos enviados a vertederos desde sus instalaciones corporativas y sus proveedores, tal y como explica la misma empresa.
Sin embargo, aunque está muy bien el interés de Apple por utilizar materiales reciclados, tal vez estaría bien que nos permitiera poder utilizar nuestros iPhones durante más tiempo. Esta sería la mejor forma de reciclar. En mayo de este mismo año, salió a la luz una noticia en la que se confirmaba que Francia estaba investigando a Apple por la supuesta obsolescencia programada de los iPhone. (Podéis leer la noticia en inglés en 9to5mac).
Obviamente, se trata de una investigación, pero aun así muchos usuarios han reportado problemas demasiado precoces con iPhones que no son el último modelo. Estaría bien que Apple trabajara en hacer que sus iPhone duraran más tiempo en vez de obligarnos a comprar nuevos modelos cada año. Esta sería seguramente una de las medidas más sostenibles que Apple podría llevar a cabo.
Química más inteligente
El tercer punto clave de los objetivos de Apple con el medio ambiente hace referencia a las sustancias químicas que utilizan. La empresa quiere ser transparente y ofrecer informes sobre todas estas sustancias utilizadas en su cadena de suministro. Hablan también de hacer uso de una “química más inteligente” y de “evitar la exposición a sustancias químicas que podrían ser perjudiciales para la salud humana o el medio ambiente”.
De hecho, Apple explica que ha asumido nuevos compromisos para eliminar gradualmente los PFAS de nuestros productos y procesos de fabricación. Los PFAS son sustancias polifluoroalquiladas: un grupo de agentes químicos artificiales que se han estado usando desde la década de 1940, y se encuentran (o se han encontrado) en muchos productos, tal y como explica la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
Estos químicos son muy nocivos para el medio ambiente porque son “eternos”, es decir, es muy difícil eliminarlos, tanto del medio ambiente como de nuestro propio cuerpo. La EPA advierte del riesgo de estos químicos para la salud, pueden provocar cáncer y tener efectos en nuestro sistema inmunitario.
En este sentido, aunque Apple se compromete a ser transparente sobre los químicos que utiliza y a eliminar los PFAS, no hace oficial una fecha como en los otros dos objetivos anteriores. Esto nos hace pensar que este compromiso tiene que ver más con regulaciones impuestas por organizaciones internacionales como la UE. (Podéis leer el informe de Apple sobre los PFAS completo en inglés).
¿En qué es sostenible el iPhone 15?
Ahora que Apple ha anunciado su nuevo iPhone 15, nos hemos preguntado qué medidas medioambientales se han implementado en este nuevo dispositivo. Como cada año los de Cupertino han vuelto a hablar de las mejoras en sostenibilidad. Según Apple, el nuevo iPhone 15:
- Contiene más materiales reciclados que nunca. Cobalto 100 % reciclado en la batería y una lámina de cobre 100 % reciclada en el cargador inductivo MagSafe.
- El 99 % del embalaje del iPhone viene de fibras de madera 100 % recicladas o de origen responsable.
- La caja viene sin envoltorio de plástico, pero esto es algo que ya hemos visto otros años.
Aunque Apple asegura que el nuevo Apple Watch Series 9 es su primer dispositivo en haberse fabricado con cero emisiones de carbono, todavía no es lo que ha pasado con el iPhone 15. Esto quiere decir que el iPhone 15 sigue dejando huella de carbono en nuestro planeta.
Podemos decir que en comparación con otras marcas, Apple hace un esfuerzo por mostrar su iPhone como un dispositivo ecológico, pero aun así, el iPhone más ecológico es aquel que no compras si ya tienes un móvil que funciona bien en tus manos.

Petter Ahrnstedt
Entonces, ¿es Apple una empresa sostenible?
Personalmente, pienso que los niveles de producción y toda la cultura consumista que desprende Apple son incompatibles con la sostenibilidad. Es incoherente.
La huella de carbono que deja Apple en un año es mayor que la que dejan 70 de los países de los que tenemos datos en un año (puedes consultar las emisiones de CO2 de los países aquí). En el gráfico inferior, extraído del informe de progreso medioambiental de Apple de 2022, podemos ver que en 2022 Apple produjo 22.5 millones de toneladas de carbono. ¿Cómo es posible que una empresa privada produzca más CO2 que todo un país?

Apple
Por otro lado, no podemos pasar por alto que desde el año 2007, en el que se anunció el primer iPhone, Apple ha anunciado hasta 15 generaciones de iPhone con casi 50 modelos diferentes. Sería incoherente que una empresa que intenta ganar dinero a toda costa nos intentara convencer de no comprar un nuevo iPhone, de intentar que el modelo que tenemos en nuestras manos nos dure el máximo tiempo posible. Apple quiere seguir fabricando un iPhone nuevos cada año y sí, quiere que lo compremos.
Así que la respuesta a si Apple es una empresa sostenible o no, mi opinión personal se divide en dos puntos clave: por un lado pienso que una empresa que potencia el consumismo, que nos inunda de publicidad, que nos sugestiona a comprar, comprar y comprar y que gasta toneladas de recursos con la única finalidad de lucrarse, no, no puede ser sostenible.
Pero por otro lado, entiendo que dentro de este sistema, Apple puede ser de las menos malas en cuanto a sostenibilidad (lo que no quiere decir que sea buena). Si jugamos al juego del sistema, me parece de algún modo positivo que una empresa con tanta influencia como Apple de visibilidad e importancia al tema de la sostenibilidad. Es un paso importante y una forma de concienciar en un tema que merece visibilidad y sí, Apple le da la importancia y la visibilidad (aunque su interés, seguramente, tenga más que ver con su propia imagen que con el medio ambiente).
Así que mi respuesta es no, pero sí.